30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Cómo controlar el gasto de energía eléctrica en una empresa?

AUTOR: Lidia Vázquez

 

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Captura de pantalla 2016-03-08 a las 15.33.05

Aguascalientes, Aguascalientes. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de buscar la manera de hacer más eficiente y sistemático el uso de la energía eléctrica en empresas de alto consumo, el doctor José Sebastián Gutiérrez Calderón, jefe de la carrera de ingeniería en tecnologías energéticas de la Universidad Panamericana (UP) Campus Bonaterra, de Aguascalientes, desarrolla un prototipo que permite detectar puntos altos del gasto en la energía y contrarrestarlos.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el investigador explicó las prestaciones y usos potenciales del dispositivo que se encuentra en fase de desarrollo.

“Este dispositivo tiene el fin de tener un control de la energía eléctrica sobre todo cuando hay picos altos de demanda, ya que es aquí cuando la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumenta el cobro por kilowatt, esto es cuando hay arranque de maquinaria pesada u otros casos, es entonces cuando comienza la labor de este dispositivo para sistematizar estos picos altos y controlarlos”, comentó Gutiérrez Calderón.

Fuente: Instituto Mexicano para la Competitividad A. C.Explicó que la característica que distingue este dispositivo es que es un controlador que cuenta con un banco de baterías, el cual al detectar que va a encenderse una máquina o habrá un consumo grande de energía envía una señal, lo que hace que arranque el suministro de batería, de esta manera se logra tener un ahorro de entre 30 y 40 por ciento de la energía eléctrica que normalmente se consume en la CFE; posteriormente, el sistema detecta un balance normal en el consumo y de manera automática vuelve a conectar el consumo al suministro de red.

Mencionó que se pretende obtener la patente del desarrollo tecnológico para iniciar la comercialización y ofrecerlo a las empresas. Por ahora tendrá aplicaciones en empresas con alto consumo de energía eléctrica, las cuales pueden percibir el beneficio de este tipo de dispositivos.

Este tipo de tecnología se encuentra muy desarrollado en Europa y en Estados Unidos, mientras que en México es una tecnología nueva que se busca insertar en el mercado. El investigador en energías renovables adelantó que se tiene previsto terminar este prototipo a mediados de 2016.

 

Captura de pantalla 2016-03-08 a las 15.35.27

“Se busca generar y crear tecnologías que sean un apoyo a la sociedad. Este dispositivo va dirigido a empresas, pero estamos viendo la manera de generar un sistema más económico, el cual pueda utilizar todo el público en pro del beneficio de su bolsillo”, concluyó.

Contacto
Doctor José Sebastián Gutiérrez Calderón
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Clúster de Plásticos de Querétaro, por una industria especializada

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El plástico es un material que está presente en la...

Procazuc: edulcorante para ayudar a reducir la obesidad

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Procazuc es una...

Planta piloto para aprovechar recursos vegetales del semidesierto

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de científicos de cinco instituciones de educación superior...

Buscan salvar vidas con aplicaciones espaciales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Tania Robles San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- La aplicación de nuevas tecnologías, específicamente de índole espacial,...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...

Lanzan estudiantes nanosatélites experimentales

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Primer Concurso Estatal de Misiones Espaciales en Aguascalientes, celebrado el pasado noviembre, estudiantes del...

Desarrollan microsatélites científicos en Querétaro

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

 Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Departamento Aeroespacial de la...

Con matemáticas, busca mexicano en Escocia proteger especies en peligro de extinción

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Como parte de sus investigaciones se ha analizado el comportamiento de la enfermedad del distemper canino que afecta a tigres...

Alianza tecnológica para una agricultura de precisión

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Janneth Aldecoa Los Mochis, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La iniciativa, emprendimiento y nuevas ideas de jóvenes sinaloenses se mezclaron...

Infotec apuesta por el apropiamiento de las TIC

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 42.6 por ciento de la...

Mario Pacheco, entre la educación y la diversión

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 60 por ciento de la población se declara usuaria...

Innova UNAM material dental de nanopartículas con actividad antimicrobiana y antifúngica

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Creado en la ENES León, la invención se encuentra en registro de patente A fin de obtener con materiales que...

Diseñan nuevos catalizadores para aprovecharlos en la industria

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde octubre de 2014, el investigador José Manuel Vásquez Pérez, de la...

Impulsa Infotec desarrollos científicos y tecnológicos de alto impacto con empresas

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de dar un valor económico al trabajo científico que se realiza en...

BUSCAN NUEVOS MÉTODOS QUÍMICOS PARA MEJORAR PRODUCCION EN INDUSTRIA FARMACÉUTICA

12 junio, 2016

12 junio, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 30   Científicos del Cinvestav desarrollan eficientes métodos sintéticos...