28 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes mexicanas triunfan en competencia internacional de innovación social

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Entre los países participantes están EEUU, México, Portugal, Ghana, Australia, Egipto, Perú, Irlanda, India, Marruecos y Nepal. Rocío Ramírez Jiménez y Mariana Lara González, estudiantes de CETYS Universidad participaron en el Global Social Innovation Challenge, organizado por la University of San Diego, con su proyecto “Biogás del Hogar”, el cual consiste en un prototipo que permite aprovechar los residuos vegetales de la cocina para generar biogás, un tipo de energía de biomasa que se puede utilizar para la calefacción, el alumbrado y la electricidad en general.

Las alumnas concursaron en tres categorías, logrando los siguientes resultados:

• 2do lugar en Women Innovators Track

• 2do lugar en Qualcomm Global Impact Track

• 3er lugar en General Impact Track

El Global Social Innovation Challenge es un programa de emprendimiento social e innovación, supervisado por el Centro de Paz y Comercio de la Universidad de San Diego que reconoce y recompensa emprendimientos sociales enfocados en el cambio sostenible. Este programa global busca sumar perspectivas e ideas innovadoras de diferentes regiones del mundo. Entre los países participantes están EEUU, México, Portugal, Ghana, Australia, Egipto, Perú, Irlanda, India, Marruecos y Nepal.

“Ser parte del Global Social Innovation Challenge ha sido un largo viaje para los estudiantes participantes de todo el mundo, quienes lograron pensar más allá de sí mismos y proponer una solución innovadora para un problema social o ambiental complejo”, mencionó el Dr. Amit Kakkad, director del Centro de Paz y Comercio.

Durante su estancia en esta competencia, las estudiantes de Ingeniería en Energías Renovables de CETYS trabajaron en un modelo de negocios “One for One”, donde por cada biodigestor adquirido se done otro para que esta tecnología pueda llegar a comunidades y familias necesitadas.

El proyecto con el que concursaron consiste en un biodigestor continuo en el que se recolectan recursos orgánicos y, a través de la digestión anaeróbica, se genera biogás, compuesto principalmente de gas metano que es almacenado en un gasómetro para usarlo en un sistema de calentamiento o cocción.

Este proyecto permite reducir gastos en el hogar, al mismo tiempo que ayuda a mitigar la contaminación. “Biogás del Hogar” marca un precedente en el uso e implementación de este tipo de tecnologías que impulsan a un desarrollo sostenible para la sociedad

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cicatec: biotecnología agrícola en Querétaro

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Agronegocios, Producción y Poscosecha de Hortalizas...

Reportajes de denuncia de daños ambientales reciben premio en periodismo

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

El Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016 reconoció a periodistas del Noroeste y TV UNAM El periodismo de...

Tiene Biotecnología primer lugar de patentes en la UNAM

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

En 2016, el Instituto con sede en Morelos obtuvo seis nuevas patentes, cuatro de ellas en México, una en Canadá...

La Joya del Totonacapan, la clonación como modelo de negocio

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Joya del Totonacapan es una empresa mexicana...

Bioconversión de biomasa vegetal para uso industrial

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir con el desarrollo sustentable en el sector agrícola, el cuerpo académico...

Crearon estudiantes de ingeniería aplicación para preservar 16 lenguas indígenas de Oaxaca

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Hasta el momento la herramienta conjunta 640 palabras de uso común, de las cuales se puede aprender su pronunciación y...

Firma INAOE convenios de colaboración con Yucatán

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de establecer las bases de colaboración para promover la vinculación interinstitucional, la formación...

¿Qué son los contaminantes orgánicos persistentes?

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) se sumó al ejercicio de intercalibración de laboratorios...

Mescalina, simbiosis de tecnología y publicidad

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

  AUTOR: Daniel Valles   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Innovación ¿Cómo lograrla?

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta Alarcón, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano., Vía La Masa 1, 20156 Milano, Italia, adrianni.zana[email protected]   Innovación ¿Cómo lograrla? Adrianni...

Neil Harbisson, el hombre que percibe los colores a través de notas musicales

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, una cirugía clandestina le cambió la...

Presenta CICESE-UT3 el proyecto TraQuaNet al CIBNOR

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 47/2017   Es un sistema...

Diseñan prototipo de silla de ruedas guiada por voz

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, estudiantes del Instituto Tecnológico de San...

Vinos mexicanos en tránsito a la sustentabilidad

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Romántico, lo califica. Sentada en la terraza de su casa, invadida por...

Talento CICY, siete años de impulsar la ciencia en niños y jóvenes

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de blocks tipo Lego, incubadoras de codornices, cálculos en el ámbito del...