30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos mexicanos dispositivo vía inteligencia artificial para diagnóstico de pie diabético

De igual forma crearon software que recaba información del estado de los tejidos del órgano

Investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) desarrollaron una tecnología de bajo costo para registrar la temperatura de los pies en pacientes con diabetes a fin de generar información para el diagnóstico oportuno y evitar daños de consideración.

En primera instancia se creó un sistema para medir la resistencia al paso de estímulos eléctricos de frecuencia variable en el tejido (impedancia), y en seguida se hizo la medición de temperatura a partir de un sensor de imagen en infrarrojo colocado en las zonas propensas a producir úlceras.

“Esta tecnología no requiere el contacto con el tejido y se puede hacer la medición a la distancia”, señala Lorenzo Leija Salas, investigador de la Sección Bioelectrónica del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Cinvestav y quien junto a su homólogo Arturo Vera encabezan el proyecto en el que participa también el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

Las primeras pruebas con la tecnología propuesta por el Cinvestav se realizaron en pacientes del INR empleando una cámara especializada.

“La diabetes afecta de tal forma que los tejidos que forman el pie diabético cambian su naturaleza con el desarrollo de la enfermedad. Inicia con manchas en la piel y la evolución de la enfermedad hace que aumenten las tonalidades para luego formar úlceras en la planta del pie”, detalla el doctor en bioelectrónica Leija Salas.

Los investigadores del Cinvestav prevén que la tecnología desarrollada pueda trasladarse a una aplicación para teléfonos inteligentes a fin de que cualquier usuario pueda realizarse un chequeo de la temperatura de sus pies y, en caso de no estar dentro de los rangos adecuados pueda acudir con su médico a verificar su sospecha.

El proyecto interinstitucional también contempla un software de información de cada paciente diabético, donde se registra el historial clínico, las observaciones médicas y el estado puntual del candidato a padecer pie diabético.

La plataforma de registro se llenará en los consultorios y estará guardada en una computadora central que almacenará la información y a la que se tendrá acceso vía web. La base de datos de pacientes estará en resguardo y custodia del INR de acuerdo a procedimientos oportunos de acceso a información.

“La intención del programa es que se los médicos de primer contacto, incluso los que atienden en comunidades pequeñas o aisladas, tengan información objetiva del estado físico de los tejidos del pie. Esta información sumada al conocimiento propio del médico ayudará en su diagnóstico”, puntualiza Leija Salas.

Tanto el software como la tecnología de medición térmica están incluidos en un primer prototipo. Actualmente se realizan pruebas para fortalecer su tecnología, a fin de que pueda transferirse a otros centros de salud. Los especialistas ya han hecho algunos registros de propiedad intelectual y se está en vías de solicitar la patente para proteger el desarrollo.

El grupo de trabajo del proyecto lo conforman Lorenzo Leija, Arturo Vera, Rafael Bayareh, Ilse Anahí Torres y Héctor Maldonado, del Cinvestav, en tanto que Josefina Gutiérrez, Marisela Carrillo, Daniel David Chávez y Roberto Coronado lo hicieron por parte del INR. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Smart EcoPark: innovación ecológica

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres entidades del país registran cada año incrementos en la...

Ruido sináptico, el bombardeo eléctrico que hace funcionar las neuronas

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neuronas son células capaces de comunicarse mediante señales eléctricas. Pero este...

FIME y el CICESE someterán proyecto ante el IMPI

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Se trata de obtener la patente para un sistema de reproducción de sismos a escala Por éste y otros logros,...

Convocatoria al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2018

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través de la...

Innovador mexicano creó exitosas plantas productoras de biodiesel con presencia en Latinoamérica

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Se trata de una fuente de energía alterna contra el calentamiento global que ha dejado gran rentabilidad a su empresa...

Laboratorio nacional en diseño electrónico y software embebido

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El laboratorio nacional en investigación, desarrollo tecnológico e innovación...

Metalofármacos, nueva opción contra el cáncer

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), el cáncer...

Sonvi, plataforma digital para crear cartografías sonoro-visuales

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo se escuchaba mi barrio cuando tenía ocho años? Esta pregunta,...

Umapada Pal, pionero en experimentación con nanopartículas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 20 años de trabajo experimental en la fabricación, caracterización...

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial...

Construyen prototipo automatizado para fisioterapia

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de innovar...

Crean laboratorios en microchips para análisis microbiológicos

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se ha desarrollado una nueva tecnología basada en microchips que tiene...

Identificarán derrames de hidrocarburos mediante análisis de imágenes satelitales

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. 30 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Juan Pablo Rivera Caicedo, especialista en percepción remota, del...

Pasteurizan bebidas funcionales con luz ultravioleta

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 6 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La creciente demanda comercial por bebidas...

Estudiantes presentan proyectos integradores en el evento StartUp Negocios UTTECAM

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a cargo...