30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla Cinvestav materiales para absorber arsénico del agua

AUTOR: Felipe Sánchez Nava

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la calidad de agua potable en el norte del país, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Saltillo, desarrolla prototipos de materiales absorbentes para remover arsénico de forma selectiva en el agua de zonas desérticas y semidesérticas de México.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Eddie López Honorato, profesor investigador del grupo de Ingeniería Cerámica del Cinvestav, explicó los alcances y objetivos de la investigación en la que también participan los estudiantes Ana Gabriela Navarro Tovar y Hugo Rodríguez Meléndez.

Dr. Eddie LopezDr. Eddie López.Aunque actualmente existen métodos y materiales para eliminar el arsénico del agua, resultan costosos y poco eficientes, especialmente si en el agua a tratar existe presencia de sulfatos o fosfatos, explicó el investigador.

“Cuando tenemos sales en el agua, como en Coahuila, estas bloquean la superficie del material, impidiendo la absorción del arsénico, eso reduce la eficiencia del material, eleva los costos y hace más complejo remover este elemento. Lo que estamos tratando de hacer es diseñar superficies y nanomateriales que sean específicos para arsénico”.

Moléculas que atrapan el arsénico

Para desarrollar materiales capaces de absorber eficientemente el arsénico presente en el agua, el doctor López Honorato, en colaboración con el doctor Joaquín Barroso Flores, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), experimentan con calixarenos, un tipo de moléculas que “atrapan” las formas solubles del arsénico.

contaminacionagua recuadro 519“La molécula de calixareno puede ajustarse exactamente a la molécula de arsénico, como si fuera una mano, el calixareno es como si fuera la palma de mi mano y los dedos son los grupos funcionales que ponemos en la parte superior de la molécula de calixareno. Es decir, que la molécula de arsénico va a caber exactamente en la mano y los dedos van a hacer que la sujete y que no se vuelva a escapar ese arsénico”, detalló el investigador.

El arsénico tiende a ser absorbido en lugares con actividad química muy específica, como ocurre en el cuerpo humano con las enzimas y proteínas. En la investigación se busca replicar esa actividad química a través de los grupos funcionales para que el arsénico se mantenga en las moléculas de calixareno.

López Honorato invitará en un futuro a estudiantes a realizar estancias y tesis de investigación en su laboratorio. También desea trabajar con gobiernos de Coahuila, de la Comarca Lagunera y organismos encargados del manejo del agua en la región para implementar la tecnología en la zona.

Actualmente su proyecto es financiado por el programa de Atención a Problemas Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“El objetivo ahora es desarrollar una planta tratadora de agua, al menos pequeña, en el Cinvestav Saltillo para probar nuestros materiales con agua real de una zona de Coahuila y de ahí, dependiendo de los resultados que tengamos, tratar de escalarla en una zona que necesite este tipo de tratamiento de agua”, puntualizó el investigador.

Doctor Eddie López Honorato
Cinvestav Saltillo
01 (844) 438 9637
[email protected]
http://www.cinvestav.edu.mx/saltillo/zero
Facebook o Twitter.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovan en alimentos saludables

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado del Programa Intensivo de...

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se...

Diseñan minidetector de gases

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), se está...

Convoca Cenaprot a congreso internacional

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Equipo infantil de robótica participará en Copa Mundial en Alemania

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- HornoBots, el equipo de robótica del Museo del Acero Horno3,...

Arroja alentadores resultados test preventivo sobre adicción al tabaco, drogas y alcohol en 4 mil adultos

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Mostró que los encuestados manifestaron interés en recibir atención especializada para evitar problemas mayores En México las adicciones a las...

Nuevos probióticos en la dieta

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingesta de bacterias específicas puede ayudar a combatir...

Productos sin gluten y bajos en grasas fueron las innovaciones que mostraron alumnos de la UAA en la 29 expo Agroindustrial

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Salchichas de cerdo, croquetas de conejo, cereal para...

Diseñan software para optimizar la producción de vino

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una herramienta digital que facilite y optimice las operaciones administrativas...

ROCAPET, el principio de construcciones sustentables

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México es uno de los principales consumidores de PET...

Previene antioxidante daño causado por paracetamol

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 13 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-102 La sobredosis y uso...

La cocina solar

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Antropología molecular para conocer el ADN en huesos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los estudios antropológicos se han beneficiado enormemente gracias a la...

El maíz gigante de Jala

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- La raza de maíz Jala es conocida en el mundo por sus mazorcas que alcanzan más...

Innovan en procesos y materiales de construcción

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Villa de Álvarez, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el norte del municipio de Villa de Álvarez,...