9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan extrusora para reciclaje y degradación de PET

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electrónica del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, diseñaron un prototipo de extrusora para el reciclaje de envases de tereftalato de polietileno (PET) y otros tipos de plásticos, que además acelera su degradación utilizando fécula de maíz y lirio acuático (Eichhornia crassipes).

El proyecto está asesorado por el docente asesor del Itsur Julio Ortega Alejos y el diseño a cargo de los estudiantes de la carrera de electrónica Luis Enrique Villaseñor, Herminio García García, Diego Isaac Ruiz Zavala y Jorge Guzmán Calderón, quien aseguró que este prototipo permite darle utilidad al PET que ya no puede usarse para el envasado de alimentos, transformándolo en plástico de alta resistencia.

Julio Ortega Alejos y Jorge Guzman CalderonJulio Ortega Alejos y Jorge Guzmán Calderón.“Este proyecto permite reciclar las botellas de PET de código 1, para darles un segundo uso agregando fécula de maíz o lirio, que es una planta que crece comúnmente en los lagos contaminados. Nosotros descubrimos que al agregarlos aceleran el tiempo de degradación del PET. Las especialidades que están trabajando con nosotros son electrónica, ingeniería ambiental e ingeniería en gestión”, indicó.

Guzmán Calderón destacó que esta tecnología consiste en una tolva de alimentación donde se introduce la materia prima, la cual trabaja con un sistema automatizado para el control de la temperatura.

“La extrusora que diseñamos pasa por etapas, que son la trituración del PET a través de husillos, la de transporte del material y de compresión, que tiene un diámetro más amplio. Cuenta con un sistema de control de calentamiento on-off, el cual, mediante un punto de referencia, nos da la posibilidad de determinar el tiempo y la temperatura que deseamos alcanzar de acuerdo al tipo de plástico o la mezcla que estamos trabajando”, puntualizó.

pet rec 1031Fuente: Asociación Nacional para Recursos de Contenedores de PET (NAPCOR, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.El estudiante del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato aseguró que este sistema de control térmico permite controlar el proceso de producción de PET reciclado y evita que pudiera quemarse o perder sus nuevas propiedades.

“La temperatura la medimos a través de un termo pack que emite señales, que cuando llegan a nuestros puntos de referencia prenden o apagan el sistema para mantener el calor. Para el plástico es fundamental mantener la temperatura al igual que la velocidad del husillo, que controlamos a través de un variador trifásico. El tiempo que se mantiene el material en el sistema también es importante, porque si no es el adecuado, puede salir crudo o quemado”, advirtió.

Al respecto, el docente asesor del Itsur, Julio Ortega Alejos, aseguró que estos plásticos reciclados, por sus características químicas, pueden ser utilizados para la fabricación de tablas, postes de cercas o tejas plásticas, y que la intención del proyecto es caracterizar el sistema de calentamiento de la extrusora, ya que las que se encuentran comúnmente en el mercado, dijo, trabajan a base de resistencias.

“Lo que se pretende más adelante es incorporar un sistema de calentamiento por inducción electromagnética, que ya existe en la industria, pero no con estas aplicaciones. Buscamos aportar soluciones a dos grandes problemáticas, la primera, contrarrestar la contaminación que se está generando por el PET en el entorno y, al mismo tiempo, la utilización del lirio que aparece en lagos contaminados a través de un producto biodegradable”, finalizó.

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan en la UG técnica para realizar pruebas clínicas no invasivas y a bajo costo

17 abril, 2017

17 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Actualmente en México, las pruebas clínicas que se...

Víctor Rangel: modelador de redes celulares 4G y 5G

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctorVíctor Rangel Licea modela las redes celulares de cuarta y...

Matemáticos de la UAA conocen técnica que permite diagnosticar oportunamente padecimientos como alzheimer y esquizofrenia

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas Sección de Información BOLETÍN DE PRENSA No.052 Profesionales de las...

UNAM crea potente software para detección de áreas productivas de petroleros

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

El desarrollo reduce costos en comparación con los actuales y está en proceso de patente y transferencia tecnología a Pemex...

Innovation Match MX 2016: vínculo entre ciencia e industria

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 8 de abril, la ciudad de Guadalajara...

Innovador sistema para ahorrar agua

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes emprendedores diseñaron Wodiblu,...

¿Es posible que un robot nos provoque lo mismo que un actor en escena?

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Boletín de prensa no.246 Ciudad de México, 20 de mayo de 2017 ¿Es posible que un robot nos provoque  lo mismo que...

Treinta y seis universidades de quince países participan en el evento SEC2U sobre innovación y emprendimiento en la UGR

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha inaugurado la iniciativa que se celebra del 17 al 21...

Explora el mundo de la ciencia

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Innovación mexicana en el tratamiento de insuficiencia renal

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México podría convertirse en referente mundial en el tratamiento de pacientes con...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

Jaliscienses imprimen prótesis en 3D

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico y de Estudios...

Investigación de Largo Aliento, nueva forma de hacer ciencia en México

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una nueva forma de hacer ciencia está gestándose en el interior del sistema de centros públicos del...

Impulsa IPN aprovechamiento integral del agave en Oaxaca

9 junio, 2017

9 junio, 2017

• Sólo se aprovecha cinco por ciento de la planta para producir mezcal • La cadena agave-mezcal en la entidad...

Convocan a proyectos e innovaciones sustentables a concurso de empresas verdes

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

El proyecto ganador recibirá un premio en efectivo Tras ocho años Cleantech Challenge México reconoce y apoya proyectos sustentables que...