30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Construirán laboratorio para caracterización de materiales

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través del Centro de Creatividad e Innovación 4.0 (CIC, por sus siglas en inglés), alista un laboratorio especializado en la caracterización de materiales que, además de promover el trabajo de investigación, ofrecerá servicios al sector industrial.

El investigador de la División Industrial de la Uteq, Ignacio Rojas Rodríguez, abundó que el objetivo de este laboratorio es vincular a estudiantes y académicos de esta institución con las empresas a través de proyectos directamente relacionados con sus necesidades de investigación, desarrollo y técnicas de caracterización de materiales.

“Las líneas van enfocadas a técnicas metalúrgicas y fototérmicas en materiales avanzados, nanoestructurados, metálicos y semiconductores. Además de un servidor, están trabajando en este laboratorio los doctores Rubén Velázquez Hernández e Ivo Neftalí Ayala García, especialistas de las divisiones Industrial y Tecnologías de Automatización e Información, que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con nivel I, así como la investigadora de Cátedras Conacyt en la Uteq, Minerva Robles Agudo”, detalló.

Ignacio Rojas puntualizó que el laboratorio estará integrado con equipo ya existente en la Universidad Tecnológica de Querétaro, además de nuevas adquisiciones que se obtendrán a través de la participación en convocatorias de Ciencia Básica del Conacyt.

1 centro0809“El equipo con que se cuenta hasta el momento forma parte de los laboratorios de la Uteq. Además de los microscopios, vamos a tener otros para estudiar la porosidad, nanopartículas y un sistema de radiografía fototérmica infrarroja, para determinar las características termofísicas y metalúrgicas en materiales a través de un láser basado en la ley de Stefan-Boltzmann”, explicó.

El investigador de la Uteq subrayó que este escenario cuenta también con un área para simulación de las propiedades y características de los materiales, tratamientos subcero y dureza.

“La idea es concentrar todo aquí para los trabajos de investigación y desarrollo de proyectos. Actualmente estamos haciendo síntesis de algunos materiales como nanopartículas de plata (Ag) y dióxido de titanio (TiO2) para hacer compósitos”, recalcó.

Prototipos y proyectos

Ignacio Rojas Rodríguez puntualizó que la titular en la Uteq, doctora Minerva Robles Agudo, desarrolla un proyecto para la implementación de un sistema de caracterización de materiales.

“A través de ella existe un proyecto para hacer ciencia básica, con un presupuesto que estamos enfocando en bactericidas y recubrimientos para celdas fotovoltaicas. Además, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) nos está apoyando para el diseño de un prototipo de radiometría, con el que se puedan caracterizar los materiales que trabajan los estudiantes”, detalló.

Ignacio Rojas abundó que, actualmente, este laboratorio del CIC 4.0 cuenta con un grupo de 12 estudiantes de la Uteq que ya están desarrollando proyectos en estas especialidades.

“Incluso tuvimos la oportunidad de enviar alumnos al extranjero. Uno de ellos estuvo en la Universidad Purdue, Estados Unidos, en el área de nanotecnología, y otros que estudiaron la caracterización a través de técnicas fototérmicas en la Universidad de Toronto, Canadá”, destacó.

El investigador de la División Industrial de la Uteq anunció que el laboratorio ya trabaja en proyectos de análisis metalográficos para una empresa automotriz de la región, además de que se realizan las gestiones para dar servicios a industrias del sector aeronáutico.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Medicina nuclear al servicio de la salud mexicana

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las disciplinas científicas hoy se interrelacionan para resolver problemas complejos en...

Diseñan cabinas para detectar sordera en menores

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Restful Objects y lenguaje Go, el futuro de la programación

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Zacatecas, un grupo de...

DIA: 25 años de excelencia en investigación en alimentos

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la...

Eco-cargador, aparato sustentable para recargar celulares

6 abril, 2017

6 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-237 Genera su propia energía...

Distinguen a investigadores en oncología con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, desde hace más de tres décadas, la Universidad...

Medicina matemática e innovación en tecnologías digitales

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro...

Participarán universidades en desarrollo de vehículos autónomos

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 11 de junio de 2016 (Agencia Informativa...

Científicos emprendedores le sacan jugo a la naranja

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de científicos emprendedores mexicanos fundó la empresa de base...

Premian a científico de la UNAM por su aporte en el estudio de la hipoglucemia

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Sus resultados podrían contribuir a diseñar nuevas terapias que mejoren la salud de personas con diabetes En distintos modelos in...

Tecnología para el empoderamiento de la mujer

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar en las mujeres...

Convocatoria de apoyo a la investigación en materia agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 13 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial de Investigación...

Crea la UNAM unidades de Patentamiento, Emprendimiento y Vinculación

9 enero, 2019

9 enero, 2019

Entre sus fines, ponen a disposición de la sociedad conocimiento, desarrollo y soluciones Con el fin de fomentar y promover...

Bioconversión de biomasa vegetal para uso industrial

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir con el desarrollo sustentable en el sector agrícola, el cuerpo académico...

Mexicano gana el premio a la imagen astronómica más bella

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Joel Sánchez Bermúdez, investigador mexicano del Observatorio Europeo Austral (ESO, por...