15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crecen las solicitudes de registro de marca para drogas 

Captura de pantalla 2016-01-15 a las 9.00.13 Captura de pantalla 2016-01-15 a las 8.59.50 Captura de pantalla 2016-01-15 a las 8.59.41

 

Por Antimio Cruz

La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos recibió en 2015 más de 100 solicitudes para registrar marcas de productos o locales con la palabra Mariguana, las cuales habían sido promovidas por negocios asociados a la producción y venta legal de la planta Cannabis sativa para usos medicinales y recreativos en los estados de Colorado, Washington y Oregon.

Es altamente probable que la mayoría de estas solicitudes de registro se concedan debido a que, con la legalización de la mariguana para fines recreativos o médicos en casi 30 estados, no se podría aplicar la Sección 2 de la primera Ley Federal de Marcas, conocida como Lanham Act  –emitida en 1946— , que establecía la facultad de la oficina de patentes para negar el registro de una marca que se considera “inmoral o escandalosa”. 

El opio es un ejemplo de drogas cuya venta estaba totalmente prohibida en los años 40’s del siglo pasado, cuando nación la Ley Lanham pero que hoy se venden con receta médica y pudieron obtener su registro de marca gracias a que se usan también con fines médicos. Actualmente el opio sistémico (opio puro) se vende con marcas registradas como Opium tincture, Opium Deodorized. Ambos son usados contra los dolores provocados en fases avanzadas de cáncer y requieren de recetas médicas.

Aunque en el caso de la mariguana la mayoría de las solicitudes de marca se pidieron en 2015 para locales o viveros, más de 20 fueron pedidas para el producto que se pondrá a la venta:

La primera marca específica para mariguana fue solicitada por la compañía Privateer Holdings con el nombre Marley Natural y cuenta con un contrato de autorización y beneficios firmado por los herederos del cantante jamaiquino Bob Marley, quien era usuario y defensor del consumo de esa planta.

Otras dos solicitudes de registro de marca fueron anunciadas por dos cantantes famosos, el intérprete de música country Willie Nelson, quien afirma tener una variedad de plantas mejorada a lo largo de los años, y el rapero Snoop Dogg, quien solicitó registro de ocho cepas diferentes mejoradas por su equipo de trabajo. Ellos dieron a conocer que actualmente realizan el trámite para registrar legalmente variedades especiales de mariguana cultivadas bajo su autorización y que se pondrán a la venta bajo las marcas Willie’s reserve (Reserva de Willie) y Leafs by Snoop (Hojas por Snoop).

El registrar una marca permite la exclusividad en la venta y aprovechamiento de las variedades de mariguana cultivadas con el apoyo de los cantantes mencionados, ¿por qué les interesa?

En 2014 la policía de la ciudad de Pittsburgh informó que los vendedores de drogas ilegales en ese lugar usan marcas (no registradas) para dar confianza a nuevos usuarios y para fortalecer la lealtad de sus antiguos consumidores. Un distribuidor no usa la marca de otra, la cual puede ser un letrero, por ejemplo la frase “Elévate o muere en el intento” es colocada desde hace años en un grupo de distribuidores de heroína del medio oeste de Estados Unidos y otros usan imágenes de caricaturas famosas o del conejo de PlayBoy para identificar que sus pastillas de metanfetaminas son diferentes a las de otros distribuidores.

En cuanto se legaliza la venta de un producto prohibido, el registro de marca ayuda al productos defender la exclusividad de venta de su producto, lo que tenían que hacer por la fuerza en el mercado negro. 

Los procesos de registro de marca de mariguana en Estados Unidos, al igual que ocurrió con el registro del opio puro, crean un modelo de procedimiento jurídico que puede ser copiado por otros países donde se ha legalizado la venta de mariguana con fines medicinales y recreativos, como Uruguay, Holanda, Colombia (el 22 de diciembre de 2015) y Canadá (que anunció la legalización en 2016).

Europa rechaza la marca Cannabis

En el año 2009, un tribunal de primera instancia de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, rechazó otorgar a una compañía alemana fabricante de cerveza el uso de la palabra Cannabis para una línea especial de sus productos. Esa compañía había intentado registrar esa marca en diferentes países europeos pero fue rechazada por lo que buscó el apoyo de las cortes europeas, pero perdió el juicio.

El argumento judicial no tenía que ver con el hecho de que uno de los tres significados de la marca Cannabis se refiera a una planta de la cual se extrae una sustancia que es ilegal en muchos de los países miembros de la UE. De acuerdo con el juzgado, el rechazo a permitir el registro de esta marca se debió a que los jueces consideraron que el uso de esta palabra podría provocar una confusión entre los consumidores al hacerles creer que la cerveza contenía componentes de la mariguana o que provocaba efectos físicos asociados a la mariguana, lo cual no era cierto y por lo tanto podría convertirse en un engaño. 

 El debate en ese juicio fue que los fabricantes querían usar la palabra Cannabis como un término “distintivo”, pero los jueces consideraron que podría ser interpretada por los consumidores europeos como una palabra “descriptiva”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Obtiene CENIT2 registro de Laboratorio Nacional de Inocuidad Alimentaria

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Contaminación Biológica del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (Cenit2) recibió...

Prototipo de bajo costo para producción de composta

23 abril, 2016

23 abril, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Parras, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero Jesús Lomas Torres tenía la necesidad...

Un algoritmo de película

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La consultora Datametrix, en conjunto con la empresa distribuidora Videocine, desarrollará un algoritmo que permitirá a la...

Cinvestav desarrolla recubrimientos nanoestructurados contra la corrosión

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, a nivel mundial, la energía eólica marina enfrenta un importante reto tecnológico que...

Desarrollan en universidad michoacana modelo para retrasar complicaciones por diabetes

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al mantener en regulares niveles un neurotransmisor, las células del organismo tendrán mejor funcionamiento y retardarán los efectos...

Convocan a politécnicos a participar en el XII Premio Santander a la Innovación

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-089 Está vigente hasta el...

Desarrolla CICESE método no invasivo para detectar cáncer de piel

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Un método no invasivo para detectar cáncer de piel se desarrolló en el Centro de...

BiciUAQ: para pedalear con energía

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del posgrado en Ingeniería de la...

Desarrollan tecnología para reciclar material de impresoras 3D

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que participan en la creación de prototipos en...

EL VALOR JURÍDICO DE TU MARCA

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com Pese a la importancia que representa el hecho de generar un derecho de...

Ácido gálico contra el virus de la hepatitis C

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian...

Estudiante crea biocombustible a partir de lirio acuático

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de disminuir la contaminación ambiental y al mismo tiempo contribuir a eliminar...

Promueven ingenierías y agroemprendimiento en Querétaro

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de...

Red Ecomaker Querétaro, innovación y economía circular

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de promover en los jóvenes la innovación...

¿Qué sabemos sobre el Zika?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Antonio Trejo Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 25 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la Organización...