30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cómo beneficia beber agua alcalina al paciente diabético

Alimentos y líquidos ácidos vuelven lento el metabolismo y afectan a algunos órganos, como el páncreas que regula la glucosa en sangre

El agua en las nubes no contiene sales, pero toma algunas cuando se precipita por evaporación o lluvia. Cuando cae a la tierra inicia un recorrido hacia el mar por el cual también va diluyendo sales, sea de manera subterránea o superficial, y de acuerdo a la zona geográfica del planeta en la que se encuentre, la concentración de éstas será mayor o menor y el líquido tendrá características particulares.

Una solución acuosa mide su acidez o alcalinidad de acuerdo a su pH o potencial de hidrógeno en una escala que va del 1 al 14, donde 1 es lo más ácido y 14 lo más alcalino. El agua pura tiene un pH de 7, es decir, neutro.

“Los alimentos sólidos y líquidos que tienen un pH ácido vuelven lento el metabolismo, lo que puede traer varios problemas de salud”, explica el ingeniero químico Alejandro Vargas, quien por más de 25 años se ha dedicado al estudio del agua y sus beneficios a la salud.

Las células necesitan un nivel de oxidación para degradar las grasas, es un proceso de combustión, y si las células no tienen oxígeno para llevarlo a cabo se acidifican y la probabilidad de que microorganismos afecten al cuerpo se incrementa. Si la combustión es correcta no aumentamos nuestra masa corporal y habrá un mejor metabolismo.

“Cuando las células están demasiado acidificadas afectan el funcionamiento de algunos órganos, por ejemplo, el páncreas que es responsable de equilibrar la alcalinidad en el organismo. De manera que para cumplir su misión tiene que trabajar de más y deja a un lado la generación de insulina para regular los niveles de glucosa en sangre. Ahí es donde entra en acción el agua alcalina, cuyo pH es de 7.4, digamos un nivel semi-alcalino”, expone el especialista.

A decir del ingeniero Vargas, en Japón, Corea del Sur y otros países asiáticos se han hecho innumerables estudios que comprueban que al ingerir agua alcalina se logra equilibrar el funcionamiento del páncreas y por tanto los niveles de glucosa.

“No es nuevo en el conocimiento humano que las dietas alcalinas son más benéficas que las ácidas que se basan en carne y creaciones del hombre, como harinas y pastas”.

Alejandro Vargas comercializa agua alcalina y la produce empleando electrólisis. Para explicarlo refiere que la fórmula del líquido está compuesta por una molécula de hidrógeno y dos de oxígeno (H2O), y al pasar por un cátodo y un ánodo separa el hidrógeno, que es de naturaleza positivo o ácido, de los iones OH que son negativos o alcalinos.

“Generamos iones de valencia negativa que son hidrógeno y oxígeno en conjunto, llamados oxidrilos, que garantizan que esta agua sea alcalina sin importar los minerales que contenga pues con ello se incorporan iones o electrolitos que contribuyen a la rehidratación del cuerpo”.

Se recomienda beber dos litros de agua alcalina por día, y puede emplearse en la preparación de bebidas o en la comida, pues colabora en el equilibrio de alcalinidad con los alimentos, por ejemplo del café o pastas que son de naturaleza ácidos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Revolucionan medios de comunicación la forma como se percibe el mundo

27 enero, 2017

27 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 021 13 de enero de 2017 En los últimos tres años se ha...

Crean tecnólogos mexicanos sistema cuantificador de energía eléctrica que optimiza su consumo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

El costo por implementarlo es bajo, pues está dirigido al público en general a fin de que haya ahorros considerables...

Investigadores de la BUAP diseñan software para detectar conductas de pedofilia en Internet

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario encabezado por el doctor Luis Enrique Colmenares Guillén y la doctora Maya Carrillo...

Participarán universidades en desarrollo de vehículos autónomos

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 11 de junio de 2016 (Agencia Informativa...

Tendrá Chiapas uno de los laboratorios de cómputo más importantes de México

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todo empezó hace más de 10 años como un sueño “guajiro”...

Crean plataforma gratuita para impulsar internet de las cosas en México

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Su nombre es Cloudino y permite gestionar desde un foco hasta sistemas complejos El costo elevado de soluciones y dispositivos...

Trick Eye: el primer museo de realidad aumentada en México

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer museo de realidad aumentada en México acercará las obras...

Evalúa Cinvestav riesgos en buceo de pesca comercial en Yucatán

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedad por descompresión, intoxicación por gases y encuentros con fauna marina son los riesgos más comunes...

Código infarto, oportunidad de vida basada en hemodinamia

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

El programa del IMSS enlaza hospitales cercanos para que clínicas que carecen de equipo de fluoroscopía o rayos X diagnostiquen...

Cementantes ecológicos para construcción sustentable

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. 3 de octubre de 2016ente la producción mundial de cemento representa el segundo problema ambiental más importante en...

Abren convocatoria de curso de programación a amas de casa de México y Latinoamérica

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la asociación civil Tomato Valley y el creador de la Caffeine...

Éxito de científico mexicano en EU por crear dispositivo que mejora funcionamiento de turbinas aeroespaciales

13 enero, 2019

13 enero, 2019

El desarrollo ha sido probado en la NASA y el connacional es ahora investigador en el MIT El mexicano Felipe...

Politécnicos elaboran gomitas de frutas que fortalecen las defensas

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-236 Se utilizan frutas ricas...

Sintetizan materiales para nuevas películas semiconductoras

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes y estudiantes del área metal-mecánica del Tecnológico Nacional...

¡Descubre a ese niño genio!

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Tomás Dávalos  Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Museo Descubre, se inauguró la sala interactiva Ingenius, que estará...