19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Telefónica presenta red móvil LTE Nano; pesa 40 gramos

Fuente: CLAUDIA JUÁREZ ESCALONA, El Economista, eleconomista.com.mx

Barcelona, España. ¿Se imagina poder tener datos y navegar en la red o mandar un whatsapp estando en una cueva o una montaña?

Telefónica presentó la primera red móvil LTE Autónoma con un peso de apenas 40 gramos que permite justo eso, la posibilidad de conectarse en lugares asilados. Esta innovación posibilitará servicios 4G para pymes, tiendas, almacenes, pero sobre todo asistencia a servicios de emergencia.

En el marco del Mobile World Congress 2017, que se celebra en esta ciudad, la firma presentó LTE Nano para equipos de rescate, donde un pequeño dispositivo montado en una mochila tiene la capacidad de ofrecer soporte de comunicaciones privadas a un equipo de búsqueda y rescate con todas las herramientas necesarias.

Javier Gutiérrez, director de Estrategia y Desarrollo de la Red en Telefónica España, dijo que “esta iniciativa de innovación está en la línea de nuestros esfuerzos para acercar las capacidades de la red LTE de última generación a todos nuestros clientes, habilitando nuevos servicios que hasta ahora no eran posibles y ayudándoles a encontrar nuevas líneas de ingresos para sus negocios”.

También comentó que una de las quejas constantes de los clientes es que cada vez está demostrado que no siempre el WiFi es 100% fiable, debido a la saturación de espectro, lo que genera exceso de interferencias.

LTE Nano es útil para equipos de rescate, en zonas aisladas sin cobertura y de difícil acceso; para tiendas, debido a que permite ofrecer una red privada LTE en entornos comerciales para garantizar comunicaciones inalámbricas privadas y de alta calidad, llamadas internas y acceso desde tablets y smartphones, y para oficinas.

FOTO: libertad digital

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sergio Vergara Limón, de la idea a la patente

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la vocación por la enseñanza y creación de sistemas informáticos para la automatización de procesos,...

Con inteligencia artificial desarrollan científicos mexicanos algoritmo para diagnosticar condición de paciente con diabetes

10 abril, 2017

10 abril, 2017

La herramienta tiene una certeza del 98 por ciento y se actualiza periódicamente con lineamientos y normativas internacionales A fin...

Diseña IPN simulador para prótesis articulares

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de que las prótesis...

Desarrollan microsatélites científicos en Querétaro

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

 Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Departamento Aeroespacial de la...

Con alta tecnología transforman hongos para obtener compuestos de uso industrial

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Los investigadores de la UNAM cuentan con una patente y el sistema está listo para transferirse a empresas productoras de...

Fibras de PET para la construcción

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad de...

Estudiantes innovan con una microhidroeléctrica para zonas de bajos recursos en México

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

El desarrollo ya ha sido probado con éxito en un criadero de truchas Ante el inexistente o inadecuado suministro eléctrico...

Tiene México gran potencial en el sector aeroespacial

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su ubicación geopolítica, el estado macroeconómico actual, la capacidad...

Logra mexicano innovador biofertilizante que hace de los suelos más fértiles y productivos

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

* La diferencia principal de la tecnología está en el mecanismo de estabilización y secuestro de carbono, utiliza al bambú...

Fortalece evidencia científica sistema penitenciario en México

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 24 Ciudad de México, 19 de enero de 2017   Fortalece evidencia...

Interfaz Cerebro-Computadora para solucionar discapacidades motoras

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Interfaz Cerebro-Computadora (ICC) es un proyecto de tesis...

Politécnicos desarrollan sistema para aprovechar PET

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema de recuperación de desechos conformado por una trituradora y una inyectora...

La boca seca en el paciente con diabetes puede costarle piezas dentales

31 enero, 2017

31 enero, 2017

El IMSS refiere que 99 por ciento de los pacientes con diabetes mellitus padece alguna enfermedad bucal, como inflamación de...

Crean mexicanos robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la...

Panorama de la biotecnología en México

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Ciudad de México. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Kuri Breña Romero de Terreros es un...