30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Realizan en México primer trasplante de corazón artificial en un infante

Lo recibe una menor a la que le hace circular la sangre con ayuda de una bamba mecánica

De acuerdo con especialistas del Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG), cada año 12 niños están en lista de espera de trasplante de corazón y en promedio tardan tres a cinco meses en recibir un donante. A fin de mantener con vida a los infantes con falla cardiaca progresiva se realizó en la Ciudad de México el primer trasplante de corazón artificial.

La receptora fue Dafne Verónica García Guzmán, una niña de cuatro años de edad y originaria de San Juan de los Lagos, Jalisco, diagnosticada con miocardiopatía restrictiva; es decir, una falla cardiaca que consiste en la discapacidad del corazón en contraerse, lo cual evita un bombeo sanguíneo adecuado hacia los órganos.

La innovación es un dispositivo externo llamado Excor que realiza de forma artificial el latido del corazón a partir de dos válvulas que se conectan a las arterias y que hace circular la sangre con ayuda de una bomba mecánica.

La operación se realizó el 22 de septiembre por un equipo de especialistas del HIMFG y era la única alternativa para salvar la vida de Dafne debido a que cuando existe este tipo de falla cardiaca al paso del tiempo se deterioran los órganos como riñón e hígado.

Durante la operación “la menor entra a cirugía de corazón abierto y se usa una bomba de circulación extracorpórea, -la cual sustituye la función del corazón y oxigena la sangre durante la intervención- después se hace la conexión de las cánulas directamente a las arterias de la niña, la bomba queda por fuera, se conecta y programa el aparato, una vez en función se cierra el tórax y se deja el aparato en función”, mencionó el doctor Alejandro Bolio Cerdán, jefe de Cirugía Cardiovascular de este instituto.

“La bomba tiene una manguera que se conecta a un aparato que regula la entrada y salida de aire para hacerla funcionar. Es como si estuviéramos manualmente con una jeringa empujando y sacando. Cada que empujamos la sangre se bombea y al jalar el aparato se llena de sangre que debe regresar hacia la niña, de esta forma se simula la función del corazón”.

Los especialistas esperan recibir un trasplante de corazón en tres meses para Dafne; sin embargo, existen pacientes en países como Alemania y Estados Unidos que llevan dos años y medio con un corazón artificial. Además representa una alternativa ante la falta de donadores de órganos y al 33 por ciento de infantes que fallecen al año por falta de un corazón.

Aunque la menor seguirá hospitalizada hasta encontrar un donador, el implante ha permitido mejorar la función renal y estado nutricional del paciente, así como retirarle los fármacos.

El costo aproximado para los primeros tres meses es de un millón y medio de pesos, el cual es absorbido por diversas fundaciones, el seguro de gastos médicos de la menor y el Hospital Infantil de México. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sin cumplir la ley que apoya a investigadores con vocación empresarial

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Universidades y centros no han incorporado la adecuación legislativa que posibilita a científicos escalar sus proyectos a negocio En diciembre...

Campeche, sede de la 9ª edición de Jornadas Expo Ingenio 2017

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-016 / 2017 Campeche, sede de la 9ª edición de  Jornadas Expo Ingenio 2017 Con el apoyo...

Convocan a Congreso Internacional de Tecnología para Sordos

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 25 al 27 de noviembre, se llevará a...

Moléculas de planta medicinal eliminan células de cáncer de mama

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un terpeno de la planta Hyptis suaveolens probó...

Nuevamente, robótica de la prepa de Tecamachalco de la BUAP triunfa en contienda internacional

9 junio, 2017

9 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ganó el primer y el tercer lugar...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

Obesidad infantil: crónica de una vejez anunciada

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018 1

M. en C. Roberto Carlos Licea Cejudo, Dr. Gustavo Pedraza Alva y Dra. Leonor Pérez Martínez. Roberto Carlos Licea obtuvo...

Crean investigadores de la UNAM método alternativo para tratar asma severa

12 enero, 2018

12 enero, 2018

Fue diseñado en el Instituto de Biotecnología en colaboración con Laboratorios Liomont El asma afecta a más de 235 millones...

Desarrollan tecnología para reparación de tuberías sin excavar

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Organismos gubernamentales y del sector privado han contratado sus servicios; garantizan que los ductos que intervienen tendrán 50 años de...

Previene estudiante del IPN fallas en equipos con tablero de mediciones múltiples

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-204 Realiza una serie de pruebas de diagnóstico preventivo y es capaz de rebobinar...

Diseñó y lanzó la UNAM el primer nanosatélite totalmente mexicano para investigación

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El acontecimiento significa un gran paso para el sector espacial nacional y lo ubica en el panorama mundial Investigadores de...

Superhéroes mexicanos fomentan el uso del zapoteco en niños

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.9 (Agencia Informativa Conacyt).- Ome Lexu (Hombre Conejo), Ome Be’dxe (Hombre Jaguar) y...

Hallan científicos mexicanos efectos antidiabéticos de las hojas de chirimoya

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Si bien la fruta tiene alto valor calórico, las hojas del árbol regulan la glucosa en sangre, por lo que...

Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Boletín de prensa no.244 Ciudad de México, 19 de mayo de 2017 Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer Se prueban...

La desmedida recolección de insectos comestibles podría dañar la biodiversidad

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Boletín de prensa no.265 Ciudad de México, 28 de mayo de 2017 La desmedida recolección de insectos comestibles podría dañar la biodiversidad...