30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla CICY novedoso material a partir del reciclaje

AUTOR: Boletín de prensa

 

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

  • TrialUM® es un material de alta resistencia creado a partir de desechos de envases de cartón multicapa y polietileno de alta densidad

Mérida, Yuc., Tras cinco años de investigación, el Grupo de Reciclado del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) desarrolló una nueva tecnología de laminados particulados conformados por material de desecho con una alta resistencia al impacto de baja velocidad y alta capacidad para posformarse en frio, por lo que puede emplearse para usos múltiples como revestimiento de paredes, fachadas y muebles.

El desarrollo, denominado TrialUM®, cuya patente está solicitada, consiste en la integración de un núcleo de material reciclado y caras externas metálicas que conforman al laminado. Con ello, se proporciona una alternativa al aprovechamiento de materiales de desecho, pues emplea materiales reciclables como envases de cartón multicapa tipo Tetra Brik® (TBr) y polietileno de alta densidad (HDPE, por sus siglas en inglés).

Al respecto, el Dr. Gonzalo Carillo Baeza, de la Unidad de Materiales del CICY, explica: “Las propiedades mecánicas de resistencia y deformación de TrialUM® son análogas o superiores a los materiales comerciales existentes tipo sándwich, usados para fachadas de edificios y muebles con acabados metálicos. El laminado que desarrollamos se caracteriza por su resistencia a ambientes exteriores, ya que puede exponerse a la intemperie sin deteriorarse por efectos del agua o la radiación solar; además, posee la capacidad de curvarse para adaptarse a nuevas formas requeridas”.

Esta investigación ha logrado obtener un material reciclado de mayor calidad de lo que hasta ahora era posible con los procesos existentes, por lo que sus aplicaciones potenciales se encuentran en la industria de la construcción y trasporte como fachadas, paredes divisoras, plafones, muebles de edificios y vehículos automotores. Por ello, actualmente se colabora con una empresa para la transferencia tecnológica, que adopte y explote este nuevo desarrollo.

Acciones en pro de la conciencia ambiental

En el marco del Día Internacional del Reciclaje, celebrado el 17 de mayo para reflexionar sobre el consumo de productos, el uso que le damos a los objetos y recursos, así como la generación de basura y desechos que creamos día a día, el CICY realizó diferentes actividades con niños de primaria para instruirles sobre la necesidad de disminuir el consumo de productos que tienen un impacto negativo hacia el planeta y de realizar pequeños cambios en nuestros hábitos cotidianos que minimicen dicho impacto.

Investigadores, técnicos y estudiantes de la Unidad de Materiales participaron en una serie de charlas y talleres con 200 alumnos de tres escuelas primarias de las comisarías de Komchén y Sierra Papacal, cercanas al Parque Científico Tecnológico de Yucatán.

El trabajo consistió en presentar la importancia de Reducir, Reutilizar, Reciclar y Rechazar con base en ejemplos cotidianos y rescatando cómo aplicar estas acciones en casa y la escuela; asimismo, se dieron algunos obsequios hechos con objetos y materiales reutilizados a partir de disquetes, papel bond, botellas de vidrio, recipientes de plástico, entre otros materiales, así como juguetes elaborados con plásticos reciclados.

En paralelo, en la sede Mérida del CICY, niños de 4°, 5° y 6° de primaria dieron un recorrido por el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” para aprender sobre el cuidado del medio ambiente. Además, divulgadores del Jardín Botánico y del departamento de Comunicación les compartieron, por medio de un juego: “Rally con las erres ambientales”, la importancia de la cultura del reciclaje. En cada base se encontraba una de las “Erres”: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Rechazar, así como Revalorar y Reflexionar.

A los estudiantes se les explicó la importancia de Reducir los productos que consumimos y la basura que generamos, Reutilizar los objetos que adquirimos, Reciclar todos aquellos plásticos, papeles, vidrios, metales, etc. (previamente limpios, secos, compactados y separados), Rechazar aquellos productos que dañan el medio ambiente, Reflexionar sobre las necesidades de cambiar nuestros hábitos de consumismo y la forma en que nos deshacemos de los objetos que ya no usaremos, así como Revalorar los espacios verdes que poco a poco han ido disminuyendo.

Finalmente, se les dio un taller de encuadernación, en donde los escolares, con su imaginación, elaboraron un cuaderno hecho con materiales reutilizados. (DHTN-GHM/Comunicación Institucional CICY)

Para mayor información. Divulgación. Departamento de Comunicación Institucional del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), con oficinas en Calle 43 # 130, Col. Chuburná de Hidalgo, C.P. 97200, Mérida, Yucatán, México. Teléfono: (999) 942-8330 Ext. 146. Correo electrónico: [email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Exitoso connacional en el MIT ingresa a la Academia de Ingeniería de México

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * A los 40 años, Alvar Sáenz Otero es director del Laboratorio de Sistemas Espaciales y labora...

Científicos del CIDTE diseñan estación terrena en Zacatecas

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones...

Lingüística computacional: ¿qué se dice en redes sociales?

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.(Agencia Informativa Conacyt).- Científicos mexicanos han elaborado un modelo de categorización de texto utilizando técnicas de...

Conoce las bases del Premio Roche de Periodismo en Salud 2018

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre...

Impulsan realidad aumentada en México

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar a conocer entre estudiantes mexicanos los avances más recientes en el...

Desarrollan politécnicos sistema para aprender lenguaje de señas

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para teléfonos inteligentes (app) que detecta y caracteriza la...

Centro Regional de Productividad Industrial e Innovación 4.0

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de incorporar las pequeñas y medianas...

Estudian contaminación radioactiva en alimentos en México

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación en alimentos no solo se presenta por hongos o...

Fabrican zapatos, carteras y cinturones con piel de pescado

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

or Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es flexible, suave al tacto pero al mismo tiempo de gran...

Comparte Toyota sus patentes de modelos híbridos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

Con el objetivo de aumentar el uso de automóviles con bajas emisiones, Toyota informó que dará acceso sin tarifas a las patentes tecnológicas

Sergio Vergara Limón, de la idea a la patente

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la vocación por la enseñanza y creación de sistemas informáticos para la automatización de procesos,...

Patenta biotecnólogo mexicano método para creación de recubrimientos de semillas para protegerlas de plagas

16 enero, 2019

16 enero, 2019

De igual manera, el polímero puede tener aplicaciones industriales protegiendo fibras, pinturas e, incluso, metales Un científico de la Universidad...

IMTA, 30 años de generar conocimiento sobre el agua

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua...

Acsor Tránsito, app creada por egresado de la IBERO Puebla

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-76 Viernes 5 de mayo de 2017 • Dentro de las instituciones de...

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de...