30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Optimizan propiedades del cemento con láser

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan José Soto Bernal, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), desarrolla un método que mediante el uso de luz láser, acelera 60 por ciento el tiempo de fraguado del cemento y mejora sus propiedades mecánicas.

HEAD cemento

Juan Jose Soto Bernal1Juan José Soto Bernal.El doctor por el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) destacó que existen métodos tradicionales para acelerar el tiempo de fraguado del cemento, pero todos tiene la desventaja de disminuir la resistencia a la compresión, su propiedad más importante.

En contraste, dijo, con las pruebas realizadas en laboratorio se ha logrado que el cemento no solo fragüe más rápido sino que también mejora su propiedad de resistencia a la compresión.

Soto Bernal detalló que al momento de la mezcla, la luz láser interactúa con la molécula del agua, la cual se encuentra alrededor de los compuestos del cemento.

Cemento para el desarrollo

Del total de la fabricación de cementos y productos de concreto en México, 41.6 por ciento se emplea en la edificación residencial, 23.6 por ciento en edificación no residencial, 5.3 por ciento en la edificación de obras para el abastecimiento de agua, electricidad, gas y petróleo, 4.7 por ciento para la construcción de vías de comunicación y 3.4 por ciento para la división de terrenos y construcción de obras de urbanización.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Funciona como cuando haces liberar agua, la molécula del agua se alinea con el campo eléctrico, entonces a veces está en una posición y gira (…) ese movimiento que gira produce calor interno y aparte produce unas pequeñas vibraciones, haciendo que el cemento se reacomode”, explicó.

Finalmente, el investigador del ITA destacó que hasta el momento el proceso de investigación se ha llevado a cabo a nivel laboratorio, donde se ha experimentado con mezclas en probetas que se cubren con una luz de 10.6 micas, pero no se ha escalado aún a niveles industriales, por lo cual se busca seguir estudiando los efectos que provoca en el cemento, y una vez que se determine cómo interactúa este material con el campo eléctrico de la luz, entonces se podrá buscar un mecanismo para llevarlo a nivel industrial.

Juan José Soto Bernal

Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde el 2002, es miembro de la Asociación Mexicana de Óptica (AMO) y de la Sociedad Mexicana de Física (SMF).[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan científicos mexicanos tecnología para obtención de bioproductos a partir de residuos de aguacate

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, ha identificado compuestos de uso en industrias como farmacéutica,...

Tiene Biotecnología primer lugar de patentes en la UNAM

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

En 2016, el Instituto con sede en Morelos obtuvo seis nuevas patentes, cuatro de ellas en México, una en Canadá...

Registra el Centro de Instrumentos 11 patentes ante el IMPI en 2016

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En 2016, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS),...

Obtienen pase al Nacional e Internacional estudiantes del Nivel Medio Superior de la UG en Expociencias Guanajuato

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes del Nivel Medio Superior de la Universidad...

Desarrollan científicos mexicanos cemento ecológico a partir de residuos industriales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador material tendrá bajo costo al producirse y al salir al mercado El cemento portland es el...

Gana México medalla de plata en Mundial de Robótica 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes mexicanos ganó medalla de plata en la categoría...

En la UAM estudian y evalúan materiales para mejorar el rendimiento de baterías

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Han probado polímeros amigables con el ambiente que resultan de utilidad en vehículos eléctricos, computadoras y teléfonos celulares El desarrollo...

Desarrollan software para monitoreo de signos vitales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- PlaIMoS App es uno de los productos...

Crean balón intrauterino que salva vidas a pacientes con hemorragia obstétrica

1 junio, 2016

1 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Innovación consiste en un sistema de control y comunicación mediante protocolos como WiFi y Bluetooth, y estimulación inteligente que...

Conoce las clínicas del viajero de la UNAM

16 julio, 2017

16 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Basándose en el panorama de apertura a nuevos destinos como parte...

Innovación automotriz mexicana en camino

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ubica como séptimo productor y el cuarto exportador de...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

Consorcios Conacyt: colaboración para el desarrollo

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ricardo Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación...

Presentan medicamento en aerosol que alivia heridas crónicas y mejora el pie diabético

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * Cada año se realizan en México 128 mil amputaciones de extremidades, la mayoría a consecuencia del...

Lanzan Centro Virtual en Monitoreo Forestal en Mesoamérica

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Boletin de prensa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...