30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Biólogo mexicano crea sistema que a partir de microalgas captura gases contaminantes y produce oxígeno para grandes urbes

El desarrollo funciona por biofiltración de gases de efecto invernadero a partir de microorganismos
La contaminación del aire es un problema que requiere atenderse por diversas disciplinas para darle una solución integral, ya que según reportes genera daños de diversas índoles. Un informe de la Organización Mundial de la Salud indica que dicho problema causa aproximadamente 3.7 millones de muertes al año en el planeta. Asimismo, según un estudio del INEGI en 2004, en México se han generado pérdidas económicas que ascienden aproximadamente a 528 mil millones de pesos.

Tal problemática inspiró a un equipo multidisciplinario de emprendedores mexicanos a generar una empresa y patente a partir del desarrollo de un sistema inteligente para espacios públicos que absorbe gases contaminantes y purifica el aire a partir de microalgas. El dispositivo mide la calidad del ambiente de las grandes ciudades y aporta en la predicción de contingencias ambientales para la toma de medidas preventivas.

El biólogo Carlos Monroy Sampieri, fundador de la empresa que innova los sistemas sustentables, explicó que el dispositivo absorbe dióxido de carbono presente en el aire y lo hace pasar a través de un biofiltro que contiene microalgas. Posteriormente, el método para producir oxígeno imita el proceso natural de fotosíntesis, que es generado por medio de un sistema de iluminación led.

Cabe señalar que para que dicho procedimiento se cumpla con éxito, el grupo de emprendedores creó una serie de algoritmos contenidos en una tarjeta programada que permiten la operación de captura de gases contaminantes y su degradación en tiempo real bajo las condiciones de ambiente presentes.

“Los dispositivos están diseñados para capturar de dos a tres toneladas de gases contaminantes al año, lo cual equivale a lo degradado por 79 árboles de eucalipto joven” enfatizó Paulina Bazán, co-fundadora de la empresa denominada Biomitech.

Por otro lado, los emprendedores indicaron que actualmente se cuenta con tres versiones del sistema, mismos que varían en sus componentes dependiendo el cliente objetivo, es decir, todos los mecanismos cumplen con la función de degradación de gases; sin embargo, existe la posibilidad de añadirles distintos elementos según su utilización pública o privada.

“Se le puede añadir wi-fi, así como sensores de calidad de aire para hacer modelos de predicción de contingencias ambientales e informar a la ciudadanía y gobierno cual es la calidad del ambiente y tomar medidas preventivas. Además del sensor de flujo de tráfico para generar reportes automatizados e indicar vías alternas y los paneles solares para que el sistema sea autosustentable” refirieron los creadores de Biourban, nombre del dispositivo.

Finalmente, los innovadores mexicanos, finalistas del concurso de empresas verdes más importante de México, cleantech, mencionaron que actualmente el equipo multidisciplinario conformado por agrónomos, administradores e ingenieros en electrónica trabaja en el desarrollo de sistemas más pequeños para hogares, hoteles y oficinas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudian propiedades del chile habanero

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Ingeniería de Alimentos de la Unidad...

Invitan a morelenses a patentar proyectos innovadores

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Morelos se ha posicionado dentro...

Limpieza de aguas residuales a través de un sistema microalga-bacteria

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante los últimos meses, el ingeniero Sebastián Escobar Alonso realizó...

Inteligencia artificial para vehículos autónomos en el INAOE

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La expectativa de que en unos cuantos años se pueda tener...

El valor funcional de la semilla de jamaica

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia...

UABC invita al XXV Concurso Internacional de Vino

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En coloquio se realizarán ponencias y talleres...

Espionaje telefónico es una realidad que aprovecha la tecnología de los teléfonos celulares

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En los tiempos modernos, los teléfonos celulares son...

Geeks, innovador servicio de lectura digital para niños

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bajos índices...

Ciencia e industria para el aprovechamiento integral de agrorresiduos de papaya

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Marytere narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de aprovechar integralmente el cultivo de papaya...

RADIO EN VIVO

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto en el mejoramiento de aspectos...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

20 abril, 2018

20 abril, 2018

En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El empleo de la...

Organismos genéticamente modificados, aliados contra los desastres naturales

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los organismos genéticamente modificados pueden ser grandes aliados contra los accidentes...

Proyectos innovadores en tecnología biomédica

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de impulsar el diseño tecnológico para...

Nuevo León tendrá el primer laboratorio 4.0 del país

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Conacyt).- Con la finalidad de contribuir a la optimización de los procesos y...