1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Empresa jalisciense crea plataforma para comercio internacional

AUTOR: Montserrat Muñoz

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Guadalajara, Jalisco. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Wise International trabaja en el desarrollo de un sistema inteligente de comercio internacional enfocado en facilitar el quehacer de empresas manufactureras mexicanas.

800x300 com internacional 16

Interlinx es el nombre de esta plataforma tecnológica que combina software y hardware e integra todos los procesos que intervienen en el comercio internacional de una empresa, haciendo estos más simples y de fácil control y registro.

El licenciado Ricardo Antonio Vaca Uribe, director general de Wise International, compartió en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt los detalles de este proyecto, mismo que surgió para permitir a las empresas una adecuada toma de decisiones con información oportuna del área comercial.

“Nos hemos podido dar cuenta de que el área de comercio internacional dentro de las empresas es un área un poco olvidada. Creemos que sí tiene que haber un cambio de actitud respecto a esta función, porque es una función muy importante y de repente minimizada. Hay muchos costos en esto que pueden hacer más competitivas las empresas”, sentenció el directivo.

Apoyo Conacyt

La empresa, próxima a celebrar 20 años de actividades, inició el proyecto en 2009 bajo el nombre Smartlinx, apoyados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través de diversos Fondos de Innovación Tecnológica (FIT). El último de estos fondos, otorgado en 2014 por un monto de 825 mil pesos, contempló la actualización y perfeccionamiento de la herramienta, la cual, a decir de Vaca Uribe, ya tiene un avance de 80 por ciento.

“Tenemos planeado continuar el desarrollo moviéndonos hacia otros módulos que también ya tenemos muy detectados que las empresas necesitan”.

La plataforma contempla cuatro módulos en una primera etapa que permiten al cliente llevar el control de sus procesos apegados a la normas mexicanas e internacionales aplicables, a través de un sistema que integra digitalización y captura, almacenamiento en la nube, administración de expedientes digitales, ventas y control de inventarios.

“Estamos automatizando muchos de los procesos y los estamos normalizando. Esto es 20 años de experiencia poniéndolos en un software, en donde ya sabemos cuáles son las mejores prácticas, qué es lo que se necesita, cómo podemos ayudar a que las áreas dentro de la empresa interactúen y, hacia afuera, que todos los agentes que intervienen en las operaciones estén unidos en una sola plataforma”, dijo.

contendor com int 16Vaca Uribe estimó que el usuario podría ahorrar entre 20 y 50 por ciento de los costos relativos a las operaciones comerciales con el uso de Interlinx. A eso se le suma el lado verde, ya que con el uso de esta plataforma se prescinde del uso del papel y de grandes espacios para almacenar archivos.

“Otra cosa que combate esta plataforma es la corrupción. Una práctica muy común en comercio internacional es que tú decides con qué proveedores trabajar y con ciertas prácticas de repente se daña tanto a la empresa como a la profesión”, acotó Vaca Uribe. “Con esta herramienta, el director general de una manera muy sencilla puede estar recibiendo información periódica en donde obligamos al usuario a que registre bien los términos contractuales con sus proveedores y en cualquier punto que no se dé, se dispara una alerta”.

A decir de Arturo Emmanuel Baeza Anaya, miembro de Wise International, un aspecto innovador del sistema es que está disponible en la nube, por lo que es posible acceder a él a través de cualquier dispositivo con Internet.

Entre los módulos próximos a desarrollar se encuentra uno para rastrear en tiempo real los embarques, sin depender de los sistemas de los transportistas. A través de un dispositivo que acompaña la carga, se podrá llevar monitoreo de temperatura, luminosidad y geolocalización, entre otras funciones.

Asimismo, la empresa se plantea integrar a la plataforma un espacio para la oferta de servicios, en donde el ofertante podrá tener acceso a ciertos datos del usuario para concursar permanentemente haciendo las mejores ofertas. “El beneficio será que ellos podrán emitir una simulación de propuesta y el empresario podrá ver de manera inmediata cómo le impactaría esa propuesta con esos costos. Se vuelve una competencia muy sana y transparente”, señaló Vaca Uribe.

Interlinx será próximamente patentada en Estados Unidos, mientras que en territorio nacional ya se tramitan los derechos de autor correspondientes. En tanto, la empresa jalisciense buscará aplicar a otro FIT para finalizar el proyecto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Código infarto, oportunidad de vida basada en hemodinamia

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

El programa del IMSS enlaza hospitales cercanos para que clínicas que carecen de equipo de fluoroscopía o rayos X diagnostiquen...

Crean estudiantes mexicanos guante que traduce el lenguaje de señas a escrito

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Permite a personas con discapacidad auditiva y oral comunicarse Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSPA), Michoacán, crearon un...

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.280 Ciudad de México, 5 de junio de 2017 Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico “El...

Optimizarán propiedades del acero industrial

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del...

Citocromo P450: la enzima que desafía al cáncer

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Utilizando cápsides —estructura proteica que funciona como envoltura— de virus de...

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que...

Proponen tratamiento de aguas residuales con arenas sílicas

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de las áreas de Nanotecnología y...

Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos

30 junio, 2018

30 junio, 2018

Boletín de prensa no. 239  Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos  Los obstáculos de la internacionalización superior en México...

Crean cubierta plegada de fibra de coco para construcción

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

México es incierto en seguridad cibernética: experta

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El país es el tercer lugar mundial en criminalidad cibernético, y más de la mitad de su población...

En la BUAP se hace investigación para innovar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Científicos de la BUAP participan en el primer...

Certifican tecnología mexicana en Italia

21 abril, 2017

21 abril, 2017

El Politécnico de Milán, Italia, aprobó y otorgó la certificación de calidad al material Metal Foam, creado por estudiantes e...

Desarrollan politécnicos sistema de reconocimiento de voz para ascensores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-021 Podría implementarse en asilos, hospitales...

Electroquímica para detección oportuna del virus del papiloma humano

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en...

Desarrollan películas biodegradables a partir de cítricos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de conseguir vías alternas que permitan la...