30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos mexicanos logran encapsular compuesto del brócoli

El proceso incrementará su vida de anaquel por más tiempo para su posterior consumo humano

Con el fin de preservar al sulforafano, sustancia contenida en el brócoli, col de Bruselas, col morada y rábano, a la que se le atribuyen propiedades anticancerígenas, antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias, científicos del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) desarrollaron un proceso de microencapsulación para mantenerlo estable en condiciones ambientales.

El ingeniero biotecnólogo, Jesús García Saldaña, explicó que el brócoli es un vegetal rico en sulforafano y se presume que su consumo disminuye el riesgo de padecer cáncer. Sin embargo, es muy sensible a los cambios de temperatura, ante lo cual su equipo de trabajo busca crear materiales poliméricos idóneos que ayuden a incrementar la vida de anaquel del sulforafano cuando es aislado del vegetal.

“El proceso de investigación que seguimos para este proceso inicia con el aislamiento del compuesto, después hacemos la microencapsulación; es decir, lo atrapamos dentro de una pequeña esfera que provee una barrera física que lo protege del ambiente directo. Después lo aislamos y purificamos. El proceso que usamos se basa en la formación y separación de partículas en un medio acuoso”.

Tras diez años de estudio, el compuesto aún se encuentra en etapa de laboratorio, por lo que los científicos sonorenses evaluarán la liberación del compuesto de las partículas, además estandarizarán las concentraciones para la obtención de un producto final y probarán la efectividad en algunos recubrimientos alimenticios.

El estudio llamado “Microencapsulación de Sulforafano mediante coacervación compleja” fue ganador de la categoría Estudiantil en Ciencia y Tecnología de Alimentos del Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA) 2016. “Es un reconocimiento que nos motiva; es un orgullo que se premie el conocimiento que realizas”, finalizó el ingeniero Jesús García. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan taxi inteligente para CDMX

15 julio, 2016

15 julio, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló una plataforma tecnológica, de bajo...

Politécnicas crean producto de origen vegetal contra la calvicie

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Las estudiantes creadoras descubrieron que los resultados comenzaron a observarse a la tercera semana de iniciado el tratamiento En México...

Crean jóvenes emprendedores mexicanos pasteurizador de pulpa de mango para disminuir pérdidas de productores

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Con el desarrollo se abre la posibilidad de exportación e incursión en el millonario mercado mundial México es el tercer...

Convocan a periodistas especializados al 9° Premio al Periodismo
 sobre Innovación Científica y Tecnológica.

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El Comité Organizador, conformado por Clarke, Modet & Co. México, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), la Asociación...

Humedales mexicanos mitigan cambio climático

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ecología (Inecol), en colaboración con la Universidad de Nottingham, del...

Bacterias devoradoras de petróleo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La sustentabilidad y el aprovechamiento de recursos no explotados son temas preponderantes...

Nueva tecnología para edición genética abre puertas de nueva era biotecnológica

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 003 29 de enero 2017 Permite hacer ediciones, ya...

Conacyt y Cibiogem lanzan convocatoria de bioseguridad 2017

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados...

Nuevas técnicas en biotecnología acuícola

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Zohar Ibarra Zatarain es doctor en acuacultura y biotecnología acuícola por el Institut de Reserva i...

Asclepia, sistema para tratamiento de trastornos digestivos

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm),...

Vacunar, decisión individual que afecta la salud colectiva

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1998, el médico Andrew Wakefield publicó en la revista científica...

Programa Doctores a la Industria

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt) lanza el programa Doctores a...

Innovación en el laboratorio: dispositivo de microcirugía

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Jessica Alejandra Ávila Figueroa, egresada de la licenciatura en diseño...

Más de mil emprendedores beneficiados por el Fondo de Innovación Tecnológica

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao    FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Consejo Nacional de...

Diseñan aerogenerador para uso de energía descentralizada en México

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

El desarrollo contaría con tecnologías que mejorarían su seguridad y confiabilidad Científicos del Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), así como...