29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Espionaje telefónico es una realidad que aprovecha la tecnología de los teléfonos celulares

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

En los tiempos modernos, los teléfonos celulares son más que un simple aparato, ya que hablar por ellos es lo menos que hacemos debido a toda la tecnología que contienen, por lo que puede ocurrir el espionaje telefónico, manifestó Rolando Menchaca Méndez, profesor de Posgrado en Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Señaló que estos dispositivos están equipados con un conjunto muy grande de sensores, además de micrófono y cámara, y casi todas las actividades diarias pasan por el teléfono.

“Antes el espionaje telefónico solamente nos tomaba la información mientras hablábamos por teléfono, a diferencia de hoy que nos pueden escuchar y saber qué estamos haciendo”.

Respecto a la publicación del diario estadunidense New York Times, donde organizaciones civiles han denunciado que están siendo espiados, tantos defensores de derechos humanos, activistas y periodistas, mediante el uso de un software Pegasus, Menchaca Méndez explicó que lo que se intenta es tomar el control de los teléfonos, para poder acceder a la cámara, micrófono y teclado, convirtiéndose en una herramienta poderosa para saber lo que estamos haciendo.

Añadió que otro de los sensores es el GPS, con el que se puede saber dónde estamos, qué hacemos, además de toda nuestra interacción social, añadiendo que “el teléfono brinda muchos servicios, pero también cuenta con esa vulnerabilidad si alguien toma el control de él, pues tendrá acceso a nuestra vida completa”.

Asimismo Menchaca Méndez explicó que el software Pegasus, para infiltrarse, envía un mensaje de texto muy personalizado con una liga web, y lo que intenta es engañar a las personas para darle click.

Una vez que este software engaña al sistema operativo y este confía en él, ya lo dejará hacer lo que quiera y tendrá el control del celular.

Indicó que la empresa que fabrica el software, NSO Group, señala que solamente se venderá a los gobiernos que cumplan con el respeto a los derechos humanos, sin embargo “los gobiernos son entidades demasiado grandes y mucha gente puede tener acceso al software, por lo cual deben existir políticas más claras de quién tiene acceso a estos software”.

En este sentido, indicó que en otros países, lo que tiene que ver con espionaje requiere de una orden judicial, para proteger la privacidad de los individuos.

El profesor de Posgrado en Ciencias de la Información destacó que en nuestro país se requiere de una legislación muy clara de cómo debe ser el uso del software, ya que bien utilizado tiene buenos propósitos y buena función, que es la de combatir el crimen y el terrorismo.

Señaló que una de las cosas que ha causado mayor revuelo en este caso, es que, aun cuando ese software este muy avanzado, es posible rastrear quién está haciendo el espionaje.

Por último recomendó no dar click a enlaces que no estemos seguros de donde provienen, no descargar aplicaciones de dudosa procedencia, ni acudir a sitios que no sean seguros y ser muy cuidadosos al interactuar con el mundo digital.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudian plegamiento de proteínas con algoritmos computacionales

27 agosto, 2016

27 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2005, un grupo de investigadores mexicanos creó el...

Desarrolla IPN aplicación móvil de “violentómetro”

27 enero, 2017

27 enero, 2017

El Violentómetro móvil incluye preguntas sobre diferentes manifestaciones de violencia que se presentan en la vida cotidiana y que permiten...

Innovan fisiólogos sistema de diagnóstico molecular para detección de enfermedades

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Tecnología de la UNAM identifica en segundos hasta 600 genes y sus alteraciones Con el fin de facilitar la detección...

Descubren exoplanetas que podrían albergar vida

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Ya no estamos hablando de si se podrá descubrir una segunda Tierra, sino de cuándo la descubriremos, dijo Thomas Zurbuchen,...

¿Cuántas bacterias hay en una muestra?

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar en el área de...

Logran pase a final del concurso mundial Hult Prize

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la propuesta Protrash, iniciativa que favorece a personas en zonas marginadas a través del reciclaje, estudiantes del...

Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Boletín de prensa no.357 Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer ·        Investigadores de la Escuela Superior de...

Extractos de café, ajo y romero para inhibir crecimiento bacteriano

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla. Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de encontrar extractos naturales que inhiban el desarrollo de...

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.280 Ciudad de México, 5 de junio de 2017 Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico “El...

Crea investigador mexicano app que revela composición del subsuelo

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Compatible con teléfonos inteligentes y tabletas, apoyan la enseñanza y permite localizar aguas subterráneas cuevas y vestigios arqueológicos Determinar las...

Tecnologías mexicanas para optimizar abasto de agua en CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La problemática del agua en la Ciudad de México es grave...

Crean nanocompuestos de base polimérica

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 10 años de investigación, científicos del Departamento de...

Distinguen a estudiantes mexicanos en certamen internacional por proyecto de agro tecnología que emplea inteligencia artificial

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Alumnos del IPN plantean sistemas automatizados de control para cultivos en sitios no asignados para la agricultura Estudiantes del Instituto...

Las graves implicaciones que conllevan las llamadas ‘dietas milagro’ para bajar de peso

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Nunca se toma en cuenta el llamado efecto rebote, ni las posibles consecuencias y repercusiones, principalmente en el paciente con...

Establecen red internacional para la gestión y manejo del mercurio

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de colaborar con el cumplimiento de los...