25 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes crean biopelícula vía hueso del aguacate que puede sustituir al plástico

Logro de futuros ingenieros químicos que resiste de los líquidos calientes, es biodegradado en 300 días, además de que puede servir para diseñar material quirúrgico compatible con el cuerpo humano

Estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo UMSNH) desarrollaron un bioplástico a partir del hueso de aguacate, el cual puede ser utilizado para elaborar desechables y puede resistir los líquidos calientes, es biodegradado en 300 días, además de que puede servir para diseñar material quirúrgico compatible con el cuerpo humano.

Con este proyecto, Perla Guadalupe Castro García, Ana Victoria López Hernández y Paloma Topacio Escobedo León, alumnas de cuarto año en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, fueron galardonadas con el primer lugar en un concurso de proyectos de investigación realizado por la Academia Mexicana e Investigación y Docencia en Ingeniería Química (AMIDIQ), durante su Congreso Nacional anual.

Perla Guadalupe explicó que al ser oriunda de Uruapan, Michoacán, lugar que es el primer productor de aguacate a nivel mundial,  pudo constatar cómo se desperdicia gran parte del residuo del aguacate, en especial el hueso. De ahí su interés para encontrar alternativas de aprovechamiento, por lo que junto con sus compañeras desarrollaron el método para obtener una biopelícula de almidón, gracias a la sonificación /exposición al sonido) de semillas de aguacate hass.

Esta película puede sustituir al plástico en la fabricación de  popotes, bolsas, platos y vasos desechables. A diferencia del polietileno que dura aproximadamente 500 años en desintegrarse completamente, este material se deshace en 300 días, lo que da margen a que pueda ser comercializado.

Además es biocompatible con los organismos vivos, por lo que puede servir de base para la fabricación de material quirúrgico, lo que ayudaría a que no haya rechazo hacia este material, en caso de que sea introducido en el cuerpo humano o animal, por ejemplo en prótesis agujas, aparatos que ayuden al funcionamiento de los órganos o en su uso en hilo para suturar.

Entre las características de esta película se encuentra que es completamente orgánica, de modo que no se combina con polímeros sintéticos.

Es la primera vez que se intenta usar el hueso de aguacate para estos fines, explicaron las estudiantes.

De llegar a realizarse este proceso a gran escala la sustitución del plástico vendría a beneficiar el medio ambiente, además de ser una fuente extra de recursos para los productores de aguacate en la región. En México se produce 95 por ciento de la  producción mundial de aguacate y Michoacán es el principal productor a nivel mundial.

El proyecto fue asesorado por el doctor Salomón Vásquez García, profesor investigador del posgrado en Ingeniería Química de la UMSNH y la doctora Nelly Flores Ramírez, de la Facultad de Tecnología de la Madera de esa misma institución quienes explicaron que buscarán que sea patentado, una vez que logren el perfeccionamiento del método de extracción de esta película y de la reticulación o aglomeración de las moléculas de la misma, pues  si bien algunas empresas en nuestro país producen biopolímeros, éstos presentan baja resistencia térmica, física y mecánica, por lo que se deshacen cuando son expuestos a líquidos calientes, lo que no los hace aptos como sustitutos de los desechables elaborados con polietileno o con unicel. De ahí que ambos investigadores asesoraron a las estudiantes para lograr obtener un polímero de algodón reticulado, es decir, desarrollaron un proceso gracias al cual las moléculas se entrecruzan, las cadenas no se abren y las propiedades mejoran considerablemente.

Respecto a su comercialización, explicaron que actualmente los bioplásticos son hasta 40 más caros que el plástico sintético, por lo que el reto de esta innovación consiste en lograr que los costos sean similares.

Los científicos consideraron que en una etapa posterior será posible establecer una vinculación entre la universidad y empresas que producen desechables para desarrollar productos a partir de esta película.
(Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mujeres embarazadas con diabetes deben vacunarse contra influenza, pues su riesgo es mayor que sanas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

La infección en el proceso de gestación eleva el riesgo de complicaciones al bebé, al momento de su nacimiento e...

Ciatej desarrolla prueba de diagnóstico temprano de tuberculosis en personas con diabetes

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

Crean la primera Escuela de Optometría del noroeste de México

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Al menos 168 mil 509 habitantes de los estados que integran el noroeste del país presentan...

Científicos mexicanos comprueban eficacia de propóleo en infecciones animales

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Demostraron los beneficios antimicrobianos, antiinflamatorios, antioxidantes, anticancerígenos y cicatrizantes de la resina natural En el 2014 se produjeron en México...

Sistema Kinnil: productividad industrial a la mexicana

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad del sector industrial chihuahuense de tener una mayor...

Convocatoria de apoyo a la investigación en materia agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 13 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial de Investigación...

Estudiante propone zeolita para desalinizar agua

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Colima, Colima. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de...

Mexicanos innovan impermeabilizante ecológico a partir de llantas recicladas

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Se trata de un material a base de agua que reduce calor, frío o ruido en losa o lámina, según...

La vacuna inteligente que derrotará a las amibas

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) generaron una vacuna contra...

Logran científicos de México y Europa caso de éxito en vinculación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Tejieron relación que concluye en acuerdo para impulsar la investigación energética y buscar escalamiento a la industria La...

Los motores puma rugirán en pistas europeas

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx UNAM Motorsports es la primera escudería universitaria de...

Gracias a convenio internacional perfeccionaran en Morelos antena de comunicación más poderosa que las actuales

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo, en el que participa la Agencia Espacial Mexicana, podrá transmitir datos bajo tierra, agua y a larga...

Alumnos politécnicos elaboran pintura orgánica a base de nopal

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

El desarrollo de la máquina permite la producción de un litro cada cinco minutos Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN)...

Hunabsys, compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace cinco años surgió la empresa Hunabsys Research Development, integrada por culiacanenses que buscan detonar en Sinaloa...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

11 junio, 2018

11 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...