25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ciudades inteligentes: espacios para la Sociedad y Economía del Conocimiento

AUTOR: Erika González

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Puebla, Puebla. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso de Ciudades Inteligentes, Smart City Expo Puebla, este jueves, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) organizó el panel Ciudades inteligentes: su papel en la construcción de la Sociedad y Economía del Conocimiento, con el objetivo de integrar un espacio de diálogo entre especialistas de los centros públicos de investigaciónadscritos al Conacyt.

banner smart city puebla01

Durante el panel, se analizó y discutió, desde los diferentes campos del conocimiento científico y tecnológico, cuáles son los retos sociales, ambientales, económicos y políticos que enfrentan las urbes mexicanas para constituirse en ciudades inteligentes, que a su vez —se dijo— son pilares de la sociedad y economía del conocimiento.

El doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt, fungió como moderador de este panel, mientras que el doctor José Ignacio Chapela, director del Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo” A. C. (Centrogeo); Rodrigo Ramírez Autrán, investigador del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec); la doctora Isela Orihuela, coordinadora académica del Centro Interdisciplinario de Estudios Metropolitanos (Centromet); la doctora María de Lourdes Romo Aguilar, directora de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), y la doctora Ana Díaz Aldret, profesora investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), dieron las diferentes perspectivas que hay para entender el tema de las nuevas ciudades del conocimiento desde sus diferentes áreas.

Por su parte, el doctor José Ignacio Chapela abordó el uso de las tecnologías de información y comunicación en modelos de gestión urbana y los avances y trabajos que el Centrogeo está desarrollando. Rodrigo Ramírez Autrán, cofundador de la oficina Tecnoantropología de Infotec, habló sobre la emergencia y desempeño de las smart cities, las relaciones entre el gobierno, industria, academia y los ciudadanos.

En su turno, la doctora Isela Orihuela expuso desde la perspectiva de la innovación y el conocimiento en la competitividad de las ciudades. Mientras tanto, la doctora María de Lourdes Romo Aguilar participó desde el punto de la gestión urbana sostenible, “la sociedad del conocimiento”.

En cuanto a la doctora Ana Díaz Aldret, abordó temas de participación ciudadana y gobernanza desde la perspectiva del uso de las tecnologías de información en el entorno de la participación ciudadana.

“Hablar de ciudades del conocimiento y de ciudades inteligentes es hablar de una característica de la economía contemporánea y de la sociedad contemporánea. Cada vez hay más evidencia y más analistas que sostienen que estamos entrando a una sociedad del conocimiento que se caracteriza por el flujo de este conocimiento en todas las esferas de la vida pública”, expuso el director general del Conacyt.

Argumentó que el sector productivo se alimenta de la generación del conocimiento científico, tecnológico y de la innovación y esto, a su vez, va generando crecimiento económico, objetividad, avance y bienestar social.

Enfatizó que hablar de economía basada en el conocimiento es hablar de ciudades. “Las ciudades son los centros concentradores de la generación de conocimiento de capital humano y de vinculación con el centro productivo para generar innovación y avances para este nuevo escenario mundial”.

El Primer Congreso de Ciudades Inteligentes, Smart City Expo Puebla, se llevó a cabo del 16 al 18 de febrero en el Centro Expositor Puebla, siendo Conacyt un importante ponente en temas de desarrollo urbano y metropolitano.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nariz electrónica para identificar olores específicos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para detectar solo por el olor, vapores orgánicos de explosivos, drogas,...

Clúster de Plásticos de Querétaro, por una industria especializada

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El plástico es un material que está presente en la...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

Idea científico mexicano método para purificar y oxidar nanotubos de carbono de uso industrial

24 julio, 2018

24 julio, 2018

El desarrollo significa ahorro en tiempo y costo a diferencia de los utilizados en nuestros días, además de que evita...

Van jaliscienses a RoboCup 2017 en Japón

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres equipos jaliscienses obtuvieron su pase a la XXI edición de RoboCup,...

Comunidades tecnológicas para mujeres

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las comunidades tecnológicas tienen uno de sus primeros antecedentes en la década...

Promueven reciclaje de aguas industriales en pymes a nivel Iberoamérica

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El tratamiento y reciclaje de aguas industriales representa un...

Evalúa Cinvestav riesgos en buceo de pesca comercial en Yucatán

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedad por descompresión, intoxicación por gases y encuentros con fauna marina son los riesgos más comunes...

Tecnología para una vida plena

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Le prometí que le enseñaría a tocar guitarra y no me voy...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Patentes generadoras de riqueza

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los países desarrollados están apostando a la protección y...

Científica gana premio por investigación para eliminar células troncales cancerosas

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Karla Itzel Vázquez Santillán fue una de las cinco mexicanas que...

Lanzan Nodo Binacional de Innovación UNAM-Anáhuac

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se pusieron en marcha las operaciones del Nodo Binacional de Innovación...

Nuevas tecnologías para atender la enfermedad de Alzheimer

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la demencia como...

En busca de frijol resistente a sequías

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para mejorar las características de diferentes variedades de frijol, el doctor...