30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a mexicanos talentosos por generar alto impacto social a través de sus proyectos

La distinción fue otorgada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts
El diseño de un laboratorio para hacer levitar mini satélites y realizar pruebas de simulación del espacio exterior en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), por Fernando Mier-Hicks, así como un software capaz de enseñar de manera sencilla como hacer modelos de figuras para imprimirse en 3D, diseñado por Luis Pacheco, son dos de los 10 desarrollos que permitió a sus creadores ser reconocidos como mexicanos innovadores y emprendedores talentosos menores de 35 años.

Quien hace la distinción es la revista internacional Technology Review, del MIT, que en la edición 2016 también reconoció a Christian Peñaloza, quien se desempeña en la Universidad de Osaka Japón, por la creación de un software para controles mentales inteligentes que aprenden de los pensamientos de personas con parálisis para ayudarles a mejorar su calidad de vida.

Asimismo, destacó Enrique González, quien hace uso de desperdicios de frutas y verduras para generar nutrientes naturales que mejoren la calidad de alimentos procesados, además de Dariana Rodríguez por la utilización de toneladas de desecho de aguacate para crear aditivos que protejan la comida ante bacterias.

De igual forma, por crear una aplicación que maximiza el alcance de los agricultores al contactarlos directamente con sus consumidores, y de esta manera evitar intermediarios a la hora de la venta, Adrián García también recibió el reconocimiento.

Sumado a ésta, destacan dos proyectos que también impactarían a la economía de la población, el primero es el de Daniel Vogel, quien ayuda a los mexicanos a bancarizarse a través de su plataforma, y el segundo es la aplicación de Octavio Novelo que incentiva el ahorro a corto y mediano plazo.

Por otro lado, para preservar las lenguas indígenas latinoamericanas y acercar a las personas que lo hablan al mundo digital, Maurits Montañez creó una aplicación en donde se puede acceder a contenidos multimedia en esos idiomas.

Finalmente, con el objetivo de acercar a las personas que requieren de una transfusión de sangre con los donadores, César Esquivel fundó una plataforma web para facilitar el proceso.
Para la premiación, realizada el 24 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, la revista del Instituto Tecnológico de Massachusetts tomó en cuenta la calidad de los proyectos y el impacto generado por los trabajos a nivel salud, investigación, agricultura y tecnología.

Desde hace cinco años se premia a los mexicanos innovadores y emprendedores talentosos, cuya edad sea menor de los 35 años. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inventor colombiano logra ante la Superindustria patente para la elaboración de parches para la regeneración de piel que se ha perdido por quemaduras

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria...

Inaugurará Cidesi unidad Campeche

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) comenzará operaciones...

Diseñan prototipo de robot tortuga para acuicultura

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Joel Cosío FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT La Paz, Baja California Sur. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Pasteurizan bebidas funcionales con luz ultravioleta

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 6 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La creciente demanda comercial por bebidas...

Crea IPN una app para facilitar servicios hoteleros

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Fuente: NOTIMEX, Excélsior, www.excelsior.com.mx Aplicación DOMHotel creada por los alumnos del IPN. Egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una...

Investigador mexicano patenta antibiótico veterinario

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 17 años, el doctor Alfonso Islas Rodríguez inició un proyecto para...

3M Science Talks: científicos vislumbran el futuro de la ciencia en la sociedad

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres destacados científicos debatieron sobre cómo la ciencia y la tecnología desarrollada por la sociedad...

Codea, una apuesta por la programación y la creatividad

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Codeacamp es una iniciativa mexicana que busca enseñar a programar...

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

¿Cómo se frenan los ataques cibernéticos?

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Abres un correo electrónico, haces clic en una liga y...

Clúster Automotriz de Querétaro, tecnología en marcha

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Clúster Automotriz de Querétaro es una asociación que...

Desarrolla Cideteq nuevas tecnologías para generación de energía solar

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar alternativas para la producción de energías renovables, así como...

Crecen las solicitudes de registro de marca para drogas 

15 enero, 2016

15 enero, 2016

  Por Antimio Cruz La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos recibió en 2015 más de 100 solicitudes...

TrialUM: nuevo material laminado para construcción

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica...

POSTULA TU INNOVACIÓN Y GANA 50 MIL DÓLARES

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios