30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores del Tec de Monterrey son ganadores de la Bienal de Oftalmología 2016

FUENTE: AGENCIA ID

 

Con la segunda etapa de su proyecto sobre la restauración del endotelio corneal, los doctores Jorge Valdez García, Judith Zavala Arcos y Víctor Manuel Treviño, profesores investigadores del Tec obtuvieron el máximo premio que otorga la Sociedad Mexicana de Oftalmología. Ahora realizan pruebas con biomateriales in vivo.

 

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / MICHAEL RAMÍREZ

 

Por su trabajo de investigación sobre la ingeniería de tejidos para la restauración del endotelio corneal, tres profesores investigadores de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey fueron reconocidos con el Premio Bienal de Oftalmología 2016.

 

Los doctores Jorge Valdez García, Judith Zavala Arcos y Víctor Manuel Treviño fueron los ganadores del máximo premio que otorga la Sociedad Mexicana de Oftalmología como estímulo a la investigación original en el área de Oftalmología, que este año tuvo seis proyectos finalistas.

 

Dicho trabajo es la continuación del proyecto para la regeneración celular del endotelio corneal, reconocido en el 46° Congreso de Investigación y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey, como uno de los 10 Proyectos que están Transformando a México.

El Dr. Jorge Valdez, Decano de la Escuela de Medicina, explicó que este trabajo es una secuencia del proyecto de cultivo de dos fases que sirve para reproducir las células del endotelio corneal.

 

“En esta segunda etapa se probó la biocompatibilidad del material ‘cultivado’ previamente, y los resultados lo validan como un andamio seguro y eficiente para hacer los trasplantes de endotelios corneales artificiales generados por ingeniería de tejidos”, detalló el investigador.

 

Por su parte la Dra. Judith Zavala agregó que las membranas fueron implantadas durante una semana en una parte del ojo llamada cámara anterior. Se utilizaron conejos blancos de Nueva Zelanda, cuyo globo ocular es muy parecido al humano.

 

“Ahí pudimos observar la adherencia al tejido, sin inflamación y sin signos de opacidad. Además, el análisis histopatológico mostró la estructura de la córnea intacta”, señaló.

 

También mencionó que a diferencia de los biomateriales utilizados para injertos de piel, las membranas que se implantan en el ojo deben tener características especiales, como la claridad óptica. Por tal motivo –dijo- para esta investigación se utilizan membranas de colágeno vitrigel que tiene las propiedades mecánicas y la claridad óptica necesarias para su uso en cultivo celular y manipulación quirúrgica.

 

“Para que se le pueda llamar ingeniería de tejidos, tiene que haber terapia celular, que es el sistema de cultivo, pero combinado con biomateriales. Al juntarse estas dos disciplinas se le llama Ingeniería de tejidos. Esa es la aportación significativa que tenemos ahora”, comentó la investigadora.

 

“Estamos ensamblando las piezas de un proyecto mucho más grande, que es tratar de generar un endotelio artificial, de principio a fin, diferenciando, replicando y estabilizando las células dentro de las membranas”, afirmó el          Dr. Valdez.

 

El Premio Bienal de Oftalmología es la mayor distinción que se da en el ámbito de la oftalmología a nivel nacional, entregado por la Sociedad Mexicana de Oftalmología en coordinación con el Programa Universitario de Investigación en Salud de la UNAM.

 

Ésta es la segunda vez que el decano obtiene esta distinción, la primera vez fue en 1993 por el desarrollo de un sistema de digitalización de imagen del endotelio corneal.

 

El trabajo ganador pasó por un proceso de selección que constó de dos etapas: en la primera se sometieron todos los trabajos inscritos a un jurado de cinco médicos oftalmólogos, miembros de la Sociedad Mexicana de Oftalmología y certificados por el Consejo Mexicano de Oftalmología, quienes tomaron en cuenta la originalidad, oportunidad, importancia, objetividad, contribución científica, técnica y la aplicación del método científico en el trabajo.

 

Después, los seis trabajos finalistas fueron sometidos a una segunda selección definitiva por el jurado compuesto por investigadores designados por la UNAM a través del Programa Universitario de Investigación en Salud. Dicho jurado seleccionó el trabajo que, a su juicio, se apegó más a la metodología científica.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Redes sociales para preservar la lengua totonaca

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la maestría en trabajo social de...

Biomateriales poliméricos para aplicaciones médicas

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de membranas para purificación de sangre en los procesos de...

Una científica mexicana llevará la realidad virtual al espacio

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera aeroespacial Ali Guarneros Luna trabaja en la Administración Nacional de...

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

Exportan a Estados Unidos productores de pitaya gracias a investigación científica

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Científicos de la UAM trabajan en coordinación con productores de cactáceas de la Mixteca baja oaxaqueña y generan un proceso...

Investigador de la BUAP busca desarrollar ganado ovino resistente a parásitos gastrointestinales

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta mejora genética está patrocinada por el proyecto...

Universitaria reconocida como una de las 35 jóvenes más innovadoras de América Latina

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Saiph Savage, colaboradora de investigación en la Facultad...

Telemetría para salvar vidas

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) desarrolló un sistema de telemetría capaz...

Analizan riesgos de desastres naturales en Acapulco

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de investigadores pertenecientes a la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) y al...

Diabetes tipo 2, cada vez más común en niños y adolescentes

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

Se estima que cerca de la mitad de la población pediátrica con diabetes presenta el tipo 2 de la enfermedad,...

Ciencia gourmet con maíz mejorado

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional PlanTECC, con sede en el Centro de...

Cozumel, primera isla inteligente del Caribe

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Cozumel Smart Island/Isla Inteligente es una política pública desarrollada con el Fondo...

Logra empresa mexicana mejorar genéticamente semillas de pasto para la industria ganadera

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

El mejoramiento de las plantas fue merecedor al Premio Nacional de Tecnología e innovación en su XVII edición Con el...

Nueva tecnología para la salud de la mujer

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...