26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan motor eléctrico para embarcaciones

Crédito: Wikicommons.

AUTOR: Roxana de León

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto fue denominado Motor eléctrico fuera de borda K791, es una iniciativa de los alumnos del Centro EMSaD 16 Los Barriles, municipio de La Paz, Baja California Sur, quienes diseñaron un motor eléctrico para lanchas de pesca.

 

El equipo de trabajo está integrado por los alumnos Andrés Lucero Lucero, Ángel Efraín Martínez Abundis, Jesús Leonel Castro García y Osvaldo Eliseo Lucero Robles, asesorados por el ingeniero Juan Caín Ortega Cordero y la ingeniera Carmen Cota Ruiz.

Dentro del proceso de investigación, ellos observaron que un problema de su comunidad es la contaminación que generan los motores de combustión interna, por el proceso de ignición. Este tipo de motores se utiliza en vehículos diseñados para la pesca, tanto comercial como deportiva.

Otra implicación de este tipo de motores es el sistema de enfriamiento que utilizan, que se basa en una bomba interna de agua, la cual introduce agua de mar al motor para enfriarlo, posteriormente la regresa contaminada con residuos de óxido, partículas de gasolina, aceite, entre otros.

Motivados por estas problemáticas, diseñaron un motor eléctrico de compresor alimentado por una batería de 12 voltios, con el objetivo de disminuir el impacto al medio ambiente.

Una innovación del motor es que cuenta con un sistema de regeneración de energía, actualmente en trámite de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Proyecto ganador

 

Juan Caín Ortega Cordero

[email protected]

Esta propuesta fue participante de la feria de ciencias ExpoCiencias Latinoamericana, en la categoría de medio ambiente, este pase lo ganaron por ser el mejor evaluado en la ExpoCiencias Sudcaliforniana 2015 en dicha categoría.

Además, ha sido ganador del primer lugar en el Concurso de Ciencia y Tecnología de Cecyte BCS 2014, dos terceros lugares consecutivos en las ediciones 2015 y 2016, así como del primer lugar en el Concurso Juvenil de Ciencia y Tecnología, organizado por el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud en las ediciones 2014 y 2015. Ganadores también dentro de la ExpoCiencias Sudcaliforniana 2015 de un pase a la ExpoCiencias Nacional en Tampico, Tamaulipas, en diciembre de 2015, donde acreditaron un pase internacional a la feria Cientec en Lima, Perú, en el mes de noviembre del presente año.

Los gastos que implican los viajes a concursos tanto estatales como nacionales han sido cubiertos por el Cecyte, así como también parte de los gastos que ha implicado la creación de este prototipo.

En el estado de Sinaloa
se tienen registradas más
de ocho mil embarcaciones.

Fuente: Conapesca.

 

 

 

 

 

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Jóvenes a la Investigación: entre nanoantibióticos y semiconductores

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Analizar el efecto antimicrobiano de nanopartículas de plata y bismuto o...

José A. Rodríguez, el SNI III más joven de la universidad en Hidalgo

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ser aceptado como miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se necesitan...

Conoce los materiales compuestos y multifuncionales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación...

Inicia 10a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con presencia de diversas instituciones de investigación científica, se llevó a...

Estudiante mexicana trabaja con fibra de nopal para construcción de aeronaves

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Se busca que el desarrollo tenga distintas aplicaciones Los materiales compuestos surgen a partir de la combinación de dos o...

Científicos del CICESE diseñan dron para detección de plagas

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en informática por la Universidad Politécnica de...

Biodiesel avanzado para México

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Guadalajara, Jalisco. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los precios cada vez más altos de los combustibles, investigadores...

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

Evalúan durabilidad y resistencia de pavimentos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Coordinación de Infraestructura del...

Innovación en restauración de arrecifes de coral en el Caribe Mexicano

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Mónica Alba Murillo Cancún, Quintana Roo.(Agencia Informativa Conacyt).- Los arrecifes de coral son comunidades marinas proveedoras de numerosos servicios...

Nuevo parche dérmico mexicano evitará más amputaciones por pie diabético

15 junio, 2019

15 junio, 2019

El registro de patente del parche dérmico único en el mundo, creado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya está en trámite

Nuevas estrategias para revertir los daños del síndrome metabólico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en el...

Desarrollo de mexicano permite establecer contraseñas con el pensamiento

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Es un sistema con un electrodo que lee una señal biométrica y crea patrones mentales para generar un comando que...

Obesidad, enfermedad de la incultura en hábitos de alimentación

29 julio, 2017

29 julio, 2017

Alarmantes los indicadores de obesidad en niños y jóvenes, alerta especialista La enfermedad de la obesidad afecta no nada más...

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.280 Ciudad de México, 5 de junio de 2017 Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico “El...