30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes teja de unicel y PET de amplio impacto en el mercado

La durabilidad de biofénix oscila entre los 20 y los 40 años
Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo diseñaron una teja a base de unicel reciclado que es impermeabilizante, no se rompe fácilmente a diferencia de las que se elaboran de barro y es más ligera que éstas, además de que es aislante de ruido y mantiene una temperatura estable al interior de la vivienda.

Salvador Cruz Aguirre, Miriam Núñez Valdovinos, Lucía Rosales Jiménez, Israel Molina Velászquez, Jorge Alberto García Calderón, Saúl Ignacio Barragán y Morelia Madeline Leal Cervantes, de las carreras de las ingeniería eléctrica, en gestión empresarial, en materiales, electrónica y administración del Instituto Tecnológico de Morelia y de la Facultad Químico Farmacobiología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), dieron un nuevo uso al unicel de desecho al crear una teja que permite el reuso de trece kilos de este material por pieza.

La teja también contiene tereftalato de polietileno (PET por sus siglas en inglés) y unicel usado en el consumo de alimentos y en el empaque de electrodomésticos. y para su producción se utiliza un biodisolvente que evita emisiones contaminantes hacia la atmósfera

Una de sus ventajas es que, a diferencia de las tejas de barro, no se rompe fácilmente, lo que facilita su transportación e instalación, además de que la estructura que se necesita para montar un techo es menor y por tanto menos costosa.

Denominada Protej, esta teja es impermeabilizante, evita la filtración de agua y a diferencia de las tradicionales, no absorbe el agua, lo que produce que los techos sean más ligeros.

Dado que el unicel es un aislante térmico, que evita el paso del calor y del frío, mantiene estable la temperatura de la vivienda, tanto en temporada calurosa como de frío.

Además, su precio es comparable con el de las tejas de barro: actualmente en 250 pesos por metro cuadrado, pero la durabilidad de biofénix oscila entre los 20 y los 40 años lo que aunado a sus características mecánicas de no fragilidad permite al usuario que sea más rentable.

“Se tiene la idea de que el unicelles muy tóxico y que no se puede reciclar pero se trata de un material que por sus propiedades ya se utiliza en la industria de la construcción y que su reuso puede incidir en la generación de empleos”, explicaron los estudiantes

Uno de los retos que actualmente se plantean estos jóvenes consiste en mejorar el diseño original con el objetivo de evitar problemas comunes en los tejados, como que las piezas se mueven por el granizo o la presencia de gatos y se producen goteras. Consideran la posibilidad de diseñar tejas planas o que cuenten con mecanismos para poder lograr más estabilidad.

Trabajan igualmente en los terminados, de modo que sean más estéticos y que la teja tenga dos diseños diferentes, uno de cada lado, de modo que el cliente pueda elegir entre ambos

Esta innovación ganó el Premio Innovación a la Rentabilidad, otorgado por la asociación JA Michoacán y los estudiantes se preparan para participar en el Evento Nacional de Innovación Tecnológica, organizado por los Institutos Tecnológicos en el país.

Los estudiantes han iniciado actualmente el proceso de patente de esta innovación con el objetivo de proteger su autoría.

Cuentan actualmente con un proyecto de empresa en el que consideran la implementación de una garantía para los clientes, de modo que puedan cambiar las piezas dañadas e incluso obtengan una retribución económica por ellas.

Buscarán acercarse con algunas productoras de unicel con el objetivo de proponerles que inviertan en la producción de esta teja y con ello además de ganar dinero, eviten multas por daño al medio ambiente. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

Ándalo, auxiliar en la movilidad de ciegos

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Usar la tecnología con un fin social es la propuesta de seis...

Creatividad en concreto

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Ángel Ortiz Lozano, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Hidrólisis enzimática, etapa indispensable para producir bioetanol

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el desarrollo científico y tecnológico para la producción...

Llaman instituciones académicas y empresariales a fortalecer México a través del conocimiento

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Se generó un acuerdo entre varias organizaciones que busca una vinculación entre inversionistas e investigadores Según datos de Innovation Match...

Incursiona científica mexicana en Alemania en soluciones fisiológicas a la fibrosis pulmonar

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Desarrolla su trabajo en el laboratorio de Epigenética de una prestigiosa institución a nivel internacional El Instituto Max Planck de...

Desechos de pescado, materia prima de empaques y utensilios desechables

16 enero, 2019

16 enero, 2019 1

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con cartílagos, huesos y escamas de pescado, científicos del Centro...

Logra investigador mexicano fusionar metales para combatir bacterias dañinas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Su desarrollo posibilitó la combinación de sales metálicas, lo que permite la creación de cremas para infecciones y medicamentos más...

Presenta Conacyt resultados y casos de éxito del Programa de Estímulos a la Innovación

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó la edición especial...

Diseñan plataforma para la gestión de contratos electrónicos

21 enero, 2019

21 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de generar propuestas tecnológicas aplicables a las...

Investiga Cinvestav materiales para electrónica orgánica flexible

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas que...

Heiland, el robot politécnico de búsqueda y rescate

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot de búsqueda y rescate desarrollado por alumnos...

ecnología al rescate de los bomberos

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 292    Tecnología al rescate de los bomberos  El traje es suficiente para resistir temperaturas cercanas a los...

Exportan a Estados Unidos productores de pitaya gracias a investigación científica

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Científicos de la UAM trabajan en coordinación con productores de cactáceas de la Mixteca baja oaxaqueña y generan un proceso...

En la BUAP se desarrolla una bota para el diagnóstico temprano de pie diabético

20 junio, 2017

20 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Medirá parámetros fisiológicos para prevenir problemas de salud...