30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean balón intrauterino que salva vidas a pacientes con hemorragia obstétrica

FUENTE: AGENCIA ID

Innovación consiste en un sistema de control y comunicación mediante protocolos como WiFi y Bluetooth, y estimulación inteligente que detiene el sangrado
 Captura de pantalla 2016-05-31 a las 10.43.46 Captura de pantalla 2016-05-31 a las 10.43.55
En México, la hemorragia obstétrica es la segunda causa de muerte materna y provoca que cada cuatro minutos fallezca una mujer en el mundo. Esta complicación se presenta en la segunda mitad del embarazo o en el momento del parto, cuando el útero no tiene la capacidad de contraerse y provoca un sangrado abundante que puede terminar con la vida de la paciente.A fin de combatir la problemática, la empresa mexica Biocor Labs desarrolló un balón inteligente que se coloca en el interior del útero y se infla con una solución salina a través de un sistema automático que controla una bomba. Bajo esta forma se detiene el sangrado por taponamiento y estimulación, explicó Pedro Gabay Villafaña, presidente y socio fundador de la compañía.

La innovación de la empresa Biocor Labs, localizada en San Luis Potosí, consiste en un sistema de control y comunicación mediante protocolos como WiFi y Bluetoothe, y estimulación inteligente.

“La electrónica conectada al balón recoge los datos y los trasmite por Bluetooth y WiFi a una plataforma instalada en un dispositivo móvil o equipo médico, esto ayuda a que los especialistas tengan información en tiempo real y puedan actuar de forma rápida”, precisó el empresario.

Recalcó que normalmente el útero se contrae y deja de sangrar; sin embargo, existen mujeres que por diferentes causas no realizan esta contracción y mantienen sangrados abundantes, los cual provoca que en pocos mitos entren en shock, por ello es necesario tomar medidas en corto tiempo.

A la fecha no existe un balón que funcione por medio de dos mecanismos para lograr el control en la hemorragia obstétrica, pues son pocos los tratamientos y uno de ellos consiste en un balón similar al desarrollado por Biocor Labs que se inserta en el útero y por medio de una sonda se llena con soluciones salinas que impiden que la sangre siga saliendo. La diferencia es que esté no está diseñado específicamente para detener la hemorragia obstétrica, su precio es elevado y es difícil de utilizar, e incluso, cuando no funciona es necesario retirar el útero pero esta operación deja a la futúra madre incapacitada para tener más hijos.

“Estamos convencidos de que nuestro dispositivo permitirá tratar de manera eficaz este problema, salvando vidas de muchas mujeres”, señaló

El balón intrauterino se encuentra en la fase final de pruebas y está en proceso de patente. Durante los estudios a nivel animal se ha demostrado que se puede realizar monitoreo de los sistemas vitales en tiempo real. “Tenemos un estudio histopatológico que respalda la seguridad y eficacia del dispositivo dentro del útero, tenemos el protocolo clínico listo para la aplicación en humanos”, precisó Pedro Gabay Villafaña.

El equipo de trabajo busca terminar las pruebas en el último trimestre de 2016 y llevarlo a su aplicación en centros de salud y comunidades rurales. “El dispositivo esta realizado para que cualquier personal del área de salud con previa capacitación y sin importar sus conocimientos médicos puedan aplicarlo y con ello disminuir las complicaciones, incluso evitando la muerte”.

El grupo de trabajo que integra el proyecto está conformado por José Arturo Yáñez, José Luis Rojas, Francisco Javier Quistiano, Agustín Rojas, Ivette Patrón y Jorge Mata y cuenta con apoyo de Conacyt a través del programa estímulo a la innovación. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ceniaq, investigación científica y tecnológica al servicio de los pacientes quemados

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fue el 5 de junio de 2009 cuando México y el...

Los mecanismos y costos del cibercrimen

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El delito cibernético es una forma de...

MÉXICO, LÍDER MUNDIAL EN PRODUCCIÓN DE ANTIVENENOS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

*El reto principal de una investigación en la materia es producir suficientes dosis *Hay un creciente interés entre científicos y...

Innovan en la UNAM lentes inteligentes para débiles visuales

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen En el mundo hay cerca de 253 millones...

Premian en Reino Unido a ingeniera mexicana

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus trabajos en la mejora del rendimiento de la nueva...

El poder analgésico de la oxitocina

21 agosto, 2016

21 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Dolor y...

Descubren científicos molécula en planta mexicana que inhibe la división en células cancerígenas

23 enero, 2019

23 enero, 2019

El mismo compuesto tiene también efectos anticonceptivos que son del interés de la industria farmacéutica Científicos de la Benemérita Universidad...

Ante crisis de polinizadores, investigadora impulsa el papel de abejas silvestres en la conservación ecológica

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Pretende conocer su biología, para que la población...

Inauguran oficina de transferencia de tecnología en Querétaro

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

El lado curativo de los esteroides

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La química de esteroides es una especialidad de la que se podrían encontrar un sinfín...

Participa instituto científico mexicano en proyecto de alto impacto con GB para producción de alga espirulina

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

El objetivo es obtener y comercializar ficocianina, pigmento extraído de la microalga y que también es llamada “oro azul” El...

Agroecología y biofertilizantes contra la pobreza rural

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la innovación tecnológica en el suroeste del país,...

Desarrolla IPN sistema de información de destinos turísticos para Sectur

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 9 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-607   Con esta herramienta...

Crean científicos mexicanos análogo de metformina que disminuye sus efectos tóxicos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Los resultados en diabéticos son alentadores y esperan la oportunidad de transmitirlos a interesados en la industria farmacéutica La metformina...

Creó investigador mexicano un topógrafo corneal de alta competitividad

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID   * Evalúa de manera precisa deformaciones de la superficie de la córnea y posibilita la detección de...