30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan marcadores moleculares para diagnóstico temprano de cáncer

AUTOR: Rosa Domínguez

 

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Cuernavaca, Morelos. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con solo 16 años de edad, Heriberto Manuel Rivera fue diagnosticado con cáncer de hueso —osteosarcoma—, luego de lesionarse una rodilla durante un partido de basquetbol. La detección oportuna y un agresivo tratamiento, además de salvarle la vida, también definieron su vocación: actualmente diseñar marcadores moleculares para el diagnóstico temprano del cáncer.

“Los marcadores moleculares que circulan por la sangre permiten evaluar algún aspecto de cualquier enfermedad, permiten asociar su presencia o actividad con alguna enfermedad antes de que se presente”, explica Rivera en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

biomarcadores0716Como investigador titular del Laboratorio de Tecnología de Proteínas de Membrana (LTPM), de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Rivera advierte que la mayoría de los tipos de cáncer, si son detectados a tiempo, pueden tratarse exitosamente.

Detalla que un marcador molecular puede usarse para determinar la respuesta del cuerpo a un tratamiento para una enfermedad o afección; informa que también se llama marcador biológico y molécula distintiva.

Estudio dedicado al cáncer

El objetivo de estos marcadores moleculares es prevenir el desarrollo temprano del cáncer. La finalidad de este estudio es la implementación de un estudio molecular a realizarse desde el nacimiento de un ser humano y proponerlo como un estudio principal para salvar vidas.

El doctor Heriberto Manuel Rivera explica que el problema cuando detectan a un paciente con cáncer de hueso es el tiempo y puede ser demasiado tarde para salvar vidas.

 

Dr. Heriberto Manuel Rivera

Teléfono de laboratorio:
01 (777) 329 7000 ext. 3500

[email protected]

Inspirado por otros tipos de cáncer surge la idea de realizar un diagnóstico temprano de la enfermedad. El doctor propone una prueba molecular por medio de un estudio de sangre donde sugiere entrenar al médico cuando mande al paciente a realizar un análisis o una muestra de sangre.

Proyecto en desarrollo

“Ahorita estamos trabajando con una empresa que se dedica a los diagnósticos tempranos, la empresa mexicana Mi ADN México, que está asociada con esta enfermedad. Estamos a punto de cerrar el convenio con el laboratorio y empezar a trabajar juntos”, expresa el investigador.

El doctor indica que el proyecto de los marcadores moleculares se encuentra en etapa de desarrollo. Explica que hay empresas que se están interesando en la fase final. Una vez que se demuestre cómo funcionan los marcadores y sean asociados al tipo de cáncer deseado y terminado el proyecto de salud, las empresas se interesarán en comprar la tecnología para después patentarla en conjunto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocatoria de investigación sobre pobreza, monitoreo y evaluación 2018

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

Aplican modelos matemáticos para crear lentes de contacto multifocales

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Personas con presbicia podrían tener una agudeza...

Inaugura Cidesi laboratorios de energía y tecnologías del frío en Querétaro

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como respuesta a las necesidades de innovación tecnológica en los procesos de refrigeración, así...

Investigadores del IPN logran primera experiencia de vuelo en la estratósfera para México

6 enero, 2017

6 enero, 2017

El desarrollo tiene como fin estudiar perturbaciones en la ionósfera y generar satélites precursores de sismos El primer vuelo experimental...

Por veto, Huawei reduce producción de celulares

3 junio, 2019

3 junio, 2019

Aún no se ha especificado si esta medida será permanente o temporal, ante el inminente veto que llegaría en menos de tres meses

Investigadores mexicanos emplean ajo y cebolla en la obtención de nanopartículas de plata

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

Un Instituto Tecnológico Superior y la UNAM innovan en el proceso al emplear estos elementos similares en ciertas características Un...

Vehículo terrestre basado en energías híbridas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema fotovoltaico y un sistema de almacenamiento en la parte superior,...

Alumnos de IPN elaboran yogurt sin azúcar ni conservadores

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los estudiantes del CECyT 15 detallaron que es un batido cien por ciento natural porque el almíbar...

Rizobacterias para promover crecimiento en plantas

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los chiles y pimientos son cultivos de gran importancia y tradición...

Diseñan modelos anatómicos en 3D para la práctica operatoria

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un nuevo método de diagnóstico y de preparación quirúrgica busca...

Interfaz ciencia-política: hacia un modelo de comunicación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Construir un modelo de comunicación que permita vincular los resultados de investigaciones científicas con la...

Banco de células madre a partir de piezas dentales

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León, de...

Lanzan convocatoria de programa de becas para estudios en el extranjero Conacyt-Fonca

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de impulsar y fortalecer la educación...

Centro Mesoamericano de Física Teórica obtiene reconocimiento al mérito estatal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la convocatoria que emite anualmente el...

Científicos del IPN patentan técnica para extraer cobre

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de extraer el cobre (Cu) en...