30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseña UANL prótesis craneales en 3D

  • El objetivo de esta línea de investigación es un estudio post mortem, el cual consiste en implantar prótesis craneales de diferentes materiales fabricados mediante manufactura aditiva, dijo Patricia Zambrano.

Uno de los proyectos más sólidos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) es la creación de prótesis craneales mediante la  impresión en tercera dimensión (3D), informó la directora de investigación de la institución educativa, Patricia del Carmen Zambrano Robledo, durante la Reunión Nacional de Manufactura Aditiva 2017, que se llevó a cabo ayer en la Torre de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“El propósito es desarrollar un estudio extensivo conceptual para implantar prótesis craneales hechas a la medida. (…) La realización de estos implantes se realiza bajo un estricto protocolo de investigación, además del seguimiento de la evolución del implante realizado. Para ello, se utilizan diferentes máquinas de impresión 3D, dependiendo del material a utilizar.

“Esta línea de investigación de la UANL consiste en implantar prótesis craneales de diferentes materiales fabricados mediante manufactura aditiva (proceso por el cual un archivo 3D es convertido en un objeto físico mediante la adición capa por capa de material), con la finalidad de comparar acabados superficiales, tiempos y costos de producción”, expuso la doctora Zambrano Robledo.

La investigadora del Sistema Nacional de Investigadores, comentó que la UANL, también trabaja en la simulación de la evolución microestructural y de esfuerzos residuales en el desarrollo de álabes de turbinas y de herramentales quirúrgicos.

“Con la finalidad de facilitar la labor que realizan los cirujanos es que la UANL trabaja en el diseño de herramentales quirúrgicos para algunas aplicaciones específicas.

“Son los médicos investigadores quienes bajo su práctica diaria detectan que tienen deficiencias con los herramentales con los que actualmente trabajan, es así que en su operación, ellos imaginan dispositivos que pudieran darles una mejora en los procedimientos que tienen que realizar, después platican con diseñadores e ingenieros y en conjunto llegan a un diseño óptimo que pueda ser patentado para posteriormente generar recursos para la universidad, que nos den dinero para que se puedan masificar las innovaciones”, puntualizó la directora de investigación de la UANL.

La doctora Zambrano Robledo, explicó que las universidades mexicanas tienen un gran compromiso por desarrollar soluciones para la sociedad mediante el uso de tecnologías de punta como es la manufactura aditiva.

Pie de foto: La UANL también trabaja en la simulación de la evolución microestructural en el desarrollo de turbinas y herramentales quirúrgicos. (Fotografía: Emiliano Cassani).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes mexicanos enviarán experimentos a la NASA

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes de secundaria de Green Oaks School, ubicada en el...

Logro latino obtiene alentadores resultados al usar una molécula del propio organismo para tratar la atrofia muscular esquelética

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Actualmente se indaga acerca del método de administración más adecuado La atrofia muscular esquelética es un padecimiento en el que...

Investigación forestal multidisciplinaria

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia Informativa CONACYT   Por Tania Robles México, DF. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el sur...

Jorge Lechuga Andrade: desalinización sustentable del agua

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Mérida, Yucatán. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Antonio Lechuga Andrade cuenta con 33 años de experiencia en...

Nuevos materiales y técnicas para obtener energías limpias

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Celdas solares, oleds, peleds, catalizadores, componentes potenciales de autos eléctricos son...

Estudiantes mexicanas crean auto de carga solar

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

u prototipo logra una velocidad de 40 kilómetros por hora, transporta a una persona y puede funcionar durante tres horas...

Biomimética: innovación inspirada en el desierto

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química...

Zúkara y su aporte a la sana alimentación

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Aketzalli González  Ciudad de México. (Agencia Informativa de Conacyt).- El objetivo principal de Zúkara es informar a la población...

Transfiere Centro Conacyt tecnológica a granjas de Vietnam para explotación de camarón

13 abril, 2016

13 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto dio pie a la creación de un consorcio franco-mexicano El desarrollo de una serie de técnicas...

Logra científica mexicana tortillas de harina que no engordan contra desnutrición, obesidad y diabetes

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

México ocupa el primer lugar en obesidad infantil a nivel mundial y el segundo en obesidad de adultos, pero la...

Robots limpiadores de playas para atender problemas ecológicos

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- La categoría de robots limpiadores de playas, del Torneo Mexicano de...

Diseñan robot sembrador de maíz

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería...

Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.239   Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT ·        Alfonso Larqué Saavedra, Silvano Gaxiola y José Moisés Rodríguez...

Crean emprendedores mexicanos detergente que evita el enjuague, ahorra agua y electricidad

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El producto es efectivo y se requiere un mililitro para lavar un kilogramo de ropa La técnica tradicional de lavado...

Heriberto Manuel Rivera, experto en proteínas de membrana

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Heriberto Manuel Rivera, profesor e investigador titular del...