11 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos del CIQA investigan control biológico de plagas

AUTOR: Felipe Sánchez Banda

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) estudian compuestos orgánicos volátiles emitidos por plantas, como estrategia sustentable en el control biológico de plagas.

El proyecto consiste en una investigación sobre la fisiología de la planta, involucrando tres niveles tróficos durante la interacción planta-insecto/plaga-depredador. El trabajo se centra principalmente en estudios de ecología química basados en la detección, identificación, cuantificación y evaluación del efecto de compuestos orgánicos volátiles en el comportamiento del insecto/plaga psílido del tomate y la papa (también conocido como Bactericera cockerelli Sulc.), ya sea por el reclutamiento de sus depredadores naturales o su efecto de atracción en trampas como una medida de protección en los cultivos.

plagas recuadro2 729Dr. José Humberto Valenzuela Soto.“La idea es estudiar la interacción que existe entre la planta y el insecto/plaga, evaluar los compuestos orgánicos volátiles que sirvan para reclutar enemigos naturales de la plaga y diseñar, a futuro, una estrategia de trampas o dispositivos que emitan estos compuestos en campo e incrementen de forma controlada la población de depredadores como una forma de reducir las plagas en los cultivos”, explicó el doctor José Humberto Valenzuela Soto, catedrático Conacyt comisionado en el Departamento de Plásticos en Agricultura del CIQA.

Inicialmente, se evaluará la emisión de compuestos volátiles provenientes de manera natural en plantas cultivables de tomate y papa a nivel de invernadero.

Para identificar los compuestos volátiles responsables de la atracción de la Bactericera cockerelli Sulc., se llevarán a cabo ensayos por electroantenografía acoplada a cromatografía de gases (GC-EAG). Esta técnica consiste en el uso de microelectrodos que son insertados en la parte de la antena removida del insecto.

Una vez identificados los compuestos responsables de la atracción del insecto/plaga, estos serán utilizados para realizar ensayos sobre la preferencia de elección de la Bactericera cockerelli Sulc. por medio de la técnica sensorial de medición de olores conocida como olfatómetro, empleando estándares puros. Además, se evaluarán los compuestos volátiles extraídos de manera natural y la mezcla de estándares puros por separado, para comparar la preferencia de elección del insecto/plaga.

Posteriormente, se evaluarán los compuestos volátiles que sean liberados por la interacción planta-insecto/plaga y que puedan ejercer una fuerte atracción de sus enemigos naturales como el parasitoide Tamarixia triozae.

plagas recuadro 729“Toda la investigación se basa en la emisión de compuestos volátiles, lo cual depende de muchas cosas, como el estado de la planta, su estado nutricional y el nivel de infestación del insecto/plaga para que la planta libere los compuestos, primeramente buscaremos identificar cuáles son los compuestos que son liberados y cuáles son los responsables de atraer estos enemigos naturales”, detalló el doctor Valenzuela Soto.

La investigación permitirá obtener resultados para el diseño de estrategias de biocontrol accesibles para campesinos y productores agrícolas del país y garantizar el desarrollo de los cultivos de tomate y papa con buenos rendimientos. Además, presenta un enfoque amigable con el ambiente, ya que no requiere del uso de insecticidas y no presenta complicaciones para su uso agrícola.

“Esperamos que en unos dos años a más tardar encontremos los compuestos responsables del reclutamiento de estos enemigos de los insecto/plaga, es complejo el trabajo, ya que en muchas ocasiones se dificulta dar con las condiciones para evaluar el sistema”, comentó Valenzuela Soto.

Para finalizar, el científico invita a los agricultores confiar en este tipo de estrategias de biocontrol que forman parte de una agricultura sustentable y efectiva en cuestión de producción.

“La idea es que sea más amigable al ambiente y de fácil acceso para los agricultores en el campo, pero le hace falta difusión, ya que hay agricultores que no les convence esta tecnología y puede ser una buena alternativa para sus cultivos”.

 

contacto

 

Dr. José Humberto Valenzuela Soto
01 (844) 438 9830 ext. 1397
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Qué saber sobre la donación de sangre

11 septiembre, 2016

11 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Todas y cada una de las células y...

Proyecto científico mexicano para la mejora genómica del frijol es propuesto para importante premio internacional

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

En el estudio de la UNAM participa también una universidad inglesa y puede recibir un impulso económico de 200 mil...

Código infarto, oportunidad de vida basada en hemodinamia

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

El programa del IMSS enlaza hospitales cercanos para que clínicas que carecen de equipo de fluoroscopía o rayos X diagnostiquen...

Estudiante mexicana obtiene bronce en Infomatrix Rumania 2018

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Laila Lizuli Martínez Chacón, estudiante del Instituto Antonia Mayllén de León,...

Abierta convocatoria de Cooperación Birregional, Unión Europea-Latinoamérica y el Caribe

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

  AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

En busca del alimento ideal

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el doctor Cuauhtémoc Reyes Moreno, nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y miembro...

Logra empresa biotecnólogica mexicana degradar residuos agrícolas de cosecha a partir del uso de bacterias obtenidas del suelo

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El innovador producto aporta a la disminución en la emisión de gases contaminantes y cuenta con la capacidad de nutrir...

Sistema de fertilización selectiva para cultivos de algodón

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con alternativas al uso...

Encuentra científico mexicano “trayectorias curvas” de la luz y da utilidad sin precedentes

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Sus proyectos de posgrado le han dado reconocimiento internacional y ahora encabeza laboratorio de óptica en prestigiada universidad en EU...

Tiene Biotecnología primer lugar de patentes en la UNAM

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

En 2016, el Instituto con sede en Morelos obtuvo seis nuevas patentes, cuatro de ellas en México, una en Canadá...

TecNM – Video Institucional

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

“Tecuani”, cortometraje colimense rumbo al Ariel

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * El Premio Ariel es la presea de...

Elaboran politécnicos Xo-Fresh, paleta de hielo para diabéticos

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hecha de xoconostle y fresa, es un producto...

Investigación de la UAA cultiva cactáceas in vitro con la intención de producir compuestos que puedan ser utilizados para diferentes industrias

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estos compuestos pueden ser utilizados en la...

Desarrollan chatbot para detectar riesgos de suicidio

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge de las redes sociales y la facilidad para entablar...