30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan software para incentivar ventas de Pymes

AUTOR: Felipe Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Saltillo, Coahuila. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa coahuilense TiendaTec desarrolló el software WifiTraQ, que analiza el flujo de clientes como un medio para incentivar las ventas en pequeñas y medianas empresas (pymes). La tecnología se basa en un código de programación que detecta la ubicación física de los teléfonos inteligentes de los consumidores que visitan los establecimientos, para determinar así su hábitos de consumo y convertirlos en estadísticas para su análisis.

banner wifitraq01

“Estamos liberando un desarrollo que partió desde cero, un software para detectar direcciones físicas de teléfonos móviles inteligentes. El objetivo es que el establecimiento pueda conocer qué tan frecuentemente lo visitan sus clientes, qué proporción de clientes son nuevos o recurrentes, en qué áreas se mueven y cuánto tiempo permanecen en ellas”, explicó el ingeniero Jesús Vázquez, director de operaciones de la empresa.

Con el objetivo de potenciar las ventas a través de privilegiar los requerimientos y preferencias de los clientes, de acuerdo con la información técnica, el proyecto “WifiTraQ es una herramienta tecnológica de bajo costo. El programa calcula indicadores en forma sistemática y electrónica, además del conteo de personas y su rastreo, puede ligar esta información con su sistema de ERP, o bien con su punto de venta y con ello hacer cruces de información de ventas contra visitantes, todo de manera automatizada”.

Software 100% mexicano

Jesus Vazquez TiendaTecRespecto al aspecto tecnológico y la generación de información para las pequeñas y medianas empresas, el ingeniero Vázquez detalló: “Todo el software fue realizado en Saltillo, Coahuila, es cien por ciento mexicano, nos permite hacer un rastreo de redes (…) Desarrollamos los algoritmos que permitan ubicar tridimensionalmente estos dispositivos, conocer su comportamiento y procesar la información. Fueron realizados métodos de consultas ágiles y el análisis para que la pyme lo pueda ver de manera sencilla en el software web”.

Entre los principales datos de interés que genera el sistema están: número de visitantes, tasa de conversión (proporción de personas que ingresa al establecimiento y concluye su proceso con una compra), nivel de atención de personal disponible de acuerdo con la demanda de servicio, cálculo de plantilla ideal según el flujo de visitantes, rentabilidad de la tienda o sucursales según la tasa de conversión y monto de ventas, recurrencia del cliente, promedio de estancia e incremento de nuevos clientes, entre otros.

Al abordar el tema de la vulnerabilidad de la información de los teléfonos celulares de los clientes, el ingeniero Vázquez enfatizó: “Es un sistema que no es intrusivo, guarda mucho la confidencialidad del cliente, al final no sabemos ni su nombre, edad o género. Pero sí nos puede dar una idea de ver por dónde se mueven más los clientes, cuáles son las áreas de mayores visitas, tiempo que duran en ellas y qué tan recurrente es el cliente, si regresa cada semana, cada mes, dos meses, días de promociones, etcétera”.

contacto

Para mayor información puede contactar al Ing. Jesús Vázquez al teléfono 01 (844) 485 2674, a los correos electrónicos: [email protected] y [email protected] o visitar la página web.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñaron estudiantes mexicanos pulsera que registra los signos vitales en tiempo real

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La innovación ha llamado la atención de posibles inversionistas por la viabilidad de su impacto social Un equipo interdisciplinario de...

Desarrollan microarreglos genómicos para detectar agentes patógenos

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de vincular el área de salud pública con la investigación de genómica ambiental,...

Premio Nacional Juvenil del Agua 2017

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año, durante la Semana del Agua en Estocolmo, Suecia, el...

¿Por qué envejecemos?

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Conforme transcurre la vida de un individuo, las células de su cuerpo alcanzan un nivel...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

11 junio, 2018

11 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Científico mexicano crea caminadora económica para personas con discapacidad

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Posibilita que las personas que se encuentran en convalecencia en cama puedan ser levantadas en vilo Investigador del Instituto Tecnológico...

Construyen casa antisismos en Oaxaca

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Más de 50 por ciento de los comercios y viviendas de habitantes...

Biotecnología para la seguridad alimentaria

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dada la situación tan vulnerable del campo mexicano: procesos de...

Laboratorio de Biotecnología y Ciencias Ambientales de la UAZ

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Por Érika Rodríguez                                  ...

La cuna que simula el movimiento del coche

19 abril, 2017

19 abril, 2017

¿Tienes un bebé que no deja de llorar? Ponlo en un coche en marcha. Automáticamente el movimiento del coche logrará...

Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no.350  Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social En el mundo, las empresas tipo B, que...

Desarrollan en universidad michoacana modelo para retrasar complicaciones por diabetes

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al mantener en regulares niveles un neurotransmisor, las células del organismo tendrán mejor funcionamiento y retardarán los efectos...

Residuos de agave y café para aligerar materiales en la industria automotriz

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, el sector automotriz tiene gran relevancia en el desarrollo económico...

Ciencia del sabor: queso Chihuahua de alta calidad microbiológica

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- El queso Chihuahua es un producto tradicional de México que...

Tecnólogos mexicanos logran obtener agua de la humedad en comunidades sin ella

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por este proyecto, se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia...