30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

BienesChat, una aplicación que puede salvar vidas

AUTOR: Rocío Zayas Bonola

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Aguascalientes es la entidad con el mayor número de suicidios en México, de acuerdo con la última Estadística a Propósito del Día Mundial para la Prevención del Suicidio 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cual reveló que la entidad concentra 9.2 por ciento de las cinco mil 909 muertes por suicidio que se presentaron en 2013.

chat head 428

Debido a la alta incidencia en el tema, el Centro Especializado en Alfabetización y Certificación en Habilidades Digitales #AgDigital del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) —perteneciente al Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)— y estudiantes de servicio social diseñan una aplicación para dispositivos móviles, la cual lleva por nombre BienesChat, con la que pretenden prevenir el suicidio entre la población del estado.

chat recuadro 428Se trata de un chat en línea que contará con un directorio de psicólogos y expertos en el tema, quienes conversarán en tiempo real con personas que requieran ayuda para superar pensamientos suicidas y terminen en situaciones lamentables, compartió en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, José Guillermo Onofre Esteban, encargado de la coordinación del Laboratorio del Proyecto #AgDigital.

La información que se genere a partir de las conversaciones por chat, dijo, también servirá para entender el comportamiento de quien decide o pretende quitarse la vida, además de identificar el origen de la llamada de auxilio.

“El chat te da texto, desde ahí puedes generar información y puedes analizar casos, no solo es la atención sino que puedes entender eso; es uno de los prototipos que nos interesa apoyar en el programa piloto”, puntualizó.

El proyecto se trabaja de manera conjunta con la Red de Colaboración Internacional para la Prevención del Suicidio, la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Centro de Justicia C4 de la Secretaría de Seguridad Municipal de Aguascalientes.

Onofre Esteban explicó que este proyecto, por el momento, se encuentra detenido por falta de presupuesto y buscan el financiamiento por parte de una empresa que permita construir un prototipo, mismo que se utilizará para hacer pruebas piloto con usuarios reales, lo cual permitirá detectar fortalezas y debilidades antes de su lanzamiento a nivel estatal.

Agregó que en el laboratorio, con tan solo dos meses de operaciones, se busca crear propuestas que resuelvan problemas sociales, como el de movilidad, habilidades digitales, disminuir el índice de suicidios en la población joven, entre otros temas que aquejan al estado, esto a través del uso de la tecnología como las aplicaciones para dispositivos móviles.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con multilaboratorios de ingeniería, la BUAP a la vanguardia en infraestructura tecnológica

28 abril, 2017

28 abril, 2017

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dirección de Comunicación Institucional BOLETÍN INFORMATIVO Puebla, Pue., 18 de abril de 2017 No. 94...

Apuntalan vinaza de maguey en producción de biogás

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Convertir los desechos orgánicos que genera la industria mezcalera en biogás...

TecNM, referente en la formación de ingenieros mexicanos

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Considerada como la institución de educación superior tecnológica más grande del país,...

Ofrece la UNAM asesoría, consultoría y capacitación a PYMES

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través del Cenapyme busca apoyar a las...

Desarrolla y evalúa INIFAP nuevas variedades de trigo

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Zaragoza, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Sitio Experimental Zaragoza en Coahuila, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y...

Extraen colágeno de piel de borrego y lo utilizan en producto de uso cosmético

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Es una crema con 99 por ciento de pureza, hidratante, regenerativa y nutritiva. Útil también para pacientes con diabetes por...

Politécnicos rescatan Volkswagen de la chatarra

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 25 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-045 Pretenden reducir emisiones contaminantes...

Destacan importancia de los sistemas de telerrehabilitación

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros biomédicos de la Subdirección de...

Crea innovador mexicano exitoso dispositivo para fisioterapia

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Gracias al empleo de calor inducido por radiofrecuencia reduce el tiempo de recuperación y cicatrización Un estudiante del doctorado en...

Creadores de un fungicida ganan Premio Nacional de Tecnología e Innovación

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Protege a cultivos ante patógenos, al tiempo que activa su mecanismo de defensa Por el desarrollo de un fungicida orgánico...

La realidad virtual como herramienta para la investigación

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el VR Fest Mx 2017 en la Ciudad de México,...

Estudiantes de la FCQ UASLP producen bebida vegetal a base de garbanzo

22 junio, 2018

22 junio, 2018

María Fernanda Contreras Mendioza estudiante de la carrera de Ingeniero en Alimentos que se imparte en la Facultad de Ciencias...

Medicina matemática e innovación en tecnologías digitales

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro...

Crea científico mexicano metodología de micropropagación de achiote para que incrementar la producción de bixina

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

De la semilla de la planta se obtiene un pigmento amarillo-naranja de gran interés en diversos sectores de la industria,...

Toxicología ambiental, ¿están contaminados tus alimentos?

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- José Belisario Leyva Morales, doctor especialista en química ambiental, adscrito al Centro Nayarita de Innovación y...