30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Triunfa talento científico mexicano en Infomatrix

AUTOR: Roxana de León

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la reciente edición del evento mundial Infomatrix, celebrado en Bucarest, Rumanía, la delegación mexicana obtuvo 17 medallas: seis de oro, siete de plata y cuatro de bronce, repartidas en equipos de Jalisco, San Luis Potosí, Hidalgo, Guanajuato, Oaxaca y Ciudad de México, que concursaron frente a 345 proyectos científicos y tecnológicos de 48 países.

800x300 mex 12

Es la competencia internacional de proyectos informáticos organizada por los institutos de educación Lumina, en Bucarest. El principal objetivo de este evento es promover entre los jóvenes el desarrollo de proyectos creativos que permitan innovar en cuestiones tecnológicas. En palabras de los autores, la competencia busca no solo promocionar la excelencia académica, sino además el diálogo y la cooperación intercultural, mediante la participación de alumnos y maestros de diferentes países.

Dentro de los premios otorgados a los ganadores de medalla de oro, se encuentra una beca de 30 por ciento para cursar su carrera en la Universidad Lumina en Bucarest, Rumanía. En el evento, el doctor Manuel Fernando Guzmán Muñoz, líder de la delegación mexicana, participó como presidente del jurado en la categoría Computer Art; al final fue merecedor de un reconocimiento por parte de la universidad anfitriona, por la labor de promoción tecnológica que ha desarrollado en Latinoamérica.

Este torneo cuenta con cinco categorías principales: programación, arte digital, animación, robótica y desarrollo de software, dentro de los cuales los desarrolladores de proyectos pueden hacer aportaciones que atiendan un problema en específico.

El evento, que reúne a casi 50 países en su mayoría de Europa del Este y Asia, organiza encuentros y actividades entre los participantes de otros países para intercambiar experiencias y conocer sus culturas: vestir un día con su traje típico, jugar un torneo de futbol, asistir a conferencias, paseos a lugares tan enigmáticos como los Castillos de Transilvania o la visita a la ciudad de Constanza en el Mar Negro, son experiencias únicas en los jóvenes talentos de la ciencia.

De acuerdo con el doctor Guzmán Muñoz, “para los estudiantes mexicanos participar en este tipo de eventos ante países potencia de la tecnología y exponer su proyecto ante evaluadores internacionales y en un idioma distinto al propio, sin duda les da una gran confianza y aprendizaje que al regresar a México les apoya en su desempeño académico y anima a seguir trabajando y desarrollando ciencia”.

Ganadores mexicanos

 

 

¿Te gustaría participar en la siguiente edición regional de Infomatrix en México?
Visita este enlace: infomatrix.lat

El proyecto Alcohol o Volante hizo historia al ser el primer proyecto mexicano en ganar medalla de oro en la categoría de programación. Los alumnos Diego Gutiérrez García y Eugenio Chávez Díaz, del estado de Jalisco, realizaron la propuesta que integra sensores en el automóvil evitando que una persona con grado de alcohol pueda manejar.

La medalla de plata en la categoría desarrollo de software se la llevó el alumno David Eduardo Ayala Castro, de la preparatoria Lomas del Valle, de la ciudad de Guadalajara. El proyecto Mueve tu mundo integra tecnología actual para controlar una silla de ruedas. Según el autor, “es controlada a base de impulsos musculares”, para su correcto funcionamiento requiere que la persona cuente con un mínimo de movilidad de dos por ciento. Otra de sus ventajas consiste en un medidor de distancia ultrasónico, que le permite detectar objetos y medir el ritmo cardiaco.

Dentro de la categoría programación, los proyectos Daltonik del Cbtis 199 del Estado de Hidalgo y Enjoy in family del Cecyte Guanajuato obtuvieron medallas de plata y bronce, respectivamente. En animación, La historia de una chicana, del Colegio San Francisco Javier, de San Luis Potosí, obtuvo medalla de plata; mientras que el proyecto Home, de Andrés Flores Villegas, se llevó la presea aurea. Por otra parte, los cortometrajes La mentira, Secuestro por redes sociales y Papel lograron la máxima presea.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el...

Desarrollan kit portátil para ubicar cultivos transgénicos

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, S.C. BOLETIN 02/30-ENE-2017 La tecnología creada en el CIBNOR abarataría el monitoreo de estos...

Estudiantes veracruzanos diseñan prototipo de visor sensorial

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco) crearon...

Descubren científicos mexicanos propiedades antiinfecciosas y anticancerosas en moléculas de chile habanero y aguacate criollo

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

A partir del hallazgo se contempla la fabricación de un producto para uso medicinal en animales y humanos Un grupo...

Navic: sistema de rescate para pescadores

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Navic es un sistema de geolocalización y de alerta de rescate...

Crean jóvenes científicos biocombustible de cáscara de almendra y reciben premio por innovación sustentable

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Se trata de un producto ecológico renovable y amigable con el ambiente, pues no genera gases tóxicos y cuya semilla...

Desarrollan politécnicos app para eficientar el transporte público

6 junio, 2017

6 junio, 2017

• La app podrá utilizarse en dispositivos móviles que, en breve, podrá descargarse gratuitamente Con el propósito de que los...

Mati-Tec mejora la lectoescritura y el aprendizaje matemático

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de que los niños de cuarto, quinto y sexto...

Entrega el Tecnológico de Monterrey el Galardón en Educación Continua 2016

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

12 organizaciones del sector público y privado fueron reconocidas en las categorías de Innovación, Sentido Humano, Trabajo en Equipo, Integridad...

La innovación es una condición de subsistencia: COPARMEX

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 28 Ciudad de México, 21 de enero de 2017   ·        Hemos ido...

¿Quieres saber cuánta energía consumes y ahorras?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiantes de la BUAP crean sistema para...

Descubre químico mexicano en España proteína en el cerebro influye en el peso corporal

12 julio, 2017

12 julio, 2017

A través de su estudio se ha determinado el papel de MCH como reguladora de ingesta de alimentos René Javier...

Documentales, medio para divulgar el nuevo sistema de justicia penal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar a conocer el nuevo sistema...

Estudiantes mexicanas crean auto de carga solar

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

u prototipo logra una velocidad de 40 kilómetros por hora, transporta a una persona y puede funcionar durante tres horas...

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que...