30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes mexicanos brazo robótico para uso industrial con potencial de prótesis médica

Los movimientos son manipulados vía un guante de forma manual o automática con programación previa

Tras obtener el primer lugar en el Segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física, organizado por la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), dos alumnos de preparatoria mejoraron el prototipo de un brazo robótico para uso industrial y ahora buscan colocarlo en el mercado nacional a un precio competitivo.

HandBot, como se llama el desarrollo, está comprendido por un brazo y una mano robóticos para usos potenciales en la industria, por ejemplo, en la manipulación de productos o compuestos a los que no se debe exponer a una persona. De acuerdo a sus creadores se buscará enfocarlo para usos en el área de la salud como prótesis.

Fue diseñado por Esmeralda Saucedo Córdova, ahora estudiante de ingeniería en mecatrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo, y Alejandro Valle Tapia, hoy alumno de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAdeC.

“El prototipo surge como proyecto para graduarnos como técnicos en mecatrónica del Instituto Tecnológico Don Bosco. Iniciamos con la búsqueda de materiales para que el brazo fuera ligero y resistente, y desarrollamos una carcasa de aluminio galvanizado con las medidas y estructura semejante a una extremidad real; la mano es de aluminio y cuenta con gomas especiales para un mayor agarre de los objetos”, relata Esmeralda Saucedo en entrevista.

Lo siguiente fue diseñar un circuito (arduino) en el antebrazo para que fuera el principal elemento del brazo robótico, es decir, el cerebro que ordena qué hacer a cada uno de los cinco servomotores, los cuales son los responsables del movimiento de cada dedo. El que así funcione el aparato responde a la programación que también los estudiantes crearon.

“En este prototipo se utilizaron potenciómetros para regular la intensidad de la energía. Después de haber concluido la prepa seguimos investigando y supimos de unos sensores flexibles, los hicimos nosotros y se nos ocurrió colocárselos a un guante, de manera que cuando una persona lo usa y mueve los dedos el brazo robótico haga lo mismo. Puede funcionar manual o automáticamente, de acuerdo con la programación”, refiere Saucedo Córdova.

Después de varios rediseños y pruebas con distintos materiales, el circuito es ahora mucho más pequeño y la mano es muy semejante a una humana. El desarrollo se encuentra en trámite de patente y el costo actual del prototipo es menor a cinco mil pesos, más económico que los existentes en el mercado nacional.

“Seguimos trabajando para que la estructura del brazo sea más liviana, ya sea en material de impresión por 3D o algún otro más fácil de adquirir”.

Sobre la posibilidad del uso del brazo robótico como prótesis médica, Esmeralda Saucedo señala que hace falta trabajo. “Es difícil, pues tendremos que cambiar los implementos del guante por sensores musculares, nerviosos y conectarlos. Lo vamos a intentar.

“No obstante, nuestro proyecto podría entrar en la rama de enseñanza en alguna escuela de medicina, porque el brazo fue diseñado siguiendo la anatomía humana y ello puede ser didáctico para los alumnos, es decir, el arduino actúa como el cerebro que manda señales para generar los movimientos, los servomotores son los músculos y el hilo nylon que genera los movimientos de cada dedo son las articulaciones”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan estudiantes mexicanos sostén que detecta cáncer de mama

7 abril, 2017

7 abril, 2017

Además de cómodo, el brassier que emplea inteligencia artificial será accesible económicamente cuando esté en venta Un brassier que detecta...

Triunfan estudiantes mexicanos en Olimpiada Latinoamericana de Astronomía

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. 30 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una participación destacada luego de...

Cerraduras automáticas, un derivado de la domótica

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La domótica es, de acuerdo con la Asociación Española de Domótica e Inmótica (Cedom), “un...

Logra empresa mexicana mejorar genéticamente semillas de pasto para la industria ganadera

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

El mejoramiento de las plantas fue merecedor al Premio Nacional de Tecnología e innovación en su XVII edición Con el...

Registra el Centro de Instrumentos 11 patentes ante el IMPI en 2016

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En 2016, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS),...

Estudiantes desarrollan materiales a partir de tetra pak reciclado

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas para el cuidado...

Diseñan estudiantes mexicanos audiómetro para neonatos, por el que son reconocidos en concurso internacional

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Cuenta con una cabina que aísla al bebé de cualquier ruido externo, lo cual brinda un mejor resultado y al...

Recibe joven mexicano premio Troutman-Véronneau por investigación en córnea

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 21 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Debido a lo novedoso de su...

Impulsan red sudcaliforniana de estudiantes de posgrado

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde temprana edad, Eduardo Bernales Soto ha anhelado construir naves...

Bioabono a base de desechos de jitomate y chile

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de las facultades de Química e Ingeniería de...

Agujeros negros con sabor a México

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 7 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante su participación en el High-grade...

Inteligencia artificial para vehículos autónomos en el INAOE

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La expectativa de que en unos cuantos años se pueda tener...

Ruido sináptico, el bombardeo eléctrico que hace funcionar las neuronas

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neuronas son células capaces de comunicarse mediante señales eléctricas. Pero este...

Crean emprendedores mexicanos carcasa que usa movimiento de tu cuerpo para cargar la batería del celular

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

El dispositivo utiliza nanotecnología para recuperar energía al momento de caminar, correr, hacer ejercicio o al ser agitado A fin...

FIME desarrolla patente para manejo de residuos

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Autor: David Sandoval Rodríguez Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • A través del...