30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean nuevo dispositivo para implantes dentales

AUTOR: Boletín de prensa

 

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-David Masuoka Ito, profesor investigador del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), ha trabajado durante cuatro años en el desarrollo de un dispositivo de implantes dentales que simplificaría los procesamientos convencionales que existen en el mercado.

“El sistema base de los implantes dentales en los último 20 años no ha cambiado mucho, sigue siendo lo mismo: es un tornillo que a su vez tiene diferentes dispositivos de conexión, y así es como funciona el implante (…) El gran problema es que si ahorita yo coloco el implante, pasan 15 años, y por alguna circunstancia u otra esa compañía deja de existir y se descompone ese tornillo o esa parte, pues hay que quitarlo porque no lo podremos restaurar”, apuntó.

dentales recuadronvo 66David Masuoka Ito.Por ello, el doctor en ciencias odontológicas por la Tokyo Medical and Dental University sostuvo que su intención es simplificar estos sistemas creando un dispositivo que ya no utilice tornillos y esté conformado por una única pieza, la cual se podría utilizar cuando un diente ya esté muy cariado o estrellado como aditamento para la aplicación de implantes dentales que tendrían mayor durabilidad.

“Se le denomina dispositivo de conexión de pilares de conformación directa para implantes dentales, funciona de manera muy similar a los sistemas tradicionales, pensando en que va a permitir rehabilitar una raíz, pero las partes donde se conecta tienen ciertas características que hacen que pueda ser más funcional, esto, mezclando un poco de mecánica, física y materiales”, mencionó.

cuadro66Fuente: Secretaría de Salud.Masuoka Ito indicó que la innovación en materia de odontología es una buena apuesta, ya que en México el problema de la falta de piezas dentales es muy elevado, entonces este sistema sería un paso para ir tratando de simplificar y economizar estos tratamientos, pues —dijo— hace 20 años colocar un implante rehabilitado tenía un costo aproximado de mil dólares, y en la actualidad hay sistemas más económicos que tienen un costo de 500 dólares, pero podrían ser aún más accesibles.

“La idea de esto es pensar en algo que pudiera ser todavía más económico, hacer que sea un tratamiento ya rutinario, tratar de hacer que esto se pueda elaborar en el país. Actualmente los materiales y equipos dentales, todos son importados, en México puedes conseguir todo, pero todo es importado, entonces la idea es intentar que por lo menos en el área de ciencias de la salud empecemos a crear nuevas soluciones”, puntualizó.

Para finalizar, el profesor investigador del Departamento de Estomatología de la UAA precisó que la patente de este dispositivo de implantes dentales se encuentra en trámite, ya pasó el estudio de fondo y solo está a la espera de la respuesta final para iniciar a patentarlo también en Estados Unidos.

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores mexicanos revolucionan la milpa

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Maíz (IMM) “Dr. Mario E. Castro Gil”, de la Universidad Autónoma Agraria...

Desarrolla joven politécnica algoritmo que detecta fatiga mental

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 6 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un algoritmo que permite determinar cuando...

Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.239   Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT ·        Alfonso Larqué Saavedra, Silvano Gaxiola y José Moisés Rodríguez...

Ondas ultrasónicas revelan daños en cemento

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los laboratorios del Centro Interdisciplinario de Investigación para...

Asistirán jóvenes mexicanos a campeonato mundial de robótica

13 abril, 2017

13 abril, 2017

El First Global es el reto anual de robótica internacional que tiene como objetivo fomentar la pasión por la ciencia,...

Alumnos de la UNAM tricampeones en concurso Internacional de Ingeniería Petrolera

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Compitieron contra más de 100 universidades de Europa,...

Crea innovador universitario empresa que elabora alimento natural con alto valor nutricional para deportistas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Allpro Nutrition ofrece la energía suficiente para la actividad física y evita la descompensación por no alimentarse previo al ejercicio...

Investigadores del CUCS patentan el uso de inulina para disminuir los síntomas de la cirrosis hepática

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Lograron disminuir los niveles de amonio y mejorar...

Crean base de metadatos de investigación marina en México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de facilitar el uso eficiente de la información existente en...

Explican científicos del IPN la oxidación de insulina en obesos, lo que puede derivar en diabetes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El estudio científico fue reconocido con el Premio a la Investigación 2016 por esta institución académica La insulina es responsable...

Diseñan sistema para generar electricidad en ríos más grandes del mundo

22 abril, 2016

22 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cambio climático es cada vez más evidente...

Científicos mexicanos participan en el desarrollo de la primera vacuna preventiva contra el dengue

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

El tratamiento elaborado en Francia sería efectivo para los cuatro serotipos de esta enfermedad; no previene zika ni chikungunya, pese...

La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Boletín de prensa no.369 La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari La inversión para extraer el...

Innovan con tecnología para el Gran Colisionador

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Boletín de prensa no.267 Ciudad de México, 29 de mayo de 2017 Innovan con tecnología para el Gran Colisionador Es la primera...

Tepeu, el satélite mexicano con fines científicos

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El programa espacial Tepeu, diseñado por el profesor investigador del...