30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Brillante científica mexicana a punto de obtener el más alto nivel académico en Alemania

Desde las matemáticas, busca conocer mejor el mecanismo de comunicación de las bacterias para hacerles frente

Las bacterias que invaden nuestro cuerpo se comunican entre sí y a través de este proceso pueden defenderse ante virus atacantes. Entender el proceso de comunicación, que parece obtenido de la literatura fantástica, es motivo de estudio desde la perspectiva de las matemáticas por parte de la mexicana Judith Pérez Velázquez en el Centro Alemán de Investigación para la Salud y el Ambiente, el Helmholtz Zentrum München, en Alemania.

Su trayectoria como investigadora ha permitido que la doctora Pérez Velázquez esté por conseguir el grado académico alemán más alto que existe y la hizo acreedora en 2016 al Premio Laura Bassi, de la Universidad Técnica de Múnich, el cual apoya a mujeres destacadas en la ciencia. Con el respaldo de este premio realizó su tesis de habilitación en la cátedra “Modelización matemática de sistemas biológicos”.

Sobre un reciente proyecto, señala que las bacterias usan un mecanismo para comunicarse llamado percepción de quórum. “Mediante experimentos y modelos matemáticos descubrimos que cuando se usan virus que atacan a las bacterias (llamados fagos), éstas emplean percepción de quórum para defenderse. Se trata de un trabajo interdisciplinario.

“En particular, bacterias que participan en este proceso de comunicación están de alguna manera protegidas contra los fagos, mientras que aquellas que no se incluyen están en desventaja”, explica en detalle la egresada en matemáticas por la UNAM, ahora con grado posdoctoral.

Debido a la resistencia que los antibióticos han demostrado, no son la mejor terapia en muchos casos, sobre todo en pacientes con infecciones persistentes, como en fibrosis quística. Ante ello, los fagos se han propuesto como una alternativa a los antibióticos para tratar infecciones bacterianas. En este proyecto participa la Facultad de Medicina de la UNAM, a través del departamento de Microbiología y Parasitología.

Pérez Velázquez realizó su doctorado en el Reino Unido, en el Centro de Medicina Matemática de la Universidad de Nottingham. Le siguió un postdoctorado en el grupo de biosistemas en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Warwick, en el mismo país. Desde el 2009 trabaja en el Helmholtz Zentrum München, en el desarrollo de modelos matemáticos en salud y ambiente.

“Las matemáticas son multifacéticas, hay una gran cantidad de enfoques y herramientas que pueden usarse para estudiar problemas en medicina. De manera formal se pueden usar modelos matemáticos, que son representaciones en lenguaje matemático (ecuaciones por ejemplo) de un problema o situación.

“Más allá de eso, la manera como trabajamos los matemáticos, deduciendo y abstrayendo nos permite entender los problemas desde otro punto de vista. Personalmente he trabajado en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo crecimiento de tumores y resistencia a los medicamentos”, puntualiza la científica mexicana.

Finalmente, la destacada connacional confiesa que quisiera tener la oportunidad de trabajar con estudiantes mexicanos a nivel de supervisión de tesis o actividades de difusión. “Sobre todo me interesan actividades enfocadas a elevar los números de mujeres en las llamadas áreas CTIM, es decir, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (equivalente en español de STEM en inglés)”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con éxito, el INAOE concluye el desarrollo del colimador y la cámara de MEGARA

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT     Santa María Tonantzintla, Puebla.- El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y...

Alumno del Tecnológico de Monterrey es el ganador del INFINITI Engineering Academy, programa top de la ingeniería automotriz

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Alexandros Palaiologos, alumno de la carrera de Ingeniero en Diseño Automotriz en el Campus Estado de México, es...

Politécnicos rescatan Volkswagen de la chatarra

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 25 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-045 Pretenden reducir emisiones contaminantes...

Identifican más de 20 medicamentos que reducen la infección por zika

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien el virus del zika constituye una emergencia de salud...

Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Boletín de prensa no.182 Ciudad de México, 2 de mayo de 2018 Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil ·        “Con los...

Lanza Locatel multiplataforma que incluye contenido académico sobre juicios orales

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 16 de junio de 2016 entraron en vigor los llamados juicios...

Tecnologías de la información en la competitividad del turismo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que cada vez hay más personas conectadas en Internet, más...

Galardonan investigación en fármacos de nueva generación que inhiben infecciones virales

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Los descubrimientos de un joven investigador del Cinvestav están enfocados al herpes simple tipo 1 y el adenovirus; sin embargo,...

Talking Hand, un sistema para facilitar comunicación con personas sordas

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia San Juan del Río, Querétaro. ¡ (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electromecánica de la Universidad...

Presenta el Instituto Nacional de Psiquiatría programa para prevenir adicciones en menores, dirigido a sus cuidadores

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Explora H promueve las habilidades socioemocionales de los chicos en su entorno familiar a partir de una serie de sencillas...

Con máquinas didácticas politécnicos facilitan aprendizaje de programación

28 julio, 2017

28 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este proyecto servirá a futuros estudiantes para conocer...

Destaca talento infantil en robótica

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear innovaciones tecnológicas que...

Diseñan sostén para detección de cáncer de mama

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Colima, Colima. 3 de febrero de 2017...

De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Boletín de prensa no. 222 De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia En 2017, casi 72.2%...

Mexicanas ganan Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María Fernanda Díaz Arias, Bárbara Anahí Muñoz y Andrea Hernández Rojo, estudiantes...