30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Calibrará Cenam radares viales de CDMX

Por Israel Pérez

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una certeza técnica en el funcionamiento de los radares automáticos al determinar la velocidad de los automóviles que circulan en la Ciudad de México y el Estado de México, el Centro Nacional de Metrología (Cenam) calibrará estos dispositivos, informó el director de Metrología Física del Cenam, Salvador Echeverría Villagómez.

HEAD radares

Destacó que esta iniciativa surgió ante la necesidad del gobierno de la Ciudad de México de tener una certeza en las mediciones de velocidad que registran los equipos de radar, luego de las inconformidades y amparos que promovieron miles de automovilistas multados por rebasar los límites de velocidad que imponen los reglamentos de tránsito de las respectivas entidades.

IMG 2254mini“La inquietud del gobierno de la Ciudad de México fue canalizada a través de la Dirección General de Normas, que depende de la Secretaría de Economía (SE), quien se acercó al Cenam. Nosotros les dijimos que teníamos tanto la tecnología como las referencias validadas internacionalmente para poder dar certeza a estos dispositivos. En esta área se encuentra el conocimiento de lo que son vibraciones, acústica, óptica y radiometría, así que contamos con especialistas en el área. El proceso que se siguió fue que la autoridad local, es decir el gobierno capitalino, buscó un organismo de normalización, que es la Dirección General de Normas, para que juntos determinaran qué condiciones se deben cumplir y los instrumentos que se van a utilizar para alguna acción legal y las concesiones a las empresas que instalaron los equipos. Ya que se tuvo eso definido, entonces se vio la parte de metrología, que es lo que se hace para tener certeza técnica de lo que se va a medir, en este caso los radares”, puntualizó.

El director de Metrología Física señaló que dentro de los servicios que ofrece el Cenam, tanto a empresas como a entidades gubernamentales, está el de la metrología legal, por lo que ya estaban preparados ante una posible solicitud del gobierno de la Ciudad de México para calibrar estos radares de velocidad.

“En el Cenam tenemos diferentes tipos de clientes; por un lado empresas, que buscan mejorar sus procesos o productos y ellos normalmente nos buscan de manera directa. Por otro, los que tienen implicaciones con el comercio y demás, desde la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hasta las instancias legales, ahí entra lo que se le llama metrología legal, que es cuando se utilizan mediciones para sustentar alguna acción legal, como en este caso con la aplicación de las ‘fotomultas’ a partir de las mediciones de estos dispositivos”, informó.

Límite de velocidad

La calibración de los radares automáticos para medir la velocidad de los automóviles se realizará a través de un sistema de velocidad lineal o de referencia que trabaja con un láser que se utiliza para calibrar sensores ópticos de luz blanca, de acuerdo con el responsable del Laboratorio del Patrón Nacional de Vibraciones del Cenam, Arturo Ruiz Rueda.

“La velocidad lineal que se utiliza para calibrar los sensores ópticos de luz blanca es lo que en la industria automotriz se llama la ‘quinta rueda’, que sirve para medir o calibrar dispositivos, como por ejemplo los odómetros. Es lo que vamos a usar para calibrar los radares. Lo que haremos será determinar el IMG 2258minierror que pudiera haber entre la velocidad que están midiendo estos dispositivos con respecto a nuestro patrón, que será el sistema de velocidad lineal o de referencia”, explicó.

Ruiz Rueda detalló que cuando estos equipos estén calibrados se obtendrán márgenes de incertidumbre de medición, que estarán certificados para dar mayor certeza a los radares.

“Como actualmente no están calibrados los radares, la tolerancia que tienen los dispositivos es hasta de 20 kilómetros más de lo permitido, entonces es un colchón bastante grande. Cuando estén calibrados, tendremos una incertidumbre de medición que será aproximadamente de entre tres o cuatro kilómetros por hora, o tal vez hasta menos, y cuando el automovilista rebase esos límites se generará la multa. Entonces va a ser más estricto, porque tanto el gobierno de la Ciudad de México como las empresas concesionarias, que son Inteltráfico y PISA Seguridad, contarán con un certificado de calibración que da una certeza respecto a que la medición de los radares es correcta”, advirtió.

Laboratorio móvil

El director de Metrología Física del Cenam, Salvador Echeverría Villagómez, señaló que el Cenam cuenta con los patrones de transferencia para realizar el estudio de los radares automáticos para medir velocidad de los automóviles, los cuales serán aplicados en un laboratorio móvil gracias al apoyo de los concesionarios de esta tecnología y las autoridades de la Ciudad de México.

