30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes mexicanos singular prototipo que optimiza la extracción y trituración de piedra para producir cemento

El dispositivo será financiado e incubado por inversionistas de Estados Unidos

Un grupo interdisciplinario de alumnos y egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) diseñó un instrumento innovador para la industria del cemento que incorpora la tecnología de Internet de las cosas a fin de censar la cantidad de material entrante a una trituradora y establecer en qué tiempos se agota. Con la información recabada se crea una base de datos que determina los periodos muertos de ejecución, lo cual hará más eficientes los procesos de extracción y trituración de piedra caliza para producir cemento.

El proyecto Trax Innovation obtuvo el segundo sitio en la primera edición del certamen Global Demo Day, con lo cual participarán en un Programa de pre-incubación Think Up y recibirán asesoría para una campaña de medios y relaciones públicas.

El trabajo ganador es un dispositivo electrónico que emplea sensores ultrasónicos que monitorea la cantidad de producto entrante a la trituradora, con el objetivo de indicar en qué momento funciona sin aquél, por lo que la información es enviada a los operarios de maquinaria y transporte para forjar una red de comunicación que señale con anticipación en qué lapso sería viable agregar más recursos para un funcionamiento continuo.

El empleo de Trax Innovation reduciría costos al manejar mayor cantidad de material, ya que si una empresa muele en promedio diario 10 mil toneladas de piedra puede llevarlo a cabo en jornadas de 12 horas y no de 16 como ocurre hasta ahora.

Ello representaría un incremento de 25 por ciento en la productividad y de 90 mil dólares al día de ganancia neta, además de reduciría en cerca de dos toneladas las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, de acuerdo con cálculos de sus propios creadores.

Tras el registro para participar en el Demo Day de Trep Camp, con sede en Boston (EU), el equipo multidisciplinario de la UAM tomó un curso en línea que incluyó 13 sesiones en las que sus integrantes aprendieron destrezas como emprendedores.

El proyecto mexicano fue elegido para competir con los triunfadores de los primeros cinco lugares de cada una de las siete sedes, es decir, 35 equipos con quienes disputaron la gran final.

El 13 de septiembre se notificó que el equipo de la UAM logró el segundo lugar a nivel global, con los beneficios de una pre-incubación del trabajo a partir de enero de 2018, además de campaña de relaciones públicas y en medios.

Cabe destacar que el dispositivo fue dado a conocer, vía streaming, a posibles inversionistas.

El equipo está conformado por Diana Yareni Valencia Morales y José Isaac Mirón Zavala, egresados de las licenciaturas en Diseño de la Unidad Cuajimalpa y en Biología Ambiental de la Unidad Lerma; Francisco Grande Vega y Emilio Uriarte Reyes, alumnos del onceavo y décimo trimestres de las ingenierías en Mecánica e Industrial de la Unidad Azcapotzalco, además de Adrián Noriega y Carlos Fernández, egresados de Marketing de la Universidad de Guadalajara y de Finanzas de la Quinnipiac University, Estados Unidos, en ese orden. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Microbiólogo mexicano es reconocido en congreso internacional por comunidad médico-científica en Corea

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El doctor Cabrera Fuentes ha sido galardonado también en Alemania, México y Rusia por sus estudios en prevención del proceso...

Zeolita líquida para tratar la diabetes

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Miguel Ángel Hernández Espinosa, coordinador del Departamento de Investigación en Zeolitas del Instituto de...

Las consecuencias ambientales de la mezclilla

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mezclilla es un elemento cotidiano en la...

Estrena INAOE Laboratorio de Iluminación y Eficiencia Energética

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La luz artificial es una herramienta básica para que el ser humano...

Sopa de haba enriquecida con colágeno hidrolizado

13 julio, 2017

13 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alimento con contenido proteico que ayuda a mantener...

Sobresale politécnica en concurso internacional de robótica en China

21 octubre, 2017

21 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 31 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-664   Logró el segundo...

Jalisciense desarrolla biofertilizante para maíz blanco

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La investigación para crear un biofertilizante para maíz blanco que disminuyera el impacto...

Un viaje al mundo de los materiales en el Cimav

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones en Materiales Avanzados (Cimav) busca acercar...

Iniciativas tecnológicas para apoyar a jóvenes mexicanos

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero vFUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un cuarto de la población mexicana es joven,...

Lanzan convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa Especial de Ciencia, Tecnología...

Asociación de jóvenes emprendedores firma acuerdo con la Universidad de Harvard

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes innovadores, originarios de la ciudad de Los Mochis,...

Joven de la CDMX gana plata en Olimpiada europea de matemáticas

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Mónica Mateos-Vega, La Jornada en línea, www.jornada.unam.mx Ciudad de México. La estudiante de tercero de secundaria Ana Paula Jiménez,...

Inteligencia artificial en México

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE),...

¡Tecnología en patineta!

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes...

Estudiantes buscan hacer más eficiente el Metro de la Ciudad de México

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La misión del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) es proveer...