30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseña ITESM envase inteligente para bebidas

Por Israel Pérez Valencia (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Querétaro, desarrollaron un envase térmico para bebidas con un sistema inteligente regulador de temperatura.

El proyecto llamado Sleevo, que permite mantener la temperatura de las bebidas al gusto del usuario, fue desarrollado por los estudiantes de la ingeniería mecatrónica Arturo Flores Hernández, Pedro Ferrusca Monroy, Beatriz Campo González y Estefanía Ponce de León.

Al respecto, el estudiante del ITESM, campus Querétaro, Arturo Flores Hernández informó que la idea del proyecto surgió en el 2016, cuando se planteó, en una primera etapa, una manga térmica utilizable en vasos para bebidas calientes.

“La idea original, que fue de Pedro Ferrusca, surgió hace un año para el concurso La Cueva de los Lobos 2016, que es un evento que promueve la innovación y desarrollo tecnológico entre los estudiantes. El primer proyecto fue una manga de café para calentar vasos desechables, pero nos dimos cuenta que el papel se quemaba. Después 1 chicos2405participamos en otro evento del ITESM, llamado Bus Challenge, que es un taller de emprendimiento para crear un modelo de negocio; fue ahí donde aterrizamos el concepto y la tecnología que debería llevar pero ya en un envase térmico”, recordó.

Frío azul, caliente rojo

Por su parte, el estudiante de mecatrónica Pedro Ferrusca Monroy detalló que este sistema de Sleevo controla y mantiene la temperatura a elección del usuario basándose en un sensor inteligente que viene integrado en el envase térmico.

“Empecé con la parte electrónica, con la idea del calentamiento para la manga pensando particularmente en las bebidas que consumen estudiantes o empleados en vasos de café. Siguió manteniéndose ese mismo concepto a nivel electrónico y de desarrollo hasta llegar al envase térmico que ofrece que si la bebida está muy caliente y el usuario lo programó un poco más frío, el termo se da cuenta y baja la temperatura hasta llegar a ese nivel y al contrario”, explicó.

Ferrusca Monroy detalló que la temperatura de este envase térmico es regulada a través de un dial, además de que cuenta con una luz led, con el que se previene al usuario si la bebida se encuentra muy caliente o fría antes de que la consuma.

“Este indicador se pone rojo si la bebida está muy caliente —con eso prevenimos que el usuario no se queme con el líquido— y azul si está muy frío. Otro punto interesante es que el envase tiene un diseño modular personalizable de 360 grados, es decir, que el usuario puede tomar su bebida por cualquier lugar de la tapa, no hay un punto exclusivo, tiene un sistema de resorte que abre la tapa para que salga el líquido y que se vuelve a presionar para que no se salga”, puntualizó.

Ideas patentadas

Arturo Flores Hernández destacó que el envase térmico y la marca Sleevo se encuentran bajo registro por marca tridimensional, lo que permite renovar constantemente la licencia para proteger su propiedad intelectual y legal.

“Si hacemos un registro por diseño industrial, solo dura 10 años y después cualquier persona puede utilizarlo. En el ITESM existe un programa llamado Semestre i donde aprendimos a planear toda la parte legal y fiscal para la venta del producto con la asesoría de la directora del Departamento de Administración y Emprendimiento, Rafaela Bueckmann Diegoli”, indicó.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan prototipos de manipuladores robóticos para la industria

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los sistemas de control están presentes en prácticamente todos los productos...

Estudiantes de IPN logran quinto lugar en concurso de NASA

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica...

Crean la primera Escuela de Optometría del noroeste de México

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Al menos 168 mil 509 habitantes de los estados que integran el noroeste del país presentan...

Investigador de la UAN crea simulador de crecimiento urbano con tecnología satelital

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fernando Flores Vilchez, doctor en ciencias en desarrollo sustentable, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN),...

Brillan científicas e inventoras en Yucatán

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Biotecnología, farmacéutica y química orgánica son algunas de las principales áreas en que...

Las asombrosas aplicaciones del hidrogel

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila...

Neurorregeneración con acetato de leuprolida

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Quintanar Stephano, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), determinó —mediante experimentación clínica—...

Internet de las cosas para apicultura de precisión

23 enero, 2019

23 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar innovaciones tecnológicas que contribuyan...

Diseño de circuitos integrados para reducir consumo de energía

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para satisfacer necesidades específicas de la industria tecnológica, en el Laboratorio de...

Diseñan prototipo para tratamiento doméstico de aguas

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de mecatrónica del Instituto Tecnológico...

Innovan en la UNAM lentes inteligentes para débiles visuales

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen En el mundo hay cerca de 253 millones...

Estudian biosurfactantes y su potencial para mejorar alimentos

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Vianey Méndez Trujillo, profesora de la Facultad de Ingeniería...

¿Qué hay que saber sobre los virus?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque son agentes infecciosos que han estado presentes a lo largo de la historia del...

Crean emprendedores mexicanos detergente que evita el enjuague, ahorra agua y electricidad

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El producto es efectivo y se requiere un mililitro para lavar un kilogramo de ropa La técnica tradicional de lavado...

Optimizan politécnicos función de las sillas de ruedas eléctricas

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Estudiantes del CECyT 7 “Cuauhtémoc adaptaron un panel solar al prototipo para aumentar la vida y eficiencia de la batería...