30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan politécnicos kit de diagnóstico y cargador de batería automotriz portátil

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Tarda en recargar la pila del vehículo de 40 a 90 minutos

Quedarse sin batería por dejar las luces encendidas del carro es un problema muy común en los conductores, además toma tiempo buscar una alternativa para poner en marcha el vehículo, por ello estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un kit de diagnóstico y cargador de batería automotriz portátil para solucionar estos contratiempos.

El proyecto del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 7 “Cuauhtémoc” consiste en un cargador que abastece de energía a la batería del vehículo de 40 a 90 minutos, un probador digital que verifica el correcto funcionamiento del sistema eléctrico y otro de inyectores que ratifica los pulsos de inyección que manda la computadora hacia el mismo.

El equipo brinda un diseño compacto, estético y de fácil manejo para usuarios de vehículos automotores y motocicletas mencionaron sus creadores Johan Matías Velasco, Gustavo Chávez Romero, Said Valencia Pacheco, Mario Caballero Gaytán y Javier Estrada Colín.

Para desarrollar el cargador, los estudiantes analizaron los componentes de un acumulador para que diseñar el circuito mediante de un puente rectificador de diodo para obtener una carga rápida.

El sistema además tiene un cable calibre 16 con un puente rectificador de diodos y un fusible que cambia la energía alterna que se recibe de cualquier toma corriente a directa que es la que utilizan los automóviles

Cuando la pila se descarga, el usuario conecta un extremo del cargador a una toma corriente y la otra a la batería del carro para que mediante un multímetro la energía pase un lapso no mayor a noventa minutos, tiempo que dependerá del nivel de descarga.

Matías Velasco explicó que el usuario no deberá preocuparse por el consumo de energía eléctrica al utilizar el artefacto, pues éste produce un gasto mínimo, ya que emplea la misma cantidad que cualquier electrodoméstico.

Los estudiantes agregaron que el probador digital del prototipo fue fabricado con materiales reciclados, como una carcasa de un estéreo para auto y los circuitos se obtuvieron de electrodomésticos viejos.

Uno de los factores a mejorar en su proyecto consiste en paneles solares para sustituir la carga por toma de corriente.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

México Conectado: Internet para todos

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala la falta de acceso a...

Robots con legos para limpiar el agua

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- La aventura de limpiar el agua fue lo que motivó a los niños michoacanos que...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Destacado mexicano investiga en Japón con grafeno para desalinizar agua de mar

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Las formas de reutilizar el líquido se hacen imperantes debido al crecimiento de la población, de ahí la importancia en...

Crean en la UNAM bebida nutritiva a partir de suero de leche proveniente de la fabricación de quesos

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Es deslactosada y adicionada con pulpa de fruta;...

Investigadores de la UAA construyen modelo de evaluación goniométrico diseñado para beneficio de estudiantes

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx ● Este prototipo será construido en impresión 3D...

Patentan tecnología para estudiar océano profundo

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Boletín de prensa no.322 Patentan tecnología para estudiar océano profundo ·        Científicos de la UdeG desarrollaron un sistema que permite obtener...

Ciencia gourmet con maíz mejorado

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional PlanTECC, con sede en el Centro de...

Seciti y la UNAM convertirán aceite comestible desechado en biodiésel

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) de la CDMX invertirá 10.9 millones de pesos para apoyar un proyecto...

Consorcio mexicano para la educación espacia

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existe una red de universidades que promueven el desarrollo espacial a nivel mundial. Su importancia...

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre *...

Innova UNAM material dental de nanopartículas con actividad antimicrobiana y antifúngica

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Creado en la ENES León, la invención se encuentra en registro de patente A fin de obtener con materiales que...

Crean en el Instituto de Nutrición singular malteada para pacientes diabéticos, ya que no tiene efectos colaterales

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Es el primer producto de esa institución en vía de patente y que es parte de una estrategia dietaria para...

Innovación mexicana en el tratamiento de insuficiencia renal

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México podría convertirse en referente mundial en el tratamiento de pacientes con...

Diseña Cinvestav refugios artificiales para langostas en la costa de Yucatán

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La captura de langosta (Panulirus argus) en la península de Yucatán data de principios de la...