1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Expone joven becario de Conacyt investigación en Canadá

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Humberto Ramírez Leyva recibió el Premio Nacional de la Juventud en agosto pasado, a esta distinción, el becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), sumó recientemente el orgullo de presentar en el extranjero su investigación sobre nanopartículas, que propone un método para la purificación de agua contaminada con metales pesados o petróleo.

La exposición se realizó el pasado 18 de octubre ante la 66 Sociedad Canadiense de Ingenieros Químicos, en la ciudad de Quebec, en la región francesa de Canadá.

Su proyecto consiste en la creación de un material capaz de remover contaminantes de agua. Cada kilogramo del material es capaz de absorber hasta 50 veces su propio peso y purificar completamente el agua.

jovenrec1 1031En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el estudiante de posgrado de la Universidad de Calgary, en Canadá, y miembro activo de la mencionada sociedad canadiense, dio a conocer que en su exposición presentó el resultado de una amplia investigación sobre nanopartículas magnéticas.

“A simple vista pareciera que solo se trata de un polvo, pero agregándolo al agua contaminada y aplicando un campo magnético, en este caso un imán, es posible remover los contaminantes, ya sea que estén disueltos o suspendidos. Es posible remover cualquier tipo de contaminante”, señaló.

El proyecto, indicó el joven de 24 años de edad, habla de la factibilidad del empleo de este material.

“Se trata de un material completamente novedoso para el tratamiento de agua, y que además tiene un potencial de producción en Sinaloa, pues utilizo materiales que normalmente son materias primas y que se encuentran en la entidad, tales como insumos que se utilizan en la agricultura”, abundó.

“La industria del petróleo y el gas, en un país de primer mundo, como Canadá, puede ser cotizado de una forma considerable”, dijo.

Se trata de nanopartículas denominadas Nanoscroll, cuyo material está constituido por elementos amigables con el medio ambiente y que favorecen a los microorganismos del suelo, dijo, ayudando también a la fertilidad del suelo.

“Se puede obtener a través de la transformación de ciertos productos que encontramos en el mercado sinaloense. Este material es muy versátil, capaz de remover una gran gama de contaminantes, ya sea contaminantes orgánicos, metales pesados, y el caso más extremo que exponemos, es decir, la prueba más complicada, es poder descontaminar agua, incluso contaminada por derrame de petróleo”, explicó.

“Este desarrollo tecnológico está pensado para la industria de petróleo y gas que hay en Canadá, que es de un gran impacto ambiental, pero también puede ser aplicado en México para el sistema de tratamiento de agua, o la purificación de agua, pues es capaz de remover pesticidas del agua u otros contaminantes similares”, dijo.

La intención, comentó, es comercializarlo en industrias que generan altas cargas de contaminantes.

Adicional a esta investigación, Humberto Ramírez presentó también otros temas más relacionados con el empleo de nanopartículas para la sedimentación rápida de contaminantes en agua y sobre obtención de compuestos orgánicos.

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

A partir de la saliva investigadores de la UNAM buscan detectar cáncer en niños

11 julio, 2017

11 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre 10 y 30 por ciento de los...

Matemáticos de la UAA conocen técnica que permite diagnosticar oportunamente padecimientos como alzheimer y esquizofrenia

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas Sección de Información BOLETÍN DE PRENSA No.052 Profesionales de las...

Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Boletín de prensa no.244 Ciudad de México, 19 de mayo de 2017 Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer Se prueban...

Ramiro Velázquez, apasionado por la robótica

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ramiro Velázquez Guerrero, vicerrector de Investigación en la Universidad Panamericana (UP), campus...

Investigadores crean máquina de pulido óptico que tuvo impacto internacional

1 septiembre, 2017

1 septiembre, 2017

Con precisión y acabado fino, HyDRA es ideal para pulir determinísticamente superficies ópticas complejas como lentes de microscopio y espejos...

¿Regresará el pez sierra al Golfo de México?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Lizbeth Barojas Fuente: Agencia Informativa Conacyt Veracruz, Veracruz. 1 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Autoridades del Acuario de...

Firman la UNAM y el Tecnológico de Monterrey alianza sin precedentes para sumar talento en proyectos de alto impacto

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

FUENTE: ITESM Ambas instituciones sumarán sus mejores competencias para realizar proyectos de alto impacto en temas como Educación, Energía, Salud y...

Desarrolla científica mexicana dispositivo que detecta hipertensión arterial con muestra de sangre

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

La herramienta podrá diagnosticar el padecimiento gracias a la sobre-expresión de una proteína implicada en el transporte de sodio en...

Proyecto de la UABCS representará a México en foro internacional de ciencia

30 diciembre, 2018

30 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Obtuvo su pase al ser seleccionado en la...

Calculan la energía que consume México segundo a segundo

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa...

Encuentran molécula altamente efectiva contra cáncer del sistema nervioso

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Fue sintetizada casuísticamente por investigadores de química de la UNAM Los científicos no siempre encuentran lo que buscan, pero con...

Un viaje hiperveloz en el marco de la relatividad general

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La teoría de la relatividad de Albert Einstein postula, como principio, que nada puede viajar más...

Elaboran politécnicos gelatina artesanal probiótica

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Destacó la combinación de curados de pulque...

¿Qué pasa en el cerebro de tu perro cuando te ve?

3 abril, 2016

3 abril, 2016

Por Israel Pérez  Santiago de Querétaro, (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de conocer más respecto a la interacción que existe...

Ofrecen financiamiento a pacientes diabéticos mexicanos para tratamiento de su enfermedad

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Como parte de un programa integral se propone pagar una microinfusora de insulina a lo largo de 36 meses, con...