30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumno de la UNAM desarrolla sistema para gastar sólo 10 litros de agua en la ducha

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• David Armando Silva de Paz, del CCH Sur, obtuvo el primer lugar en el concurso universitario Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación, en la modalidad de Diseño Innovador

Con un sistema que permite gastar en el baño diario 10 litros de agua en vez de 120 o 150, David Armando Silva de Paz, estudiante de sexto semestre del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM, logró el primer lugar en el concurso universitario Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación, en la modalidad de Diseño Innovador.

David tiene 18 años y ya ha triunfado en otras dos ediciones de este encuentro, así que se dijo contento y satisfecho por haber obtenido una vez más el reconocimiento. Dos veces ha ganado en la modalidad de Diseño Innovador y una en Desarrollo Tecnológico.

En cuanto a su creación, el joven universitario comentó que él y su padre y asesor del proyecto, Justino Fernando Silva Zárate, profesor de Física en el CCH Sur, desarrollaron un sistema ahorrador de agua para el baño corporal. “Es un sistema simple que funciona a presión. Ahorramos el 90 por ciento del agua de una ducha convencional, y redujimos el consumo a 10 litros”.

Si esto se aplica en el Valle de México, uno de los sitios donde más se necesita y utiliza este recurso, el ahorro puede significar millones de litros. “Es un sistema útil y sencillo de poner en marcha”, agregó.

¿Cómo funciona?

La invención de David Armando consta de un tanque de 12 litros, con una bomba para hacer presión. “Medimos 10 litros de agua en una cubeta y los pusimos dentro del bote. El tanque se conecta a una fuente de luz con corriente eléctrica para que el líquido se caliente; luego de 10 o 15 minutos se desconecta, se cierra la tapa y se hace presión; entonces el agua pasa por un tubo que llega hasta una regadera y sale de manera convencional”, explicó.

Debido a la aceptación de este producto en la Feria de las Ciencias, los Silva piensan patentarlo; para ello recurrirán a laCoordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM en busca de asesoría. “Mucha gente se mostró interesada en comercializar el proyecto”, confirmó Justino Silva.

25 años de mostrar el talento del bachillerato

Durante la premiación del concurso, Juan Manuel Romero Ortega, coordinador de Innovación y Desarrollo, resaltó que tras 25 años de existencia de la Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación, la Universidad seguirá apoyando este esfuerzo en el bachillerato, creado para fomentar entre los jóvenes la creatividad y el interés por la investigación científica, consolidar el aprendizaje de la ciencia, impulsar el uso de la tecnología y la innovación como factores determinantes para el avance del país.

“Hay mucho talento y es importante guiarlo desde la educación media superior”, remarcó.

En ceremonia realizada en la planta baja de la Torre de Rectoría, David Armando Silva de Paz recibió el galardón junto a su padre y asesor, Justino Fernando Silva.

El universitario planea estudiar la licenciatura en Ciencias de la Computación en la Facultad de Ciencias (FC), y seguir incursionando en la innovación. “En estos concursos se aprende más que en la escuela”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan dispositivo auxiliar en movilidad de personas con debilidad visual

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico...

De la ordeña a la mesa, máquina expendedora de leche

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ayudar a los pequeños productores de leche a colocar su producción...

Reconocen en Francia a estudiante mexicana por investigación en química

21 agosto, 2018

21 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del doctorado en ciencias en ingeniería química del Instituto...

GeoRes: CICESE en AppStore

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 78/2016 Desarrollan aplicación para determinar...

Desarrollan plataforma inteligente para atender diabetes

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los problemas de salud pública más...

Los altos costos de artículos científicos dificultan a mexicanos la investigación

15 enero, 2017

15 enero, 2017

90 por ciento de lo papers no son de acceso libre y para tenerlos hay que pagar al menos 700...

México como laboratorio de innovación en el mundo

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Innovation & Business Forum organizado por la Confederación Patronal de la...

¿Qué son las ciencias penales?

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Las ciencias penales son áreas de investigación fundamentales en el juicio penal, la investigación...

Inteligencia artificial para la automatización de horarios escolares

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio al Mejor Software del Instituto Politécnico Nacional...

Twitter y el análisis de fenómenos sociales

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Análisis de campañas electorales, detección de brotes epidémicos y mercadotecnia de productos son algunos de los...

Inteligencia artificial para proyectar pesquerías de pelágicos menores

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja...

¿Cuántas bacterias hay en una muestra?

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar en el área de...

Joven de la CDMX gana plata en Olimpiada europea de matemáticas

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Mónica Mateos-Vega, La Jornada en línea, www.jornada.unam.mx Ciudad de México. La estudiante de tercero de secundaria Ana Paula Jiménez,...

Más tecnología para mejorar el metro de CDMX

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la seguridad y eficacia...

Ingeniería en tecnología del frío, única en su tipo en América

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) destaca por su amplia oferta educativa en...