30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes método que enseña robótica a niños con contenidos universitarios

Bajo este esquema, los chicos en la escuela han construido lanchas de radio control, electroimanes, brazos robóticos, robots seguidores de línea y plantas de proceso. 
Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Uruapan (ITSU), en Michoacán, diseñaron un método pedagógico para enseñar contenidos de robótica de nivel universitario a niños de primaria y conformaron la escuela Tesla Tron, en el que los infantes diseñan sus propios robots, desde seguidores de línea, lanchas de radio control hasta brazos robóticos.

Con este proyecto, los estudiantes del ITSU obtuvieron el segundo lugar en el Premio Nacional de Innovación 2015, en la categoría de servicio, y al que convoca el Tecnológico Nacional de México. A partir de entonces continuaron con su desarrollo que busca que las escuelas integren como materia adicional la tecnología, como en algunos casos lo hacen con música o computación, explicaron.

Leonardo Vidal Coria López, de la carrera de ingeniería en administración, y Orión Ramírez y Carlos Martínez, de ingeniería en electrónica del ITSU, crearon un método de enseñanza único en el país que se caracteriza por ser lúdico pero también porque los contenidos que ofrece son de nivel universitario, como es el caso de mecánica, electrónica, telecomunicaciones para niños y adolescentes entre ocho y 15 años, alumnos de primaria y secundaria.

Actualmente, los estudiantes de ingeniería cuentan con una microempresa llamada Tesla Tron, escuela de tecnología en que se ofrecen diversas ramas de la robótica a los niños en la que éstos aprovechan material desechable que obtienen de distintos aparatos electrónicos inservibles para crear sus propios robots.

Además, explican los estudiantes “creemos que somos la única escuela en el país que ofrecemos la materia de desarrollo de videojuegos para niños, en donde éstos ejercen su imaginación para crear contenidos propios. Próximamente ofreceremos desarrollo de animaciones y creemos que lo que harán los niños con estas herramientas tecnológicas será sorprendente”.

Respecto al método de estudios diseñado, éste se caracteriza por ser “analítico y lógico”, pero a la vez incluye contenidos divertidos para impartir robótica, la cual es una materia apasionante para los pequeños.

La escuela incluye además un componente ecológico, ya que los niños reciclan botellas pet, cartones de leche, juguetes descompuestos y aparatos electrónicos de donde obtienen material que usan para sus prototipos robóticos, lo cual incide en que los robots que crean los niños sean económicos.

Entre los diseños que los niños han construido se encuentran lanchas de radio control, electroimanes, brazos y generadores robóticos, robots seguidores de línea y plantas de proceso, como bandas transportadoras similares a las que se utilizan en las industrias en la producción para trasladar productos de un lado a otro.

Actualmente los creadores de Tesla Tron están por recibir apoyo económico de un inversionista, con lo que buscan fortalecer este proyecto pues si bien cobran una cuota de recuperación a las escuelas en donde ofrecen estos talleres, las ganancias son insuficientes para consolidarse como empresa.

“Queremos que nuestro servicio llegue a más escuelas”, aseguró Leonardo Vidal. Explicó que desarrollan un modelo de franquicias de esta escuela, en donde el contenido que se ofrezca se plasmará en manuales que se actualizarán continuamente para evitar que sean comercializados por otras personas.

Además, los estudiantes desarrollaron un proyecto que presentarán ante las autoridades municipales de Uruapan para que el Parque Nacional de ese lugar sea autosustentable, por lo que además de la instalación de paneles solares que pemitan generar energía, se aproveche el flujo de agua que hay en el lugar a través de generadores hidroeléctricos.

Igualmente los estudiantes cuentan actualmente con una productora de videos con drones y cámaras especiales. En facebook es posible encontrarlos como teslatron y tesladron.  (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Detectarán mensajes de acoso en Twitter con sistema politécnico

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

uan Carlos Ramos Márquez, estudiante del IPN, desarrolló un programa de cómputo que detecta los tuit con contenido ofensivo y...

Innovan estudiantes de la UAQ en producción de vinos y cervezas

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Autónoma...

Desarrollan polímero fotoluminiscente en el ITESM

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir a una señalización efectiva...

Diseñan tecnólogos mexicanos secador híbrido de maíz que duplica la producción

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El proyecto se encuentra trámite de patente y puede ser parte de un modelo cooperativista de agricultores Si bien en...

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El extracto crudo es agente antitumoral que no daña las células normales Tras 10 años de investigación, académicos de la...

Listos niños y jóvenes que representarán a México en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

–       Del 8 al 13 de mayo, en Phoenix, Arizona, 28 niños y jóvenes mexicanos, provenientes de 12 entidades de la...

Participa en el Premio Cofece de Investigación 2016

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) convoca al Premio Cofece de Investigación 2016, cuyo...

Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.29  Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018  ·        Reconoce las  innovaciones logradas por empresas con la...

Investigadores del Tec de Monterrey son ganadores de la Bienal de Oftalmología 2016

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la segunda etapa de su proyecto sobre la restauración del endotelio corneal, los doctores Jorge Valdez...

Diseña motor electromagnético para automóvil híbrido

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. Agencia Informativa Conacyt).- Con un proyecto para crear una caja de velocidades electromagnética...

Patentan Cibnor y Universidad de Almería dispositivo para nutrición

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Detecta brucelosis biosensor politécnico

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-203 Podrá usarse en el campo sin necesidad de llevar la muestra al laboratorio...

Con residuos de industria cárnica, empresa mexicana produce electricidad

3 abril, 2017

3 abril, 2017

La energía es producida por biodigestores innovados e implementados en dos compañías de  Puebla y Tabasco Los desechos orgánicos de...

Innovan en regenerador óseo que fomenta la actividad celular, su costo abarata el mercado

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El prototipo en sólido es idóneo para su uso en cavidades grandes, a diferencia del polvo usado...

Nuevos materiales con residuos del nopal

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por medio de la biorrefinería, proceso en el que se obtiene un...