15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigación de la UAA cultiva cactáceas in vitro con la intención de producir compuestos que puedan ser utilizados para diferentes industrias

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Estos compuestos pueden ser utilizados en la producción de medicamentos para prevenir enfermedades cardiovasculares, industria agrícola y cosmética.

El proyecto de investigación “Obtención de compuestos bioactivos mediante cultivo de células in vitro de cactáceas sometidas a estrés” de Yenni Adriana Gómez Aguirre, catedrática del Centro de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, cultiva especies vitro en condiciones libres de microorganismos y bacterias, que puedan ser susceptibles a la inducción de células para producir “metabolitos”, compuestos que pueden ser utilizados en la producción de medicamentos para prevenir enfermedades cardiovasculares, así como diferentes usos para las industrias agrícola y cosmética.

Aunque hay estudios en los que se demuestra que ciertas cactáceas pueden producir este tipo de compuestos, esta investigación en particular busca conocer si los cultivos de células y tejidos in vitro de seis especies también pueden generar “metabolitos”, pues este estilo de producción es adecuado para la adaptación en el medio ambiente y como mecanismo de defensa por parte de la planta ante el ataque de un insecto, hongo, bacteria o por exceso de luz.

Gómez Aguirre manifestó que en la Unidad de Biotecnología Vegetal de la UAA es capaz de producirse dichos metabolitos a través del cultivo de células con herramientas biotecnológicas que permiten simular condiciones del medio ambiente, y actualmente las plantas en cuestión se encuentran en etapa de crecimiento, para posteriormente ingresar a la etapa de inducción de células.

Acotó que a través de una herramienta biotecnológica, las cactáceas se transforman genéticamente para que sólo crezcan como raíces, debido a que de ahí se pueden extraer metabolitos secundarios que están presentes en toda la planta y así producir otras.

La especialista precisó que los cultivos in vitro de cactáceas crecen mejor en fotoperiodo, es decir, una mezcla de 16 horas de luz y ocho de oscuridad; igualmente se detectó que las raíces transformadas tienen un buen crecimiento durante las horas de oscuridad.

Indicó que posteriormente se analizarán los cultivos in vitro de las cactáceas para identificar la presencia de metabolitos secundarios, esperando que se puedan inducir estos compuestos en otras especies.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alimento ideal a base de maíz y garbanzo

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Preocupados por la salud infantil y para fomentar el consumo de granos como...

Inicia Quantum, ciudad del conocimiento en Zacatecas

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con una inversión de 243 millones de pesos, inició la primera etapa...

Inauguran Planta Termosolar en Zacatecas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de un trabajo colaborativo entre el Instituto de Energías Renovables...

Primera foto de agujero negro marca un antes y un después en la ciencia

10 abril, 2019

10 abril, 2019

La historia de la ciencia quedará dividida por un hito: la primera fotografía de un agujero negro revelada por científicos hoy por la mañana

Fibra dietética: otra virtud del café

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Académicos y estudiantes del Departamento de Investigación y Posgrado...

Estrenarán primera serie animada de medicina genómica en América Latina

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) lanza este año el proyecto transmedia denominado El show...

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo

Parche a base de sábila para sanar heridas leves

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Construyen microsatélite en la Ucol

14 abril, 2016

14 abril, 2016

Colima, Colima. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima...

Galardonan a joven oaxaqueña que creó técnica para producir forraje hidropónico

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Eficaz en todo el sector pecuario, ajorra consumos de agua hasta 90% y eleva la calidad de ganado para consumo...

Epic Heroes of Knowledge, el aprendizaje es una aventura

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mexicanos emprendedores desarrollaron una plataforma educativa a través de un juego para dispositivos móviles denominado Epic...

Desarrollarán estudiantes de México y EE. UU. investigación conjunta

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos de la carrera de biología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollarán...

Tejuino, la bebida funcional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.(Agencia Informativa Conacyt).- El tejuino es una bebida de posible origen indígena elaborada a base de...

Proponen uso de bacterias solubilizadoras del fósforo para agricultura

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes Ana Cristina Valenzuela Cervantes y Misael Alexander Valenzuela Zúñiga, estudiantes...

El mexicano en Francia que traduce la bioquímica en oportunidades de negocio

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

 FUENTE: AGENCIA ID Ha generado cinco patentes para la empresa patrocinadora del desarrollo y cuya tecnología se ha transferido a...