29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigación de la UAA cultiva cactáceas in vitro con la intención de producir compuestos que puedan ser utilizados para diferentes industrias

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Estos compuestos pueden ser utilizados en la producción de medicamentos para prevenir enfermedades cardiovasculares, industria agrícola y cosmética.

El proyecto de investigación “Obtención de compuestos bioactivos mediante cultivo de células in vitro de cactáceas sometidas a estrés” de Yenni Adriana Gómez Aguirre, catedrática del Centro de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, cultiva especies vitro en condiciones libres de microorganismos y bacterias, que puedan ser susceptibles a la inducción de células para producir “metabolitos”, compuestos que pueden ser utilizados en la producción de medicamentos para prevenir enfermedades cardiovasculares, así como diferentes usos para las industrias agrícola y cosmética.

Aunque hay estudios en los que se demuestra que ciertas cactáceas pueden producir este tipo de compuestos, esta investigación en particular busca conocer si los cultivos de células y tejidos in vitro de seis especies también pueden generar “metabolitos”, pues este estilo de producción es adecuado para la adaptación en el medio ambiente y como mecanismo de defensa por parte de la planta ante el ataque de un insecto, hongo, bacteria o por exceso de luz.

Gómez Aguirre manifestó que en la Unidad de Biotecnología Vegetal de la UAA es capaz de producirse dichos metabolitos a través del cultivo de células con herramientas biotecnológicas que permiten simular condiciones del medio ambiente, y actualmente las plantas en cuestión se encuentran en etapa de crecimiento, para posteriormente ingresar a la etapa de inducción de células.

Acotó que a través de una herramienta biotecnológica, las cactáceas se transforman genéticamente para que sólo crezcan como raíces, debido a que de ahí se pueden extraer metabolitos secundarios que están presentes en toda la planta y así producir otras.

La especialista precisó que los cultivos in vitro de cactáceas crecen mejor en fotoperiodo, es decir, una mezcla de 16 horas de luz y ocho de oscuridad; igualmente se detectó que las raíces transformadas tienen un buen crecimiento durante las horas de oscuridad.

Indicó que posteriormente se analizarán los cultivos in vitro de las cactáceas para identificar la presencia de metabolitos secundarios, esperando que se puedan inducir estos compuestos en otras especies.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos de la BUAP emplean bacterias benéficas en cultivos

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Jesús Muñoz Rojas, del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto...

Crean estudiantes mexicanos singular prototipo que optimiza la extracción y trituración de piedra para producir cemento

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El dispositivo será financiado e incubado por inversionistas de Estados Unidos Un grupo interdisciplinario de alumnos y egresados de la...

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Dioreleytte Valis Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas...

Nitzia Arce: investigadora nayarita de alimentos y envases inteligentes

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.   (Agencia Informativa Conacyt).- Nitzia Arce Carrillo es una joven investigadora nayarita, nacida en la capital del estado, es...

Biorrefinerías de turbosina en el futuro de México

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Primer Congreso Nacional de Bioturbosina, organizado por el Instituto...

Comparte Toyota sus patentes de modelos híbridos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

Con el objetivo de aumentar el uso de automóviles con bajas emisiones, Toyota informó que dará acceso sin tarifas a las patentes tecnológicas

Diseñan planta anaerobia para producir biogás con desechos de nopal

3 julio, 2016

3 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de diversas empresas de aprovechar los...

Obesidad, enfermedad de la incultura en hábitos de alimentación

29 julio, 2017

29 julio, 2017

Alarmantes los indicadores de obesidad en niños y jóvenes, alerta especialista La enfermedad de la obesidad afecta no nada más...

Crean ingenieros mexicanos un “laboratorio viviente” que con desechos orgánicos produce biogás y electricidad

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

El trabajo científico-social es energéticamente sustentable y ha fomentado la cultura de la separación de residuos en comerciantes y productores...

Lanzan medicamento que previene la diabetes tipo 2 en menores de edad

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Se trata de la metformina líquida, presentación que permite una dosificación precisa del fármaco, cuya toma está indicada a partir...

¿Cómo impactan los parques eólicos en las poblaciones de murciélagos?

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los murciélagos cola libre brasileños (Tadarida brasiliensis) tienen una habilidad...

Politécnicos crean máquina para producir ladrillos con fibra de bambú

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Funciona sin electricidad porque todo su mecanismo es manual y tarda 38 segundos en hacer un tabique Estudiantes del Instituto...

Desafíos y perspectivas de la innovación en México

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Guadalajara, Jalisco. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta con condiciones para ser un país líder en innovación...

Alerta de riesgos graves al paciente diabético que se automedica fármacos oculares

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

El riesgo de automedicarse o el empleo de productos naturales pueden tener consecuencias lamentables hasta ceguera inmediata Ante la presencia...

Más tecnología para mejorar el metro de CDMX

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la seguridad y eficacia...