1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan exoesqueleto para labores de rescate

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de agilizar labores de rescate y resguardar la integridad de brigadistas de protección civil, estudiantes de programación computacional y electrónica del Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No. 100 (CETIS) y Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.100 (CBTIS) crearon un prototipo de esqueleto externo que aumenta la fuerza y resistencia del portador, haciendo fácil su tarea para salvar vidas.

Mayrim López, de la especialidad de programación del CETIS 100, y Omar Becerra Hernández, de la especialidad de electrónica del CBTIS 100, comentaron con la Agencia Informativa Conacyt que desde hace dos años trabajan en el proyecto ExoHércules, combinando principios básicos de la física, química, hardware y software, enfocados en reducir el índice de bomberos y rescatistas lesionados.

“Esta estructura cuenta con dos accesorios, una grúa al frente, que carga la herramienta conocida como ‘quijadas de la vida’, evitando que el operador se lesione, además de que limita la estrategia de utilizar relevos para el manejo de las quijadas, ya que con esto se pierden minutos vitales; en cambio, con ExoHércules una sola persona trabaja en esta actividad”.

exo2416“También cuenta con unos brazos que levantan 40 kilos cada uno, adicionales a la fuerza del brigadista, y un sistema de sensores de temperatura ambiental, para detectar fuentes de calor y fuego, así como sensores de gases para evitar intoxicaciones. El exoesqueleto puede ser usado para levantar escombros en derrumbes o en accidentes automovilísticos”, explicó Becerra Hernández.

El sistema de sensores de detección tiene otra función que denominaron Hombre Caído, que consiste en reconocer y ubicar a alguno de los miembros del cuerpo de rescate, si este ha sufrido algún accidente y cae inconsciente.

“Cuando a espaldas de una persona que se encuentra trabajando, otra cae, porque tuvo un accidente o está inconsciente durante la labor de rescate, un sensor conectado en circuito con los demás brigadistas emite una señal de alerta, color rojo y se activa un GPS que rastrea la fuente de esa señal y dirige a los demás hacia su compañero afectado; cuando se encuentra a la persona, se enciende una luz azul”, precisó.

Según Mayrim López, el sistema de sensores utiliza una interfaz de voz que hace que el usuario se comunique con la estructura, mediante comandos como encender luces, detectar gases, medir temperatura y otros de geoposicionamiento.

La medición de gases también se hizo a partir de modelación por computadora, de las reacciones de los químicos más comunes en situaciones de riesgo, aunque el prototipo está susceptible a mejoras.

La estructura pesa 18 kilogramos, más el peso de la herramienta que se le coloque, y utiliza velcros para ajustarlos a la complexión del usuario.

“Para la programación de cada sensor se utilizó un software y hardware Arduino, los comandos fueron activados con el lenguaje de programación C++ y se utilizó un sistema de reconocimiento de voz”, explicó.

Este diseño ha sido presentado ante autoridades municipales y estatales en Nayarit, para que pueda ser adoptado entre los cuerpos de bomberos y protección civil, aunque el prototipo deberá ser mejorado para que se pueda flexionar y se consigan mejores motores, advirtieron los entrevistados.

En el mundo, explicaron los jóvenes, solo existe un exoesqueleto similar al suyo, con fines de rescate, con un valor de 55 mil dólares, mientras que otras estructuras, precisaron, se utilizan principalmente con fines de rehabilitación física.

Este prototipo participará en la Muestra Internacional de Ciencia y Tecnología Mostratec 2016, que se realizará en Nuevo Hamburgo, Brasil, los días 26 y 27 de octubre de este año.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Realiza Watson pruebas en Instituto Nacional de Nutrición

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Del análisis de 100 casos de cáncer, el tratamiento médico recomendado por el sistema de cómputo Watson se alineó en...

Una app hecha por estudiantes para atraer turismo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa El Rosario, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 70 kilómetros al sur de Mazatlán se encuentra el municipio El...

Felipe Galván Magaña, experto en tiburones

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante más de treinta años, el doctor Felipe Galván Magaña ha generado investigaciones...

De la ordeña a la mesa, máquina expendedora de leche

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ayudar a los pequeños productores de leche a colocar su producción...

Nacimientos de bisonte americano en Janos

3 junio, 2017

3 junio, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Comunicado de Prensa Ciudad de México a...

Cenam: materiales de referencia para la industria

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer servicios analíticos...

Analizan uso de tecnologías en centros de capacitación

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en ciencias de la educación Brenda Guadalupe Lejarza Monterrubio desarrolló la investigación Análisis de la...

Investigadores mexicanos desarrollan vehículo eléctrico que usa hidrógeno como combustible

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- En momentos en que los altos niveles de...

Evalúan extracción de colágeno marino de residuos pesqueros

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados en el aprovechamiento integral de los recursos pesqueros de la región,...

Carlos Duarte, un experto en electrónica en el CERN

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Carlos Duarte Galván es experto en electrónica. Egresó de la...

Empresa mexicana desarrolla filtros absolutos de alta eficiencia

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Mantener la calidad del aire de las áreas...

Instala CICESE estación gravimétrica en Nayarit

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El efecto que ejerce la gravedad sobre...

Interfase móvil: ciencia y tecnología en movimiento

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La descentralización es uno de los principales objetivos y estrategias para el fomento de la ciencia...

Superindustria: Universidad Javeriana logra patente para el mejoramiento de las pantallas con tecnología OLED

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por Henry Roberto Plazas Figueroa, Superintendencia Industria y Comercio, Colombia. El reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio se...

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

13 abril, 2017

13 abril, 2017

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a...