30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumnos de Secundaria Rafael Nieto Compean realizan feria de diseño de Drones

CONSEJO POTOSINO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Comunicado de Prensa

11 de abril 2017

San Luis Potosí, S.L.P. 09 de abril de 2017.- Con gran éxito se llevó a cabo la primera edición del concurso AS-Challenge, para alumnos de aptitudes Sobresalientes. Este evento se realizó en las instalaciones de la Escuela Secundaria General “Rafael Nieto Compeán”,   a  través  de  la  Unidad  de Servicios  de  Apoyo  a  la  Educación  Regular  (USAER)  y  la  Academia  de  Ciencias  en coordinación con el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT).

El evento se dividió en tres modalidades, para los alumnos de primer grado de secundaria el reto fue presentar una propuesta de Lunch Perfecto, el cual  represente  una propuesta de alto contenido alimenticio combinado con practicidad, movilidad y costo. Para los alumnos de segundo grado, se les solicitó el desarrollo de un proyecto de investigación y fabricación de un Drone elaborado a partir de materiales reciclados o para reúso. Finalmente, para tercer grado cada equipo de alumnos desarrolló un proyecto de investigación y fabricación de un mueble utilitario (no decorativo) a partir de plástico desechado o para reciclaje.

Durante la inauguración del evento estuvieron presentes representantes del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología, de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y de la Escuela Secundaria General Rafael Nieto Compeán. En su discurso, el doctor Alejandro Reyes, representante del COPOCYT, expresó su reconocimiento para la institución y para los alumnos en el desarrollo de los proyectos, que dejan en claro el gran talento y potencial que tenemos en las aulas.

Evaluación

Como parte del proceso, cada equipo debía llevar una bitácora, que les permitiera llevar un reporte del avance del proyecto. Los alumnos debían documentar todas las diferentes etapas por las que pasó el proyecto, desde la evolución del modelo hasta la selección de componentes, con lo cual pueden dar una certeza de la propiedad intelectual del mismo. Así mismo, les facilitó la integración de la información en el reporte que se entregó a los revisores, el cual consistía en el planteamiento del problema, planteamiento de hipótesis, descripción de procedimiento, discusión de resultados y referencias.

El proceso de evaluación se realizó en dos etapas, en la primera cada evaluador revisó el reporte de investigación de forma electrónica, mientras que en el asegunda etapa, conocida como Reto, se realizó una exposición pública de los prototipos fabricados, resaltando el proceso de creación y las ventajas de funcionamiento y económicas que cada modelo presentaba.

Los ganadores, como parte de la premiación, recibieron pase directo para participar en la etapa final de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías de San Luis Potosí 2017.

Ganadores

Los alumnos ganadores en cada una de las categorías son:

Categoría Perfect Lunch

 

1er lugar

Edwin Alexis Mata Alfaro
Luis Pérez Sánchez
Israel Osnaya Arriaga
2º lugar Obed Emanuel Flores Castañeda
3er lugar
Cecilia Monserrath Hernández Martínez
Lilith Alejandra Castro Gallegos
Evelin Itzel Eufracio Hernández
Yadira Hernández Medina
Araceli Huitrón Rodríguez
Gabriela Sarahi Muñoz González

Categoría Drone Challenge

 

1er lugar

Ingrid Anyul Navarro Pérez
Nadia Angélica Zarazúa Martínez
Nallely Esmeralda Miranda Rodríguez
Ashlie Noemí Rodríguez Uresti
Denzel Alain Pozos Vázquez
 

2º lugar

Andrea Rodríguez Castillo
Michelle Estefanía Medina Rodríguez
Ana Karen Avendaño Vázquez
Mora Danielle De Carmen
Nadine Verónica Monsiváis Cruz
 

3er lugar

Sullely Sinaí Milán Tovar
Cancino Samantha Jasline
Rubí López Moreno
Gerardo García Alvarado
Ángel Sierra Estrada

 Categoría negocios plásticos

1er lugar
María Fernanda de Santos Ipiña
José Antonio Martínez Milanez
Jorge Mauricio Longoria Suaste
2º lugar
Cristian Alejandro Cedillo Grimaldo
Gadiel Samuel Valencia Vázquez
Juan Yoshua Bautista Belmonte
Katherine Gabrielle Mora
Jocelyn Gómez García
3er lugar
Rosales Pérez Ángela Aneth
Rodríguez Méndez María Belén
García Amando Rosa Belem
Chaverría Contreras Daniela Stephania
García Martínez Sofía Miroslava

 
Para mayores informes:

Dra. Luz Roxana de León Lomelí

Departamento de Difusión

Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología

Camino a la Presa No. 985

Col. Lomas 4a Secc. CP 78216

San Luis Potosí, S.L.P., México

Tel.: (444)811.66.66 y 817.46.46 Ext.: 216

www.copocyt.gob.mx

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sintetizan politécnicos moléculas para combatir enfermedades intrahospitalarias

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA ID La finalidad es crear fármacos que interrumpan la comunicación entre bacterias y disminuya su resistencia a...

Brillan preparatorias en el IV Concurso App Innovation 2018

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hand by Hand es una aplicación que sirve como intermediaria entre...

Patenta mexicano aleación súperresistente para autopartes hecha con Zinc-Aluminio-Plata

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

  Por: Antimio Cruz   El Doctor Saíd Robles Casolco, profesor e investigador del Centro de Investigación en Ingeniería y...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que detecta enfermedades renales

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Inaugura el secretario de Energía el nuevo edificio del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-GEO)

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El sector privado está mostrando interés en desarrollar y aprovechar este recurso Ensenada,...

Un recorrido virtual en bicicleta interactiva

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica de la...

Nariz electrónica para identificar olores específicos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para detectar solo por el olor, vapores orgánicos de explosivos, drogas,...

Universidad Panamericana inaugura laboratorio de apps

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Panamericana (UP), campus México, se convirtió este año en...

Telefónica presenta red móvil LTE Nano; pesa 40 gramos

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: CLAUDIA JUÁREZ ESCALONA, El Economista, eleconomista.com.mx Barcelona, España. ¿Se imagina poder tener datos y navegar en la red o...

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

13 abril, 2017

13 abril, 2017

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a...

Parche a base de sábila para sanar heridas leves

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

CuantumLabs: innovación en electrónica

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 8 de marzo de 2016 (Agencia...

¿Sabías que hay una máquina que convierte el aire en agua? ¡Conócela!

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

Un par de jóvenes sonorenses crearon una nube artificial que obtienen agua del aire debido a la condensación, lo que ayudará a que te olvides de los garrafones y botellas de agua

Funco: Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital (Funco) surgió...

Robots de oro de manufactura mexicana

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes entusiastas del Instituto Tecnológico Nacional (Tecnm) pusieron...