30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan investigadores mexicanos innovador escáner portátil que anticipa posibles lesiones de pie diabético

El dispositivo es más económico que los existentes y más completo, pues realiza monitoreo, detección y diagnóstico de la situación del órgano

Uno de los principales problemas que enfrenta el paciente diabético es la circulación y los pies se ven muy afectados por ello, pues por el daño a las terminaciones nerviosas pierden sensibilidad. A ello se agrega que la piel se reseca y por el roce con los zapatos se producen úlceras que el paciente no percibe hasta que hay presencia de sangre, con un alto riesgo de generar infección que de no atenderse puede ser de terribles consecuencias.

Ante ello, un equipo multidisciplinario de estudiante de diseño e ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron un sistema automático de visión artificial que emplea termografía que puede determinar los posibles daños en los pies de pacientes diabéticos y que facilita al médico tratante información para diagnóstico del problema.

Quien encabeza el proyecto es Luis Alberto Morales Hernández, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, y refiere en entrevista que el escáner portátil hace monitoreo, detección y diagnóstico, a diferencia de los existentes en el mercado que tiene un costo mayor y solo hacen monitoreo.
Un indicativo de problemas en la planta de los pies es la temperatura, la cual denota anomalías o alguna enfermedad. Muchas veces los pacientes no pueden agacharse a revisarse y tampoco sienten, por lo que el daño puede avanzar sin darse cuenta de ello.

“Nuestro dispositivo, llamado escáner 360, no es invasivo ni emplea radiación e inspecciona en una visión de 360 grados todo el pie. Un sensor térmico registra la energía que emite el pie y la transforma en la escala de colores que es interpretada en una pantalla táctil y donde los azules son zonas frías y los rojizos son calientes, que fue desarrollado por Irving A. Cruz Albarran, estudiante de doctorado en Mecatrónica de la misma institución. El problema evidentemente va relacionado con la calidad de la circulación y la presión sanguínea del paciente”, puntualiza el doctor en visión artificial Morales Hernández.

La información se genera en tiempo real, de manera que las imagenes con las temperaturas del pie son vistas por el paciente a fin de hacerlo consiente de su situación y de su participación en la solución del problema.

El escáner portátil 360 fue probado por diez médicos que a su vez atendía cada uno entre cinco y 10 pacientes. Las pruebas se efectuaron en la Facultad de Enfermería de la UAQ, en San Juan del Río. Igualmente se ha utilizado en fisioterapia, donde la termografía ha dado referencia de inflamación y mala circulación en los pacientes lesionados.

Tanto hardware como software del escáner fueron desarrollados por estudiantes de maestría y doctorado en mecatrónica, y el diseño del dispositivo pre-comercial por Mónica Ávila Moreno estudiante de la maestría en diseño e innovación de la misma institución académica, con el apoyo de la convocatoria “Productos 100% UAQ”.

El dispositivo, en trámite de patente, se presentó con éxito en el Congreso Research Perspective of Creative Intersection, en la Universidad Politécnica de Hong Kong, donde llamó la atención de la comunidad científica asistente. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Preparatorianos utilizan la guayaba para limpiar el agua de arsénico y ganan Premio Nacional Juvenil del Agua

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Aplicaron exitosamente su método purificador en el lago michoacano de Cuitzeo, pero puede adaptarse a otras condiciones Estudiantes de preparatoria...

Buscan científicos mexicanos hacer habitable Marte

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos encabezado por el doctor Omar Pensado Díaz,...

Proyecto Genoma Humano, 16 años de descifrar los secretos de la vida

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de junio del año 2000, en los...

Abierta la convocatoria Plataforma Transatlántica de Ciencias Sociales y Humanidades

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Plataforma...

Innovación para pacientes con insuficiencia renal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Para la extracción de muestras sanguíneas durante los tratamientos de hemodiálisis, se...

Puso México en marcha el laboratorio más avanzado de América Latina para fabricar dispositivos microelectromecánicos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Los llamados MEMS se han vuelto de interés primordial en industrias de otras partes del mundo, de ahí la importancia...

Jaliscienses desarrollan maceta inteligente

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad Politécnica de la...

Alumnos politécnicos elaboran pintura orgánica a base de nopal

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

El desarrollo de la máquina permite la producción de un litro cada cinco minutos Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN)...

Conoce las bases del Premio Roche de Periodismo en Salud 2018

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre...

Mexicanos desarrollan en Alemania silla de ruedas autónoma

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Berlín, Alemania.  (Agencia Informativa Conacyt).- Más de mil millones de personas en el mundo padecen alguna discapacidad, entre las cuales la...

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por Antimio Cruz El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de...

Con energía de rodilla logran… cargar dispositivos electrónicos

27 enero, 2016

27 enero, 2016

Con información de Agencia ID Desarrollo de alumnos del IPN permite que al realizar una caminata pueda cargarse un smartphone...

Las consecuencias ambientales de la mezclilla

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mezclilla es un elemento cotidiano en la...

Quesos sabrosos con biotecnología

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una serie de proyectos enfocados en el aprovechamiento de desechos agroindustriales,...

Alertan que la diabetes puede ser inducida por ciertos medicamentos

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Algunos fármacos específicos incrementan de forma natural los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta aún más delicado en...