29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean tecnólogos mexicanos métodos que eliminan hidrocarburos en suelos contaminados

Con un singular sistema biológico, jóvenes veracruzanos eliminan también otros contaminantes
La contaminación de suelos y cuerpos de agua puede afectar la salud y causar pérdidas económicas en zonas rurales y urbanas, por lo que es necesario encontrar mecanismos sustentables para su restauración.

En la búsqueda de soluciones a este problema, jóvenes veracruzanos desarrollaron una metodología que utiliza hongos para eliminar hidrocarburos y sus derivados, así como metales, metaloides y diversas toxinas.

El mecanismo biológico combina hongos ligninolíticos y micorriza, tomados de lugares cercanos al sitio contaminando, comentó Yair Rivera Díaz del Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca.

A los microorganismos se les agregan biocatalíticos y metabolitos para que puedan limpiar el suelo o agua. Esta modificación les permite destruir los enlaces de carbono de los contaminantes y eliminarlos.

Una vez que los hongos se colocan en el sitio afectado, el proceso de biorremediación puede tomar un máximo de 72 horas; respecto a su nivel de efectividad, va de 85 a 90 por ciento, dijo el egresado de Ingeniería Petrolera.

Originalmente el sistema biológico sólo limpiaba suelos, proyecto con el que Rivera Díaz y otros compañeros ganaron, en 2015, un concurso nacional de innovación, donde participaron 266 instituciones del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos. Pero después del certamen decidieron profundizar en su trabajo investigación para ampliar su aplicación al agua.

Una peculiaridad de este método de biorremediación es que genera un residuo que puede usarse como abono para plantas.

Denisse Espíndola, alumna de Ingeniería en Gestión Empresarial, señala que la tecnología ya está en proceso de patente y que buscarán financiamiento para llevarla al mercado.

De acuerdo con su plan de negocios, requieren un aproximado de 350 mil pesos para comenzar a trabajar.

Para obtener esta cantidad buscarán apoyo del Instituto Nacional del Emprendedor pero de no obtenerlo tienen contemplado solicitar un crédito bancario. La transferencia de la tecnología también está considerada, pero es su última alternativa, comentó. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Participa mexicana en Europa en creación de prototipos para la reconstrucción de lesiones críticas en nervio periférico

20 abril, 2018

20 abril, 2018

El proyecto cuenta con 5 millones de euros financiados por un organismo de la comisión europea Cada año más de...

1. PLATAFORMA DIGITAL DEL SAT, VULNERABLE A ATAQUES CIBERNÉTICOS: EXPERTO

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV Centro de Investigación y  de Estudios Avanzados Boletín de Prensa Francisco Rodríguez-Henríquez, del Departamento de Computación, advierte que...

Ciencia y tecnología para el sector agropecuario

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 20 años, Fundación Produce se ha consolidado como una propuesta para impulsar...

Una científica mexicana llevará la realidad virtual al espacio

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera aeroespacial Ali Guarneros Luna trabaja en la Administración Nacional de...

Promueve UNAM donación de cuerpos

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

 Los cadáveres donados tienen dos fines: docencia e investigación. El programa busca que los estudiantes mejoren las habilidades quirúrgicas en...

Tras 40 años de extinción, investigadores buscan reintroducir una especie de paloma a Isla Socorro

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Uno de los objetivos al incorporar esta especie es la reestructuración del ecosistema De acuerdo a la Lista Roja del...

El paciente con diabetes no debe esperar a tener problemas en los pies para usar calzado especializado

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Centro de investigación mexicano realiza diseño de zapato personalizado y brinda todo el respaldo tecnológico a las empresas que buscan...

Se renueva el Sistema de Centros Conacyt

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de impulsar mayor colaboración en sectores...

Primera edición del Premio Eliseo Mendoza 2017

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la calidad y excelencia en...

Diseña mexicano diadema para que cuadraplejicos manejen aparatos con movimientos de cabeza

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Posibilita encontrar cosas, operar una televisión o llamar a alguien, entre otras acciones Investigador de la Universidad Michoacana de San...

Realidad virtual en el tratamiento de hiperactividad

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa complementaria, la empresa emergente tapatía Miyabi Labs trabaja en...

Desarrollan científicos mexicanos cemento ecológico a partir de residuos industriales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador material tendrá bajo costo al producirse y al salir al mercado El cemento portland es el...

Proyecto de inteligencia artificial del INAOE gana el segundo lugar en torneo internacional de agentes de mercados energéticos en Nueva York

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santa María Tonantzintla, Puebla. Con el agente autónomo COLDPower, un grupo de...

Carlos Vaquera, el mexicano que trabaja con un nobel

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 4 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto Vaquera Araujo nunca se...

Guadalajara incentiva la innovación

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Enrique Cortés Rello,...