9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Descubren mejores resultados en medicamento para diabetes tipo II que disminuye ataques cardiovasculares

FUENTE: AGENCIA ID

Originalmente diseñado para control de glucosa en sangre, ha demostrado que reducen riesgos de infarto y/o muerte, además de que baja de peso
El riesgo de sufrir algún infarto al corazón en el paciente con diabetes se eleva en una proporción de dos a cuatro veces ante quien no sufre esta enfermedad, principalmente por las afectaciones a venas y arterias a las que está expuesto por la circulación de glucosa en sangre. Incluso, la principal causa de muerte en este tipo de pacientes es la enfermedad cardiovascular.

Así lo afirma la endocrinóloga Mariana Mercado García, quien agrega que existen otros factores que de conjuntarse con la diabetes incrementan las posibilidades de infartos o muerte cardiaca en estos pacientes, por ejemplo, tener constantemente la presión arterial elevada y/o colesterol, o sufrir afectaciones a nivel del hígado.

De manera que proteger el corazón del paciente con diabetes ha representado un reto a la industria farmacéutica. En este entorno, la firma danesa Novo Nordisk presentó el 13 de junio en el Congreso anual de la Asociación Americana de la Diabetes (American Diabetes Association), en Nueva Orleáns, los resultados de un amplio estudio sobre los efectos protectores a nivel cardiovascular del medicamento Liraglutida.

El estudio, denominado LEADER, fue realizado en 32 países e incluyó a más de 9 mil pacientes —de ellos 243 mexicanos—con diabetes tipo II y riesgo cardiovascular elevado. La misma investigación fue publicada simultáneamente en la revista New England Journal of Medicine.

La doctora Mercado García refiere que actualmente todos los laboratorios debe realizar estudios del riesgo cardiovascular de cada uno de los medicamento para tratamiento de diabetes que pondrán a la venta.

El fármaco, comercializado como Victoza, pertenece a la categoría agonista del receptor de GLP-1, es decir, se trata de una sustancia que incide en la hormona que produce el intestino y que ayuda en la regulación del hambre y la saciedad, glucagón tipo 1 (GLP 1). Es así que no sólo mantiene en niveles considerados los niveles de glucosa en sangre, sino también ralentiza el vaciamiento gástrico y contribuye a reducir las ganas de ingerir nuevos alimentos, de ahí que se considere que colabora en la baja de peso.

“El fármaco puede mejorar los resultados más allá de la reducción de glucosa y de la pérdida de peso, porque ayuda a evitar las complicaciones cardiovasculares y la muerte por dicha causa en pacientes con diabetes tipo II”, enfatiza la endocrinóloga.

Asimismo, estimula a las células beta del páncreas para que produzcan más insulina en pacientes con diabetes tipo II para el control de glucosa en sangre.

Liraglutida es un inyectable que se aplica de forma subcutánea empleando una pluma con una base de 18 miligramos de fármaco y se prescribe de manera escalonada a partir de 0.6 miligramos por semana hasta llegar a dosis de tres miligramos.

Estudio multinacional

El ensayo LEADER inició en septiembre de 2010, y conjuntó a 9 mil 340 personas con diabetes tipo II, las cuales se sometieron a un seguimiento de 3.5 a 5 años. El criterio de evaluación principal fue la primera ocurrencia de un evento cardiovascular, es decir, muerte cardiovascular, infarto al miocardio no fatal o accidente cerebrovascular no fatal.

A lo largo de cinco años de duración del estudio, Liraglutida redujo en 15 por ciento las muertes totales, en comparación con el placebo, así como en un 12 por ciento la aparición de complicaciones como angina inestable, revascularización coronaria y hospitalización por insuficiencia cardiaca.

A decir de la doctora Mercado García, el fármaco está indicado para administración una vez al día como monoterapia, o en combinación con terapia con uno o más antidiabéticos orales, como metformina, sulfonilurea o tiazolodinediona. Está indicado como coadyuvante a la dieta y el ejercicio para lograr un control glucémico en adultos con diabetes mellitus tipo II.

Liraglutida, disponible en México, se utiliza en el tratamiento de más de un millón de personas con diabetes tipo II en todo el mundo. (Agencia ID)

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Proyectos innovadores en tecnología biomédica

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de impulsar el diseño tecnológico para...

Estudiantes de nutrición crean embutidos saludables

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de nutrición...

Biofiltros para granjas camaroneras

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mejorar la producción camaronera en...

¿Cuál es el costo energético de las nuevas tecnologías?

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Manuel Rodrigo Cruz, profesor investigador de la Facultad de Energía en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes,...

Desarrollan asistente médico digital

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de ingeniería biomédica de la Universidad...

Crean jóvenes emprendedores mexicanos pasteurizador de pulpa de mango para disminuir pérdidas de productores

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Con el desarrollo se abre la posibilidad de exportación e incursión en el millonario mercado mundial México es el tercer...

Crean “cemento verde” a partir de desechos industriales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una línea de investigación en la rama de materiales que se...

Patenta universidad motor eléctrico y producto contra nicotina

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     2 patentes, 285 miembros del SNI y 186 textos científicos indexados internacionalmente son este año algunos...

Jorge Valdez, el científico que trabaja en el desarrollo de córneas artificiales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizó el pasado 15...

Impulsan las TIC para el desarrollo industrial

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda por impulsar las...

A partir de aceites vegetales, ingeniera química mexicana desarrolla biocombustible para aviones

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Con la investigación se busca crear una planta piloto con tecnología nacional para producir bioturbosina A fin de generar combustibles...

Escalan etapa de pretratamiento a nivel piloto para mejorar producción de bioetanol

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) es una iniciativa...

Crea científico geopolímero antibacterial para la industria de la construcción

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID * Es una resina que desarrolló un mexicano y que inhibe crecimiento, reproducción y existencia de levaduras...

Lanza consorcio México-británico bioestimulante agrícola de alto valor a partir de microalgas

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

El proyecto es coordinado por científico connacional desde Inglaterra y en el mismo participan instituciones de ambas naciones Instituciones de...

Vive México ofrece a nicolaitas oportunidad de viajar al extranjero a través de becas no académicas

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• El programa incluye más de 85 países alrededor del mundo. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a...