1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan científicos mexicanos escáner facial de emociones

A partir de termografía IR e inteligencia artificial, el dispositivo ha evaluado exitosamente los avances de terapia psicológica en pacientes con dolor crónico

Un equipo multidisciplinario de académicos y estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron un visor facial térmico que registra el estado emocional de un paciente, con el cual se puede determinar la evolución en su terapia psicológica en el tratamiento de dolor crónico.

La herramienta, en vía de patente, ha sido probada por investigadores de la Facultad de Psicología de la UNAM en pacientes sobrevivientes de cáncer de mama del Centro Médico Siglo XXI, con resultados alentadores.

Sobre el desarrollo de software que se incorpora al hardware del dispositivo habla el doctor Luis Alberto Morales Hernández, académico e investigador de la Facultad de Ingeniería de la UAQ: “Hicimos un sistema de inteligencia artificial, el cual mide la temperatura en puntos de interés en el rostro del paciente, clasifica el comportamiento de las temperaturas y a partir de criterios dados por los especialistas el sistema manda el resultado”.

El experto en visión artificial explica que el dispositivo registra los cambios de temperatura en el rostro mediante un sensor termográfico IR que se coloca frente al paciente. Para ello se creó una paleta de colores que indica en tonos azules que la temperatura tiende a bajar y en rojos que se eleva, la cual fue desarrollada por el estudiante de doctorado Irving A. Cruz Albarrán.

La evaluación termográfica la realiza el psicólogo que trata al paciente y podrá calificar el avance de la terapia, al grado que reconocerá si deben modificarse ciertas acciones o si definitivamente debe empezar de cero con el tratamiento. Ahora bien, la herramienta permite que el propio paciente vea las temperaturas de su rostro y lo que ello implica en su terapia.

El desarrollo del visor portátil de emociones contó en todo momento con el respaldo de los doctores Benjamín Domínguez y David Rodríguez, especialistas en dolor crónico de la Facultad de Psicología de la UNAM. Mediante su intervención, el dispositivo fue probado en pacientes del grupo Ave Fénix, quienes son sobrevivientes de cáncer de mama del Centro Médico Siglo XXI.

“Quien padece este problema sufre de abandono social, que incluye a la familia, y con el visor termográfico facial se ha medido el avance del tratamiento”, puntualiza Morales Hernández.

“Desarrollamos un sistema inteligente no invasivo, capaz de ofrecer información precisa que los especialistas necesitan, pero pensamos más allá, en un sistema capaz de hacer monitoreo, detección y establecer un prediagnóstico de los pacientes”, precisa el investigador de la UAQ.

El innovador dispositivo se presentará el 1o de diciembre de 2017 en la Facultad de Psicología de la UNAM. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Boletín de prensa no. 241 Ciudad de México, 29 de junio de 2018 Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse  ...

Una app hecha por estudiantes para atraer turismo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa El Rosario, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 70 kilómetros al sur de Mazatlán se encuentra el municipio El...

Investigadores de la UAZ evalúan efectos de la chía en el metabolismo

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de evaluar efectos de la...

Proyecto Genoma Humano, 16 años de descifrar los secretos de la vida

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de junio del año 2000, en los...

Mexicano descubre hongos que purifican agua contaminada por fármacos

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx El especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Celestino Odín Rodríguez Nava, descubrió diversos tipos de...

Cuarto Premio a la Innovación Tecnológica “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema...

UNA TECNOLOGÍA PERMITE QUE LOS ‘SMARTPHONES’ CONSUMAN DIEZ MIL VECES MENOS ENERGÍA

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia ID   Un grupo de científicos de la Universidad de Washington, en EEUU, ha desarrollado un sistema de...

Trick Eye: el primer museo de realidad aumentada en México

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer museo de realidad aumentada en México acercará las obras...

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de...

Premian a jóvenes científicos petroleros por proyecto que ahorra 90 por ciento del consumo de gas en procesos de extracción

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Los efectos del proceso, en trámite de patente, son económicos y ambientales Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy...

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral...

Participa en la convocatoria Becas Conacyt-Gobierno del estado de Coahuila 2016

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Programa...

Innovación en cemento y materiales para la construcción

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

AUTOR: Carmen Baéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Considerada hoy como un gigante de la construcción en...

Repositorio Nacional: acceso digital y abierto al conocimiento

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Repositorio Nacional, el Consejo Nacional de Ciencia y...

Proponen uso de vitamina C para obtener pectina

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología y Ciencias Ambientales de la Unidad Académica...