30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Baleros inteligentes desarrollados por mexicano en Suecia detectan fallas en maquinaria

FUENTE: AGENCIA ID
Posibilitan determinar con anticipación su estado y evitar costosas reparaciones
El ingeniero en mecatrónica Sergio Martín del Campo investiga en Suecia el aprendizaje automático en rodamientos o baleros a fin de predecir fallas en maquinaria industrial y evitar pérdidas económicas.
Estos baleros se encuentran en grandes generadores de energía, plantas eólicas, trenes de alta velocidad y diversas máquinas industriales, los cuales requieren de cuidado específico. Tan solo reemplazarlos implica grandes costos para las empresas, por ello saber su estado constantemente y ampliar su vida útil es indispensable, detalló Martín del Campo.
“En el aprendizaje automático los sensores o las máquinas son los que monitorean la condición y permiten determinar cuándo se necesita cambiar un balero, y de esta forma se evita la intervención manual”, explica.
El especialista mexicano desarrolla su investigación como parte de su doctorado en electrónica industrial con enfoque en aprendizaje automático en la Universidad Tecnológica de Luleå en Suecia en colaboración con la compañía privada SKF, dedicada a producir rodamientos.
Para evitar pérdidas económicas, el egresado del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, diagnostica el tipo de falla que pueda presentar el rodamiento a partir de las vibraciones que experimenta, de manera que se puedan tomar medidas preventivas autónomas.
Además, trabaja con el método llamado codificación de baja densidad por el cual obtiene señales del balero que se representan en un grupo de “átomos” autoactualizables que podrían representar diversos procesos físicos, si presentan alguna variante indicarían que algo sucede y mandaría una señal de que es tiempo de reemplazarlo.
El investigador explica que el mantenimiento que se le da a un balero puede ser de tres tipos. El primero se denomina de falla y refiere al reemplazo por mal funcionamiento; el segundo es el nombrado programado, y el último basado en condición, donde a la par que opera se diagnostica cuándo sería la mejor opción para cambiarlo. Cabe destacar que en este último entran los rodamientos inteligentes.
Con la finalidad de masificar la tecnología y que cada vez más empresas sean beneficiadas, Martín del Campo impartirá una conferencia en el Foro Innovation Match MX 2016 que se realizará en Guadalajara, Jalisco, del 6 al 8 de abril, donde presentará el objetivo del proyecto y describirá cómo se desarrollan los algoritmos que monitorean las condiciones del balero.
Al respecto de Innovation Match señaló que es muy importante porque reúne a investigadores mexicanos que se encuentran en diferentes partes del mundo, los cuales presentan sus proyectos y pueden hacer Match con alguna empresa o institución.
El foro organizado por el Centro Kappa de Conocimiento S. C., reúne 600 proyectos de investigación de mexicanos desarrollados en 34 países y busca la vinculación con empresas e instituciones con el objetivo de crear oportunidades de negocio.
Martín del Campo realizó en Europa la maestría en ingeniería espacial, donde obtuvo un doble grado, uno por la Universidad Würzburg, Alemania y otro por la Universidad Tecnológica de Luleå en Suecia. También ha trabajado como ingeniero eléctrico para General Electric-Aviación en Querétaro. (Agencia ID)Captura de pantalla 2016-04-08 a las 13.47.18 Captura de pantalla 2016-04-08 a las 13.47.12 Captura de pantalla 2016-04-08 a las 13.47.07

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Batería de flujo: optimización para energías renovables

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de trabajar una opción alterna para...

Premian mejores patentes de la UNAM

5 mayo, 2019

5 mayo, 2019

Las patentes inscritas para participar fueron evaluadas por 44 especialistas de la UNAM, quienes tomaron en cuenta el mérito, atracción de mercado y viabilidad de negocios

Impulsan arquitectura sustentable con bambú

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de emplear el bambú en el...

Convocan para premiar con hasta un millón de dólares a innovaciones en endulzantes bajos o sin calorías

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

El público en general puede participar en la búsqueda de nuevos ingredientes que ofrezcan alternativas más saludables Con el objetivo...

Ciencia e industria para el aprovechamiento integral de agrorresiduos de papaya

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Marytere narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de aprovechar integralmente el cultivo de papaya...

Crean estudiantes ladrillo de materiales reciclados que evita daño ambiental

12 abril, 2018

12 abril, 2018

El desarrollo utiliza materiales reciclados y mucilago (baba) de nopal Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un tabique...

Hace falta sistema de principios bioéticos en América Latina

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 37 Ciudad de México, 28 de enero de 2017   Parece que quien...

Científicos del Tec innovan terapia acústica para enfermedades del oído

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Mientras se rehabilita, observan el comportamiento del cerebro para mejorar la calidad de vida del paciente Zumbido, campanillas o cantos...

Crean investigadores mexicanos anticuerpos para detectar alergias a hule y alimentos

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

El Instituto de Química de la UNAM ya solicitó la patente con fines de diagnóstico y terapéuticos En circunstancias especiales,...

Diseñan app para mejorar habilidades de lectoescritura

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viviana Bustos Amador y Dulce María Morales Hernández, estudiantes de...

Diseñan dispensador de agua inteligente

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro...

Estrés y sobreproducción de mucina responsables del asma

12 enero, 2019

12 enero, 2019

En México, 7 por ciento de la población vive con asma y 6 mil personas mueren en nuestro país a causa de...

Un recorrido virtual en bicicleta interactiva

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica de la...

Turismo científico: conocimiento bajo el sol

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja...

Miel de agave: nueva tecnología para un producto tradicional

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...