“Hay una urgencia tanto de la Ciudad de México como en el Estado de México. De hecho ya tenemos el vehículo que se utilizará para validar la instrumentación y la semana del 18 de abril iniciaremos el trabajo en campo, donde están instalados los radares. Eso tiene sus complicaciones, de hecho habíamos pensado en hacer las mediciones acá en Cenam, instalar los radares en una pista del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), pero eso implicaba mucha movilidad de los radares y desmontarlos de los puentes donde están instalados; entonces, negociamos con nuestros colegas metrólogos para que trabajen de noche, porque hay que cerrar un rato las vialidades. Las empresas concesionarias negociaron a su vez con las autoridades de tránsito de la Ciudad de México para que, con un programa muy específico, trabajemos los martes y jueves por las noches, entre las 23:00 y las 5:30 horas, para no perturbar el tráfico”, explicó.

 

Doctor Salvador Echeverría Villagómez
Director general de Metrología Física

Centro Nacional de Metrología (Cenam)

[email protected]

El director de Metrología Física del Cenam puntualizó que las pruebas de campo son básicas para una adecuada calibración, porque, a pesar de que los radares son equipos muy robustos, tienen partes delicadas que con el desmonte y el traslado pueden resultar afectadas y con esto alterar la calibración.

“Ha habido muy buena disposición de la autoridad y también de las empresas concesionarias, y juntos instrumentamos un vehículo que es nuestro laboratorio móvil, que cumple con las características de ser muy estable (…) al tener instalados los láseres y las computadoras de referencia para tomar las mediciones; este vehículo va a ser nuestro patrón de transferencia para medir en campo el comportamiento de los radares. Con esta base se emitirá un informe de qué radares operan adecuadamente y si encontramos uno que no cuente con la incertidumbre requerida o una mayor a lo permitido, recomendaremos que deje de operar”, advirtió.

Salvador Echeverría Villagómez destacó que para ofrecer una certeza técnica de los radares, no solo se hará la calibración respecto a la medición correcta de la velocidad de los vehículos sino que, además, en la confiabilidad de las imágenes.

“También estamos trabajando para darle certeza a eso, en cuestión de procesamiento de imágenes que en ocasiones puede llegar a no ser muy preciso por condiciones externas, como pueden ser la iluminación o si el lente de la cámara está mojado. Entonces, lo que estamos buscando es certeza técnica, cuesta más esfuerzo, pero nos aseguramos de que lo que está ahí instalado esté midiendo bien, entonces vamos a estar trabajando. A fin de cuentas, el Cenam es un referente nacional e incluso internacional en ese sentido”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el...

Adicionan efecto antimicrobiano a solución para endodoncia

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La propiedad antimicrobiana de las nanopartículas de...

​Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON MALLETIER

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

​ Por: Henry Roberto Plazas Figueroa FUENTE: Super Intendencia de Industria y Comercio, Bogotá, Colombia. Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON...

Investigadora de la UABC optimiza sistema de reconocimiento de imágenes

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Selene Solorza Calderón, investigadora de...

Estudiantes mexicanos conquistan la robótica submarina

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos universitarios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey...

Investigadores de la UAZ evalúan efectos de la chía en el metabolismo

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de evaluar efectos de la...

Soca del maíz: fuente potencial de antioxidantes

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 30 de noviembre de 2016 El maíz es un...

Lanzan primera etapa de Cleantech Labs CDMX

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una secuencia...

Un fármaco previene amputaciones en pacientes diabéticos: investigadores mexicanos

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El efecto es paradójico y ha llamado la atención de la comunidad científica mundial La metformina es uno de los...

Crean científicos mexicanos análogo de metformina que disminuye sus efectos tóxicos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Los resultados en diabéticos son alentadores y esperan la oportunidad de transmitirlos a interesados en la industria farmacéutica La metformina...

Desarrollan aplicación móvil para control de epilepsia

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA 000/2014 México, DF a 13 de octubre de 2014 El Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG)...

APP Móvil del IPN detecta complicaciones cardiacas de bebés en el embarazo

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • PregGoBaby realiza electrocardiogramas en seis minutos •...

Diseñan cabinas para detectar sordera en menores

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Lanzan tratamiento para una de las principales causas de ceguera prevenible enfermedad en los ojos

5 julio, 2017

5 julio, 2017

La uveítis empieza por el enrojecimiento del ojo, y manchas flotantes en el campo de visión Una de las enfermedades...

Desarrollan nanosensores para identificar contaminantes en el agua

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La mayoría de los fármacos y artículos de limpieza doméstica o personal contiene sustancias químicas...