30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes app que alerta sobre fugas de gas doméstico

La innovación contribuye a la seguridad del usuario al cerrar a distancia el flujo del energético
Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Morelia, diseñaron una app que envía alertas al celular de que el nivel de gas en el tanque estacionario doméstico está por terminarse y que cierra a distancia una válvula, en caso de que se haya olvidado cerrar las llaves de la estufa o haya una fuga.

La aplicación, desarrollada por los alumnos Gema Nayré Díaz Mejía y Juan Manuel Montufar Piñón bajo la asesoría del doctor Roselino Rodríguez Calderón, profesor investigador del Departamento de Mecatrónica, alerta sobre bajos niveles de contenido de gas en el tanque estacionario, lo que permite que el usuario llame al proveedor antes de que se acabe y no pueda cocinar o bañarse con agua caliente.

Esta innovación contribuye a la seguridad del usuario, pues en caso de que haya una fuga puede cerrarse a distancia el flujo del energético, así como desactivar una válvula si salió de casa sin haber cerrado las llaves de gas en la cocina o en otras áreas de la casa.

Si el habitante no puede acceder a la azotea en donde se encuentra el medidor y tanque estacionario puede tener un registro de los niveles en los que éste se encuentra y darse cuenta de cuántos litros le fueron surtidos, de modo que se evite que se cobre más de lo recibido.

Las empresas proveedoras pueden generar, conforme a este monitoreo, una base de datos de los usuarios de gas de tanque estacionario, que les permita programar visitas sin esperar a que les demanden con urgencia el servicio y con ello mejorar su logística.

Este dispositivo puede tener una aplicación industrial, en donde la falta de gas tiene repercusiones en los niveles de productividad y en la protección de la seguridad de una plantilla de trabajadores.

Además, el costo de este aparato es bajo, dado que fue desarrollado a partir de un arduino para su control, por lo que el gasto mayor se genera en sus partes físicas.

Los estudiantes explicaron que compañeros suyos desarrollaron una versión anterior de monitoreo de los niveles de gas estacionario, a lo que ellos sumaron la aplicación referida la cual fue presentada en el evento conocido como la “Semana i”, que organiza el ITESM en todos sus campus en el país.

Actualmente, iniciaron el proceso de solicitud de patente de este dispositivo ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI), con el objetivo de proteger su autoría.

Igualmente, una empresa colabora con ellos en el desarrollo de esta tecnología, con el objetivo de poder transferirla en un futuro próximo y poder comercializar este producto.

Esta tecnología se inserta en el área conocida como internet de las cosas, en donde los aparatos electrónicos cuentan con internet para desarrollar distintas funciones y mantienen elación con el usuario y entre sí. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Participa en la segunda Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2017

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tras una primera edición muy exitosa durante el 2016, fue...

Aprendizaje y cooperación en los Clubes de Ciencia 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por cuarto año consecutivo, Oaxaca fue sede de los Clubes...

Tres alumnas nicolaitas obtienen el primer lugar en concurso nacional AMIDIQ

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Promover el desarrollo regional y el cuidado...

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de...

Impulsan las TIC para el desarrollo industrial

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda por impulsar las...

Crean en la UNAM fármaco que contrarresta mordeduras de serpientes

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Ya está patentada y lista para transferirse a cualquier laboratorio interesado La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Cibnor, a la vanguardia en mejoramiento genético

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Programa de...

Celdas de combustible microbianas: energía limpia para el futuro

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sathish-Kumar Kamaraj, profesor investigador del Departamento de Ingeniera en Energía de la Universidad...

Capacitan en México en alto nivel a más de 100 latinos para transferir la CyT

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Fuente: Agencia ID * Crea Cibnor Academia especializada para formar gestores en la comercialización del conocimiento Uno de los desafíos...

Con nanopartículas ayudan al crecimiento del maíz

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS, CINVESTAV Comunicado de Prensa No. 56 12 de septiembre de 2016   Estudio...

Celebra Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos 40 años de impulso científico

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID A fin de conmemorar su trayectoria abre la convocatoria 2016 y lanza una nueva categoría: “Investigación en alimentos...

Producen alumnos de la UABCS documental del Golfo de California

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de biología...

Genoma, un universo dentro de ti

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.(Agencia Informativa Conacyt).- En la ciudad de Colima, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología...

Apuntalan vinaza de maguey en producción de biogás

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Convertir los desechos orgánicos que genera la industria mezcalera en biogás...