30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos mexicanos desarrollan recubrimientos de alto desempeño para uso industrial a base de agua

FUENTE: AGENCIA ID

 

Captura de pantalla 2016-05-28 a las 14.03.37 Captura de pantalla 2016-05-28 a las 14.03.21

 

Estas innovaciones permitirán exportar tecnología de calidad a América Latina
A fin de resolver problemas a los que comúnmente se enfrenta el sector industrial, como oxidación, deterioro y desgaste de acero, científicos mexicanos desarrollaron innovadores recubrimientos anticorrosión de alto desempeño, resistentes al fuego y aplicables incluso bajo el agua. Los nuevos productos son elaborados con materiales orgánicos y por lo tanto, son amigables con el medio ambiente. El desarrollo de este tipo de material se llevó a cabo en el recién inaugurado Laboratorio Industrial Unificado (LIU), dentro de las instalaciones del Centro de Innovación Tecnológica Industrial (CITI) de la empresa mexicana Comex, en el Estado de México.

Las industrias petroquímicas y las del sector energético se verán beneficiadas con el uso de estos recubrimientos, ya que soportan una temperatura de hasta 600 grados centígrados al tiempo de ser aplicados sobre superficies expuestas a altas temperaturas, expresó Alejandro Morones, director de Investigación y Desarrollo de PPG Comex.

Por ejemplo, en el caso de estar en contacto con el fuego, el recubrimiento genera un tipo de espuma, la cual funciona como aislante de calor y esto permite que el acero resista más tiempo firme y se retarde el colapso de las construcciones ante un incendio, lo cual facilita la evacuación del personal a cargo.

Otros recubrimientos innovados en este laboratorio son los llamados productos anti vegetativos, los cuales evitan la fijación y acumulación de residuos marinos en las bases de los barcos. Cabe señalar que dichos materiales no pierden sus cualidades al momento de aplicarse bajo el agua y que su utilización contribuye a un ahorro de energía y combustible, además evita la muerte de algunos organismos. Asimismo, estos productos pueden funcionar como protecciones para la humedad de los cimientos en grandes edificaciones.

Por otra parte, los innovadores recubrimientos tienen de cinco a diez años de durabilidad, incluso bajo condiciones extremas.

El laboratorio, localizado en Tlalnepantla, Estado de México, fue inaugurado el 18 de mayo, y se encuentra dentro de las instalaciones del Centro de Innovación Tecnológica Industrial. Es importante señalar que éste es un espacio único en América Latina, ya que cuenta con 36 ingenieros especializados y las innovaciones ahí generadas permitirán la exportación de los productos a Colombia, Brasil, Perú y Ecuador.

Con una inversión de 4.5 millones de pesos, a través del programa de estímulos a la innovación, en su convocatoria 2015, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología colaboró en el desarrollo de este nuevo laboratorio.

El laboratorio está integrado por un área de formulación de recubrimientos de alto desempeño, 11 cabinas especializadas en las que se desarrolla y valora la calidad y competitividad de prototipos. En él se evalúa el comportamiento de productos ante condiciones de corrosión, humedad, temperaturas extremas y demás factores que pueden simularse ahí mismo, lo cual beneficia en el ahorro de tiempo y la obtención de materiales con características específicas según sean requeridos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea IPN película comestible a partir de desechos de café

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-598   La pectina es...

El papel de las universidades, vinculado al aporte de sus inventores-emprendedores

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Número 044 27 de enero de 2017 La actividad académica conlleva muchas veces la inventiva,...

Diseñan taxi inteligente para CDMX

15 julio, 2016

15 julio, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló una plataforma tecnológica, de bajo...

Firman Convenio de Colaboración el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y el Observatorio Nacional Ciudadano

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Ciudad de México, .- El día de ayer se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre el...

Crean pigmentos nutracéuticos con desechos de maíz

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Brinda la UNAM modelo alternativo de atención a personas con diabetes tipo 2

28 julio, 2017

28 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La FES Zaragoza instituyó el proyecto “Diabetes, un...

Interfaz Cerebro-Computadora para solucionar discapacidades motoras

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Interfaz Cerebro-Computadora (ICC) es un proyecto de tesis...

Desarrollan técnicas para la construcción de códigos correctores de errores

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez recibiste un correo electrónico ilegible...

Limpieza de aguas residuales a través de un sistema microalga-bacteria

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante los últimos meses, el ingeniero Sebastián Escobar Alonso realizó...

Taxis por la Ciencia: lectura científica a bordo

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir al hábito de la lectura y poner al alcance de...

Diseña ITESM envase inteligente para bebidas

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

Conacyt y el gobierno del estado de Guanajuato apoyan proyectos científicos y tecnológicos

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Guanajuato y el Consejo Nacional de...

Empresa incubada en la UNAM desarrolla robots que recibirán órdenes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

La tecnología del futuro es capaz de ayudar en las tareas diarias como cuidar a los niños o pasear una...

Mediante nanotecnología hacen llegar Omega 5 al cerebro y protegen neuronas ante procesos degenerativos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Hasta ahora es el único antioxidante que llega al cerebro y previene ante esclerosis múltiple o Alzheimer, entre otros problemas...

Investigan nuevas aplicaciones para el grafeno

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del área de Materiales Compuestos del Centro de Investigación y...