30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premiarán a jóvenes guanajuatenses que ganaron el primer lugar en la Olimpiada Mexicana de Informática

AUTOR: Boletín de prensa

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

El próximo domingo 29 de mayo, el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (CIMAT) entregará un reconocimiento especial a los cuatro jóvenes guanajuatenses que participaron en la Olimpiada Mexicana de Informática (OMI) que se celebró el pasado mes de marzo en Veracruz.

La delegación que representó al estado de Guanajuato ganó tres medallas de oro y una de plata. Joan Sebastian Estrivero Chávez, Sebastián Sánchez Lara, Abraham Morales Iturriaga y José Emilio Godoy Álamos compitieron del 7 al 12 de marzo en Veracruz, junto a otros poco más de  100 jóvenes de 27 entidades del país.

Los tres primeros de los delegados mencionados obtuvieron medalla de oro, y el cuarto una medalla de plata, colocando a Guanajuato en el primer lugar de la tabla general por puntos.

Guanajuato ha obtenido el primer sitio en 11 de las últimas 13 ediciones de la olimpiada y hasta la fecha ha acumulado 35 medallas de oro, 18 de plata y 3 de bronce, manteniéndose así como la mejor delegación estatal de la competencia.

De acuerdo con la página web de la OMI 2016, Joan Sebastian, Sebastián y Abraham quedaron dentro de los seis primeros lugares, mientras que José Emilio se ubicó en la décima octava posición.

Joan Sebastian representó a su escuela, el CBTis No. 217 de Uriangato; José Emilio estudia en el Tecnológico de Monterrey de Irapuato; Sebastián cursa en el Instituto Andersen de Celaya y Abraham en el CBTis No. 65 de Irapuato.

El concurso de la OMI evalúa la capacidad de los participantes para resolver problemas de lógica, desarrollar algoritmos y programar computadores.

A partir de los resultados de la competencia se forma una preselección mexicana con los mejores 30 programadores, quienes recibirán entrenamiento durante un año. Después se seleccionarán los cuatro mejores para representar a nuestro país en la Olimpiada Internacional de Informática que se celebrará en Irán en 2017.

Para mayor información:

Luis Enrique Acevedo Villalobos, Atención a Medios

Dirección de Planeación e Información

[email protected]

[email protected]

Tel. (473) 732.71.55 – 7.35.08.00

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean alimento funcional contra la caries

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo del doctorado en ciencia y tecnología de...

El Tec de Monterrey entre los ganadores de los Premios de Investigación en AL de Google 2016

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Edgar Emmanuel Vallejo Clemente y su alumno Héctor Manuel Sánchez Castellanos del Tecnológico de Monterrey fueron parte de...

Diseña modelo de calidad para la industria cárnica

9 julio, 2016

9 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julieta Domínguez Soberanes, profesora investigadora de la Dirección en Negocios...

Premian a ganadores del concurso Vive conCiencia 5.0 ¡Transforma!

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro...

Biopalli, un fertilizante orgánico hecho con nopal

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de jóvenes del estado de Zacatecas ha consolidado una...

CIO desarrolla refractómetro de fibra óptica

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Rodolfo Martínez Manuel, especialista del Centro de Investigaciones en...

Promueve Reeduca interés por la robótica en niños y jóvenes

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Reeduca, Innovación Tecnológica en Educación, S.A.P.I. de C.V. es una iniciativa de empresarios...

Descubren científicos mexicanos propiedades antiinfecciosas y anticancerosas en moléculas de chile habanero y aguacate criollo

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

A partir del hallazgo se contempla la fabricación de un producto para uso medicinal en animales y humanos Un grupo...

Innovación en el tratamiento de arritmias cardiacas

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad Juárez, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- La fibrilación auricular es el tipo de arritmia cardiaca más frecuente en la clínica. Se...

Crean alimento funcional con microalgas

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el alga espirulina como un superalimento, ya que...

Química verde, del laboratorio al quirófano

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Cuerpo Académico de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la...

Estudiantes de Querétaro ganan tercer lugar en competencia tecnológica en China

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), la...

Uso excesivo de gadgets en niños, el causante de los trastornos del sueño

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común ver a niños...

Desarrollan hilo para operaciones de glaucoma

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

¿Cómo optimizar la gestión de información en web?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI)...